El lugar donde los sueños se vuelven realidad

Al hablar de Hollywood, muchos lo definen como el lugar donde los sueños se vuelven realidad. La magia que los efectos especiales y lo que pueden hacer los personajes durante las películas hace esto posible.

Sin embargo, tengo una cruzada personal contra Hollywood. No, no es que me hayan dejado afuera de alguna película en la que haya querido participar, he incluso el año pasado tuve la oportunidad de visitar Hollywood (el famoso letrero, el Walk of Fame y los estudios de Warner Bros, entre otros).

Lo que no me gusta de Hollywood es como en la mayoría de las películas que narran la vida de gente o empresarios exitosos, siempre se focalizan en mostrarlos como malas personas. Pensá por ejemplo en las películas de Steve Jobs, de Facebook (la imagen que dan de Mark Zuckerberg) o la que narra la historia de Mc Donalds. Ni que hablar de las películas que tratan sobre Wall Street.

No estoy diciendo que se trate de personas perfectas ni mucho menos, ¿acaso quién lo es? Pero  no entiendo por qué hacen hincapié tan fuerte en lo malo de sus personalidades. ¿Algo deben haber hecho bien para triunfar como lo hicieron?

En muchos casos dan a pensar como que la única forma lícita de volverse millonario es siendo actor, cantante o algún otro tipo de artista, casualmente a lo que ellos se dedican.

Por eso, cuando me piden que piense en “el lugar en el que los sueños se vuelven realidad” me gusta pensar en un lugar en donde esto no dure las  dos horas que pueda durar una película sino en algo mucho más duradero.

 

Wall Street: 

El lugar donde los sueños se vuelven realidad

 

En los últimos días tuve la oportunidad de visitar Nueva York durante mis vacaciones, y claramente había una serie de lugares que tenía que visitar:

A título personal, considero que este es el verdadero lugar en el que los sueños se vuelven realidad.

Hay varios casos de empresas que nacieron desde un garage y que revolucionaron el mundo: Apple, Google y Microsoft, por sólo mencionar algunas.

En todos los casos se trataba de jóvenes visionarios y con ideas con gran potencial. Pero para poder llevarlas adelante era necesario conseguir dinero para financiar sus investigaciones y desarrollo de productos. Y es allí donde los inversores ocupan un rol preponderarte: son quiénes consiguen los recursos para que estas ideas puedan ser desarrolladas.

Los sueños de Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg, Larry Page o Jeff Bezos no habrían podido volverse una realidad en la que hoy vivimos y disfrutamos sin la existencia de un lugar como Wall Street.

Si nos remontamos aún más en el tiempo, Estados Unidos (y luego el mundo) debería darle las gracias a JP Morgan por haber financiado el descubrimiento y desarrollo de la luz eléctrica.

Pensando en casos de empresarios argentinos que consiguieron el dinero para financiar sus sueños, podemos encontrar a Mercado Libre, Despegar y Globant por sólo mencionar algunos. El desarrollo de Vaca Muerta y que su explotación pueda pasar de cálculos en planillas de Excel a una realidad palpable, también depende en gran medida de conseguir ese financiamiento en Wall Street.

 

¿Existe un lugar así en la Argentina?

Claramente uno de los grandes déficits que tiene nuestro país es el desarrollo de un mercado de capitales amplio y profundo. Hoy somos menos del 3% de la población argentina los que invertimos en bolsa. Y si los que invertimos somos pocos, es menor el dinero para financiar estos sueños.

A pesar de esto, continúa habiendo empresas argentinas que pueden conseguir financiamiento para sus proyectos en el mercado de capitales argentinos.

A continuación te comparto el último reporte de las emisiones de Obligaciones Negociables (un instrumento de emisión de deuda de las empresas para financiarse) del mes de mayo:

Como podrás ver allí no sólo se trata de empresas grandes, sino también de Pymes.

Desde su cuenta en Twitter, la Comisión Nacional de Valores (CNV) también se encarga de promover y dar a conocer el caso de Pymes que obtienen financiamiento a través de la bolsa:

Así que ya sabés, si tenés un sueño que quieras convertir en realidad no vayas a Hollywood, vení al mercado.

Saludos,

Matías Daghero

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025