Inversor Diario

Las economías más innovadoras de 2019

En el siglo XXI la innovación se ha convertido en el corazón y el alma de la política económica. Tanto las naciones desarrolladas como los países en vías de desarrollo están en la carrera por dejar atrás la industrialización, adaptándose en cambio a convertirse en sociedades empresariales centradas en la tecnología.

El tratamiento personalizado contra el cáncer, los productos de carne de imitación y las tecnologías para el hogar inteligente se posicionan con frecuencia como “la próxima gran novedad”. Pero, ¿qué países están innovando más y constantemente?

El gráfico que te presento a continuación proviene del séptimo índice anual de innovación de Bloomberg y destaca las diez economías más innovadoras y las siete métricas utilizadas para clasificar a los principales contendientes de 2019.


Como podemos observar, el podio es ocupado por Corea del Sur, Alemania y Finlandia.

Midiendo la innovación
Bloomberg calculó el puntaje de innovación de cada país utilizando siete métricas igualmente ponderadas.

Gasto en I + D (R&D, por sus siglas en inglés)

Todos los fondos de investigación y desarrollo invertidos en la economía cada año.

Actividad de patentes 

Número de patentes nacionales presentadas, total de subvenciones de patentes, patentes por población, solicitudes por PIB y total de subvenciones otorgadas en comparación con el total global.

Eficiencia terciaria

Matrícula total en instituciones postsecundarias, niveles de graduación y número de graduados en ciencias e ingeniería.

Fabricación de valor agregado

Niveles de producción manufacturera que contribuyen a las exportaciones y al crecimiento económico interno.

Productividad

Niveles generales de productividad de la población en edad laboral.

Densidad de alta tecnología 

Número de empresas nacionales de alta tecnología con oferta pública, comparado con el número de empresas nacionales y el total global de empresas de alta tecnología.

Concentración de Investigadores

Número de profesionales actualmente comprometidos en roles de investigación y desarrollo.

Más de 200 países fueron considerados inicialmente para el Índice de Innovación de Bloomberg. Cualquier país que informara en menos de seis categorías se eliminó automáticamente, quedando 95 países restantes. Bloomberg publica los resultados de las 60 economías más innovadoras cada año.

Datos llamativos en el Top 60
Estados Unidos se unió a los 10 principales después de caer al 11 en 2018 por puntajes bajos en educación. Israel subió cinco lugares para ubicarse en el quinto lugar, mientras que Rumania obtuvo la mayor ganancia general, saltando seis lugares para clasificarse entre los 30 mejores.

Brasil se reincorporó a la lista en el número 45, después de no ser incluido en la lista de 2018. Los Emiratos Árabes Unidos llegaron a la lista por primera vez, marcando el debut más alto en el número 46.

Túnez y Ucrania fueron los dos países con mayores pérdidas, y ambos cayeron del top 50 este año. Hasta la fecha, Sudáfrica es la única nación subsahariana clasificada en el índice.

Los recién llegados al Índice de Innovación en 2019 son algunas de las economías emergentes más grandes, como India, México, Vietnam y Arabia Saudita.

El impacto de la Innovación
La innovación es compleja: muchos factores juegan un papel en la idea, desarrollo y comercialización de cualquier tecnología nueva. Y si bien el éxito de la innovación puede impulsar el crecimiento económico, en general es más accesible en economías de altos ingresos, donde la financiación de I+D está fácilmente disponible.

Basta con mirar el porcentaje del PBI destinado a inversiones en I+D en los principales países que lideran el ránking:


Sin embargo, el enfoque de una economía que prioriza la innovación no es simplemente asignar recursos para un grupo de personas, sino descubrir nuevos métodos, modelos y productos que creen una mejor calidad de vida para la sociedad.

Saludos,

Matías Daghero

Entradas recientes

Cómo operar y ganar en medio de la guerra

Las guerras no solo se libran en el campo de batalla. También sacuden los mercados.…

30 junio, 2025

Por qué Bitcoin rebotó cuando cayeron los misiles

Estados Unidos bombardeó objetivos en Irán y los mercados reaccionaron con miedo. ¿Todos? No. Bitcoin…

30 junio, 2025

Por qué deberías invertir en los PRÓXIMOS Siete Magníficos

Las acciones que llevaron a Apple, Amazon y Nvidia a generar ganancias extraordinarias ya no…

30 junio, 2025

Lo único que te salva de perderlo todo

Imagina esto: entras en una operación con confianza. El análisis parecía claro, el precio se…

2 junio, 2025

Vuelven los vigilantes del bono

El gobierno todavía tiene herramientas para reducir el déficit fiscal. De hecho, podría hacerlo con…

2 junio, 2025

¿La oportunidad más ignorada del mercado cripto?

Las aplicaciones de Solana generan más ingresos que las de Ethereum, pero sus protocolos DeFi…

2 junio, 2025