Mercado en 5 Minutos

Hágame caso y tome cobertura

 

  • ¡Suenan las alarmas!
  • Se invierte la curva
  • Más recompras
  • ¡Cresud se suma a la ola!
  • Vaca Muerta en ¿stand by?

0:30| ¿Recesión a la vista? 

Hoy se conoció un dato sumamente importante (y negativo) para Wall Street.

Sin embargo, viendo cómo se desempeñaron los mercados durante la rueda, me atrevo a decir que la gran mayoría de los inversores no está interpretando el riesgo de volver a ver una recesión en la primera potencia económica mundial.

Déjeme explicarle…

Hoy se informó el PMI manufacturero de Estados Unidos (Purchasing Manager´s Index), un indicador macroeconómico que pretende reflejar de modo anticipatorio el nivel de actividad privada en dicho país. Los datos se recogen de una encuesta mensual elaborada por la empresa de investigación NTC Economics para The Royal Bank of Scotland (RBS).

¿Y sabe qué…?

¡Este indicador está mostrando la presencia de una recesión por primera vez desde el año 2009!

Observe el siguiente gráfico…

Cuando este indicador está por encima de los 50 puntos, se cree que la economía está en un ciclo expansivo, por el contrario, debajo de los 50 puntos, implica que la economía está en recesión.

¡Los datos de hoy reflejan que el PMI manufacturero descendió en agosto a los 49,9 puntos, por debajo de los 50,4 del mes anterior!

Esto enciende una importante alarma y pone de manifiesto la magnitud de la desaceleración de la economía americana y la probabilidad de que la recesión esté a la vuelta de la esquina.

Considerando que este escenario se sigue agravando y puede poner en peligro los ingresos corporativos de las compañías, creemos que es indispensable que usted tome cobertura en activos generadores de rentas dolarizadas y acciones anti cíclicas como las que forman parte de nuestro portafolio de Doble o Nada.

Dicen que es mejor prevenir que curar, ¿no le parece…?

Si aún no está suscripto, le recomiendo hacerlo ahora desde acá.

1:20| El presagio más temido

Continuando con lo que decía anteriormente, déjeme mostrarle algo más…

Pero antes de eso le consulto: ¿cuántas veces escuchó decir que la economía norteamericana entraría en recesión?

Todos sabemos que el ciclo alcista más prolongado de la historia de los Estados Unidos se interrumpirá en algún momento. Pero el problema es que nadie sabe la fecha exacta en la que eso ocurrirá.

Por es tan importante analizar estos indicadores económicos, porque, en definitiva, la recesión no es nada más ni nada menos que la disminución del nivel de actividad en la economía. Eso lo acabamos de ver con el PMI manufacturero.

Ahora bien…

Habitualmente, los inversores suelen mirar un indicador que históricamente ha sido un gran anticipador de recesiones en Estados Unidos. Me refiero a aquel que mide la diferencia entre los rendimientos de los bonos del Tesoro Americano de 3 y 10 años. 

Como puede observar en el gráfico, ¡la curva se ha invertido nuevamente! Cuando ese “spread” (representado en el gráfico por la línea roja) toca 0 (cero), se interpreta que la recesión es inminente en los próximos años.

¿Por qué sucede esto?

El temor de los inversores por una contracción de le economía, los ha llevado a incrementar la demanda de bonos libres de riesgo, impulsando a que la curva se invierta.

Como le decía antes, mantenga la cautela e incremente la cobertura en su portafolio.

2:00| Siguen recomprando acciones

Volviendo a nuestro país, estos dos últimos días fueron algo más calmos a nivel cambiario. Eso llevó cierta estabilidad en la cotización de las principales compañías argentinas, tanto en la plaza local como internacional.

En este sentido, y en función del desplome de los precios después del resultado de las PASO, las compañías siguen intensificando las recompras de acciones propias. En los últimos días hablamos de que eran varias las cotizantes que estaban destinando fondos a recomprar parte de sus acciones en busca de defender sus valuaciones y darle valor al accionista.

En el día de la fecha se volvieron a concretar operaciones:

1 – Pampa Energía (PAMP) informó la compra de 159.568 papeles en Nueva York a un precio de US$ 16,58, totalizando un desembolso de US$ 2.646.818.

2 – Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) por su parte, informó la compra de 57.629 papeles en la plaza internacional, a un precio de US$ 8,91, desembolsando la suma total de unos US$ 513.815.

3 – Grupo Financiero Valores (VALO) adquirió 276.561 acciones a un precio promedio de $ 5,95 desembolsando un total de $ 1.644.845.

Estas operaciones están impactando en el volumen de negociaciones.

¿Podrá influir también en el valor de las acciones…?

2:30| Cresud a la defensiva

Siguiendo con lo anterior, ahora se sumó una de las acciones más representativas del campo argentino a defender a sus accionistas.

Hoy Cresud S.A. (CRES) comunicó que llevará adelante un nuevo Programa de Recompra de Acciones por un monto máximo a invertir de $ 300 millones. Como es habitual en estos casos, el monto total de acciones a adquirir no podrá superar el 10% del capital social de la sociedad.

El monto máximo a pagar será de US$ 10 por acción en Nueva York y a su equivalente en la bolsa local teniendo en cuenta el factor de conversión correspondiente (10:1).

Este proceso tendrá un plazo de 120 días.

¿Podrá lograr el objetivo de defender el precio ante la coyuntura actual?

El tiempo dirá…

3:15| Inversiones en duda

Ayer, Diego Martínez Burzaco le comentaba acerca del impacto negativo que tenía el congelamiento del precio de los combustibles en el sector petrolero.

Tal como se pensaba, ¡esto está poniendo en peligro el desarrollo de Vaca Muerta!

Déjeme explicarle…

Unos de los proyectos en vigencia en la cuenca neuquina, tiene que ver con la construcción de un gasoducto troncal de 1.100 kilómetros que comunicaría la Provincia de Buenos Aires con Santa Fe, para trasladar gas natural licuado (GNL). Aquí participan la petrolera nacional YPF (YPFD) y la compañía de Marcelo Mindlin, Transportadora de Gas del Sur (TGSU2).

Según trascendió en el día de hoy, hay ciertas dudas sobre la continuidad del proyecto, no solo por los últimos anuncios, sino también por la profundización de la inestabilidad financiera luego de las PASO.

Con lo cual, si tiene acciones de alguna de estas compañías, manténgase informado, ya que el desarrollo de Vaca Muerta representa un potencial enorme para el crecimiento de los ingresos de dichas empresas.

Ante cualquier duda, puede escribirnos a m5m@mercadoen5minutos.com
Diego Matianich

Analista de Mercado en 5 Minutos

Si querés recibir la versión PRO, podés suscribirte acá.

 

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025