Mercado en 5 Minutos

Una destrucción de riqueza sin precedentes

  • La economía en el subsuelo
  • La UTDT mostró el IPI
  • ¿Propuesta indecente?
  • Tribunales a la “Vista”
  • Otro pulgar abajo

0:30| Una difícil realidad

Los mercados no tienen una posición política determinada.

Los inversores toman decisiones de inversión en base a la situación de la economía en el presente y, sobre todo, en las expectativas que se perciben hacia adelante.

No importa el partido político ni la ideología, sino el pragmatismo. Si las decisiones de política económica impactan positivamente en los negocios de las compañías o en la solvencia del país para afrontar sus compromisos financieros, entonces hay oportunidades. En caso contrario, hay ignorancia y salida de capitales.

En la actualidad, mientras la política se dirime entre un oficialismo que busca recobrar la confianza perdida y una oposición que intenta no involucrarse demasiado para evitar tener una cuota de responsabilidad en el fracaso económico, los números muestran la triste realidad.

Como puede ver en el siguiente gráfico, el riesgo país aún se mantiene por encima de los 1.800 puntos básicos, lo que explica el riesgo de los bonos soberanos y el nulo crédito disponible para el país.

La incertidumbre generó también a un desplome de las acciones argentinas, que llevaron al Índice S&P Merval por debajo de los US$ 500.

Así las cosas, el inversor por el momento no dice presente. Pero lo que queda claro es que hubo una destrucción de riqueza bursátil sin precedentes en Argentina, sobre todo por la leve magnitud de tiempo transcurrido.

1:20| No espere una mejora

Atrás quedó el optimismo de una recuperación económica de corto plazo…

En línea con los datos que le presenté anteriormente, el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) coincide con el diagnóstico, aunque con una salvedad…

Como es habitual, todos los meses presenta algunos datos anticipatorios como el Índice Líder (IL), con el fin de prever posibles cambios en la tendencia del ciclo económico.

Este indicador muestra que, si bien hubo una contracción del 0,82% durante el mes de julio y en términos interanuales el índice devela una caída del 7,74%.

Sin embargo, la salvedad que le hablaba se refiere a que este informe fue realizado con los datos de julio. ¡No tiene en cuenta los resultados de las PASO, la posterior devaluación del peso y el cambio en las expectativas!

Con lo cual, la probabilidad del 90% de salir de la recesión en los próximos seis meses, según este indicador, ya no tiene ningún sentido en el mes de agosto.

2:00| El turno de los bancos

Los rumores de que Argentina termine reestructurando su deuda ha influido en las notas de las calificadoras de riesgo. Hace unos días se conoció que Fitch Group bajó la calificación de la deuda argentina de “B” hasta “CCC”.

¡La deuda argentina es considerada como altamente riesgosa y especulativa!

Según la descripción de esta nota crediticia, la deuda argentina es vulnerable a corto plazo y es muy dependiente de la situación económica.

Ayer, la firma Standard & Poor´s, siguió con esa tendencia negativa y rebajó la calificación a tres bancos argentinos.

La calificadora de riesgo le bajó la nota de “B” a “-B” a Grupo Financiero Galicia, Banco Patagonia y Banco de la Provincia de Buenos Aires, por un mayor debilitamiento del perfil financiero del país.

Siempre señalamos que las calificadoras llegan tarde a todos los acontecimientos, aunque esta vez lo peor parecería que no fue dejado atrás aún.

2:30| La propuesta de YPF

Las petroleras no se mostraron para nada conformes con las medidas del oficialismo para congelar por 90 días el precio de los combustibles.

Más allá de la necesidad imperiosa de evitar un mayor impacto inflacionario luego de la devaluación, esta intervención forzosa del Estado puede provocar serios efectos negativos en la producción de petróleo y la continuidad de las obras de inversión en curso.

En este sentido, el actual Presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, sugirió una propuesta algo inusual, para que las petroleras puedan tener cierta compensación de índole financiero.

1- Comprar bonos soberanos en el mercado secundario (que cotizan con paridades muy bajas);

2- Ceder los activos al gobierno a cambio del reconocimiento del valor técnico de los títulos y el descuento del impuesto a la venta de combustibles;

3- Con la diferencia entre el precio de mercado y su valor técnico, distribuir entre los refinadores y productores.

A pesar de que la idea fue escuchada por el Ministro de Hacienda Hernán Lacunza, éste cree que antes de tomar alguna decisión de esta índole, se deben estabilizar las variables macroeconómicas.

¿Será posible en el corto plazo…?

Veremos…

3:20| Galuccio a la Justicia

No todas las petroleras intentan buscar la manera de compensar las medidas que atentan contra su negocio.

¿Recuerda que le conté acerca de Vista Oil (VIST), la compañía que dirige el ex Presidente de YPF, Miguel Galuccio?

En el día llegó una nota a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), donde la compañía mostró su desagrado con el congelamiento del precio de los combustibles, y sus autoridades presentaron una cautelar en los tribunales federales, con el objetivo de que se suspendan los artículos del decreto que imponen un precio máximo a la venta de petróleo.

Según el comunicado, la compañía se vería seriamente afectada con estas medidas y tendría un impacto significativo en sus resultados financieros.

Por lo visto, esta batalla judicial recién comienza…


Ante cualquier duda, puede escribir a m5m@mercadoen5minutos.com

Diego Martínez Burzaco

Editor de Mercado en 5 Minutos

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025