• Difícil momento
  • Vidal busca fondos
  • ¿Se recupera Brasil?
  • ¿Por qué no hay recompras?
  • Petrobras a favor del accionista
0:30| Todo sigue igual Los anuncios de Lacunza no trajeron ninguna tranquilidad al mercado. La volatilidad se hizo ver en la cotización de los bonos soberanos, especialmente del Bonar 2020. De estar -14% pasó a +18% y finalizó en terreno negativo cayendo 10%.

Mientras tanto, la economía sigue…

1:20| Se informó la tasa 

En períodos de tanta incertidumbre financiera, se hace extremádamente difícil conseguir fondos para cubrir necesidades financieras.

Aun así, la Provincia de Buenos Aires intenta seducir inversores llevando adelante la licitación del noveno tramo del Programa de Emisión de Letras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires. El Gobierno de Vidal busca obtener como mínimo unos $ 700 millones y las suscripciones se abrieron el día de ayer a las 11 hs. y finalizaron en el día de hoy a las 16 hs.

Las Letras son emitidas a un plazo de 154 días (vencimiento el 31 de enero de 2020) y la tasa aplicable será el monto máximo entre los intereses devengados con la TNA resultante de la licitación y el valor nominal ajustado por el tipo de cambio más una TNA del 7,5%.

¿Podrá la Gobernadora obtener esos fondos luego del impacto de los anuncios de “reperfilamiento de la deuda de corto plazo” de Lacunza?

Veremos los resultados que se informen durante los próximos días…

1:40| Mejora el PBI brasilero

Mientras la economía argentina sigue prolongando la recesión, nuestro principal socio comercial ha dado señales positivas con respecto a su economía.

En el día de ayer a última hora, se conocieron los datos del PBI del 2T 2019, en donde se puede ver una mejora del 0,4% con respecto al trimestre precio (variación trimestral) y un incremento del 1% comparado con el mismo período del año anterior (variación interanual).

De esta manera, las expectativas positivas sobre el impacto de las reformas que está llevando a cabo el Presidente Jair Bolsonaro, parecen estar dando buenos resultados.

Independientemente de eso, otro dato que ha llamado la atención, fue la disminución del flujo de capitales de inversores extranjeros en dicho país. Si bien en el mes de junio se vio un importante flujo de capitales que entraban a los países emergentes ante los comunicados de la FED, todo cambió en el mes de agosto.

Según los datos informados por el Banco Central de Brasil, en la última semana entre el 21/08 y el 28/08, el flujo de capitales cayó unos R$ 3.396 millones.

Por el momento, parece que los inversores aun no están seguros del repunte de la actividad en Brasil y ha influido el desastre natural en el Amazonas.

¿No le parece…?

2:50| ¿Y las señales…?

Lo decía hace algunos días atrás, la destrucción de riqueza en Argentina no tiene precedentes.

La pérdida de valor de las compañías argentinas muestran una triste realidad y el fracaso económico de nuestro país. En este contexto, recuperar la confianza será una tarea que llevará muchísimo tiempo. Sin embargo, las señales deben comenzar por la misma compañía.

Me llama la atención qe aún son pocas las compañías argentinas que están enviando señales positivas al accionista. Son solo 4 las compañías las que están recomprando sus acciones.

Hoy se informaron las siguientes operaciones:

1 – Mirgor (MIRG) informó la compra de 24.000 papeles en la plaza local a un precio promedio en pesos de $ 313,02 totalizando un desembolso de US$ 751.206. Hasta el momento lleva recompradas 1.270.000 acciones.

2 – Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) por su parte, informó la compra de 210.000 papeles en la plaza internacional, a un precio de US$ 7,88, desembolsando la suma total de unos US$ 1.656.186.

3 – Grupo Financiero Valores (VALO) adquirió 20.000 acciones a un precio promedio de $ 5,50 desembolsando un total de $ 110.000

4 – Pampa Energía (PAMP) adquirió 276.944 acciones en Nueva York a un precio promedio de US$ 14,50 desembolsando un total de US$ 4.016.436.

¿Y el resto…?

¿Entenderán que aun puede haber precios más atractivos?

Pareciera que sí…

3:30| Petrobras sí crea valor

A diferencia de las compañías argentinas, la petrolera brasilera toma un criterio totalmente diferente y aprueba una nueva política de compensación al accionista.

Le vengo contando que la compañía está reduciendo su deuda y mejorando los flujos de caja, gracias a la venta de activos específicos en su programa de desinversiones. Eso le permite brindar mayor transparencia a los accionistas con relación a las compensaciones en efectivo.

Lo más relevante en este aspecto, es que la firma se compromete a distribuir a sus accionistas, el 60% de la diferencia entre el flujo de de caja operativo y el de inversiones; siempre y cuando el endeudamiento bruto sea menor a los US$ 60 mil millones.

En caso de que el endeudamiento sea mayor a ese monto, Petrobrás se compromete a distribuir los dividendos mínimos obligatorios previstos hasta el momento.

Interesante, ¿no…?

Ante cualquier duda, puede escribirnos a m5m@mercadoen5minutos.com

Diego Martínez Burzaco

Editor de Mercado en 5 Minutos

Si querés recibir la versión PRO, podés suscribirte acá.

 

 

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025

WLFI: el token de Trump que genera polémica

En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…

4 septiembre, 2025

Lo que la mayoría de los “indexadores de mercado” entiende mal

La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…

4 septiembre, 2025