• ¿Alcista hasta octubre…?
  • El dato que impulsó al petróleo
  • Aluar busca consenso
  • ¡El aluvión agrícola!
  • El nuevo gasoducto que opera TGN

0:30 | Será interesante verlo…

Si ya octubre era un mes particular, ahora lo será más aún.

En el ámbito local, octubre será el mes en el que todos los argentinos iremos a depositar el voto con el cual decidiremos quien llevará las riendas del país a partir del 10 de diciembre.

Hasta aquel momento, los inversores definirán sus apuestas bursátiles. Hoy las acciones argentinas volvieron a rebotar fuerte, poniendo de manifiesto la posibilidad de que se haya consolidado un piso.

Yo prefiero ser prudente, aun tengo mis dudas…

Pero en el ámbito internacional, octubre será un mes crítico también.

Liu Her, el líder del equipo de negociaciones de China, visitará Washington, para iniciar una nueva ronda de negociaciones con los Estados Unidos y llegar así a una tregua entre ambos países.

Esto desató subas importantes en Wall Street. El mercado se mueve por expectativas y es lógico que así funcione.

Sin embargo, no es la primera vez que se busca una tregua que luego se rompe.

Estaremos expectantes a las noticias.

1:20 | ¿Punto de inflexión para el crudo?

Tal como te comenté la semana pasada, el precio internacional del petróleo se esta recuperando a medida que disminuyen los stocks.

La acumulación de inventarios está aumentando por sobre las previsiones. Hoy se conoció el nuevo dato semanal de inventarios por parte de la Administración Nacional de Energía (EIA), en donde se informó una disminución de la oferta equivalente a unos 4,77 millones de barriles, cuando se esperaba 2,49 millones.

Esto está impactando de manera positiva en las acciones petroleras, que comenzaron a recuperar terreno. En este sentido, creo que nuestra petrolera favorita está cotizando con un fuerte descuento en estos momentos.

Nuestro sistema de detección de acciones basado en la teoría del “Value Investing” considera que hay una petrolera cotizando con un fuerte descuento en el mercado. Si querés obtener más información al respecto, podés susribirte a Crisis & Oportunidad desde acá.

2:00 | Los accionistas se reunirán el 22/10

La emblemática compañía argentina que produce aluminio primario, está reconfigurando su plan financiero de cara al futuro en función del resultado trimetral obtenido al 30/06.

De esta manera, el Directorio ha convocado a los accionistas para debatir algunos puntos importantes en la próxima asamblea. Entre lo más destacado que puede interesarte como inversor minoritario de esta empresa, puedo mencionarte dos puntos centrales.

En primer lugar, la intención de recomponer la reserva para el pago de futuros dividendos, que se redujo luego del último desembolso el día 12 de julio de este año.

En segundo lugar, la posibilidad de volver a emitir deuda mediante obligaciones negociables por un monto de hasta US$ 300 millones.

Aluar (ALUA) ha sido una de las compañías de la plaza local con mejor performance en lo que va del año. Según las estimaciones de ganancias del 4T de 2019, podríamos proyectar un Precio / Ganancias de 9,56x.

Es una compañía que no debés dejar de mirar.

2:45 | ¿Comprar acciones vinculadas al campo?

Uno de los pocos sectores que han logrado sobrevivivir de alguna manera a la crisis económica actual, es el histórico campo argentino.

Según el Monitor de Estimaciones Agrícolas del mes de Agosto del Ministerio de Agricultura de la Nación, se proyecta un nuevo aumento de la producción de trigo para el período 2019/20. Alcanzaría las 21 millones de toneladas abarcando una superficie sembrada de alrededor de 6,6 millones de hectáreas.

¡Esto implica un incremento del 8% con respecto a la campaña anterior!

Creo que impactará de forma positiva en los ingresos de las compañías ligadas al campo. En la bolsa local, la acción más representativa es Molinos Agro (MOLA).

Si bien hay que tenerlo en cuenta, también tenés que mirar el vaso medio vacío: Alberto Fernández, principal candidato a llegar al sillón de Rivadavia el 10 de diciembre, planea un esquema de nuevas retenciones a las exportaciones.

Veremos cómo sigue esto.

3:30 | TGN, la más grande de Sudamérica

El potencial de esta compañía es realmente sorprendente.

Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) se ha convertido en la mayor operadora de gasoductos de Sudamérica, con casi 11 mil kilómetros de tuberías de alta presión operados en el país. En estos días comenzó a poner en marcha las actividades operativas en el Gasoducto del Noreste (GNEA), en las provincias de Chaco y Santa Fé.

Estas provincias han sido adjudicadas en la licitación que se llevó adelante por medio del ente regulador público IEASA (Integración Energética Argentina).

TGN tiene la responsabilidad de hacer que el gas natural corra desde la entrada del gasoducto vinculado a la plataforma vinculante de la firma, hacia los distintos centros de consumo de la región. Según las estimaciones preliminares, se habla de 378 mi usuarios potenciales que serán alcanzados por los beneficios del transporte de gas de TGN en las proximidades de este gasoducto.

Creo que es una compañía con mucho recorrido hacia adelante.

Ante cualquier duda, puede escribirnos a m5m@mercadoen5minutos.com

Diego Matianich

Analista de Mercado en 5 Minutos

Si querés recibir la versión PRO, podés suscribirte acá.

 

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025

WLFI: el token de Trump que genera polémica

En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…

4 septiembre, 2025

Lo que la mayoría de los “indexadores de mercado” entiende mal

La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…

4 septiembre, 2025