• Fuertes pérdidas, pero habrá oportunidad
  • La industria genera dudas
  • ¿Un sector que renace?
  • La OPA sedujo al 6%
  • Mindlin sigue comprando

0:30| Una decepción evidente

Muchas veces nos tenemos que lamentar de las oportunidades perdidas por nuestro país en su objetivo de lograr un crecimiento y mayor bienestar para quienes viven en el país.

Lamentablemente, hoy tengo una evidencia empírica más en este sentido. La misma involucra al inversor. Una imagen vale más que 1000 palabras:

Durante el último lustro, el S&P 500, principal índice de acciones de Wall Street, ganó un 48%. En el mismo período, el índice S&P Merval perdió un 44% en moneda dura.

Claramente ha sido un golpe muy fuerte para el inversor local, aunque este pésimo resultado bursátil doméstico no ha sido lineal. Hasta inicios de 2018, el rendimiento en dólares de las acciones argentinas más que triplicaron a sus pares estadounidenses.

Luego, la crisis se precipitó. Y con ello, la pulverización del ahorro.

Pero como todo en Argentina, esta montaña rusa dará oportunidades lucrativas. Y habrá que aprovecharlas. Pero hay una cosa de la que estaremos seguros: la estrategia de buy and hold (comprar y mantener) para el largo plazo es una total pérdida de tiempo.

Espero que la realidad me haga cambiar de opinión con el correr del tiempo.

1:20| La desaceleración no terminó

Wall Street sigue navegando por las alturas a medida que avanzan las negociaciones comerciales con China. Y a pesar de que la economía norteamericana permanece sólida, la desaceleración sigue siendo un problema.

Hoy se presentaron los números del Índice de Producción Industrial (IPI) en los Estados Unidos. Un excelente indicador de la fuerza del sector manufacturero en el país. Y algo no menor. Es uno de los pocos indicadores de crecimiento que elabora la Reserva Federal (FED).

En el mes de octubre la industria se contrajo un -0,8 % mientras que, en términos interanuales, la producción industrial se redujo un -1,13%. Asimismo, la capacidad instalada del sector cayó hasta 76,7%.

El gráfico lo ilustra muy bien.

El mercado está descontando que un acuerdo comercial ayudará a detener esta desaceleración. Es probable que ocurra, pero las valuaciones de las compañías se han elevado dramáticamente. Serán los resultados del último trimestre del año los que determinen si los precios son justos o no.

2:30| Las tiendas minoristas festejan

A pesar de la contracción de la industria, otros sectores mostraron signos de recuperación.

Un claro ejemplo es el sector de Retail (comercios minoristas)

El índice que mide todos los bienes vendidos por una gran muestra de comercios minoristas en Estados Unidos marcó un incremento del 0,3% en el mes de octubre. Su utilización nos ayuda a entender cómo evoluciona el gasto de los consumidores y ver el grado de confianza sobre la economía de dicho país.

Es un signo alentador para la industria, pero debemos tener en cuenta que este indicador acumula un retroceso del 3,1% interanual y se necesitan varios meses de recuperación para cambiar la tendencia.

Aquí podría haber oportunidades de inversión en compañías fuertemente castigadas.

3:40| Minoritarios poco seducidos por la OPA

Dejemos de lado la coyuntura internacional y volvamos a nuestro país.

Los inversores minoritarios siguen evaluando la oferta de Unipar Indupa (INDU). Como te comenté hace unos días, hay tiempo hasta el 22/11/2019 para aceptar la propuesta del Directorio. Indupa ofreció un precio de $ 25 por acción para quedarse con el capital social en poder de los minoritarios para finalizar el proceso de retiro de oferta pública en el mercado local.

La compañía informó que hasta la fecha sólo aceptaron la oferta unos pocos accionistas, que entregaron un total de 25,5 millones de acciones. Esto equivale al 6,17% del capital social.

Mientras tanto, las acciones se negocian en el mercado a un precio de $ 24,05 con un fuerte incremento del volumen negociado. En las últimas 4 jornadas se operaron más de 1 millón de nominales contra un volumen promedio de 60 mil.

Seguramente se mantenga este nivel de actividad hasta que finalice la recepción de ofertas.

4:15| Dos compañías con un solo objetivo

Mientras los inversores locales siguen esperando definiciones económicas de la nueva gestión para volver a posicionarse en activos argentinos, algunas compañías prefieren aprovechar los precios bajos para recomprar sus propias acciones.

Tal es el caso de dos compañías de propiedad de Marcelo Mindlin.

Hoy se informaron las operaciones efectuadas en el día de ayer.

Por un lado, Pampa Energía (PAM) informó la recompra de 155.000 papeles en Nueva York a un precio de USD 12,93. Esto equivale a un desembolso de más de USD 2 millones.

Por otro lado, Transportadora de Gas del Sur (TGS) manifestó haber comprado 97.280 ADR´s a un precio de USD 6,18, lo que implica unos USD 601.351.

Es interesante la postura del Management y debería ser un dato positivo para los accionistas. Por el momento no parece ser suficiente para compensar las ventas masivas que originó el retiro de estas compañías de la cartera del MSCI.

Con esto nos despedimos por hoy.

A tu lado en los mercados,

Diego Martínez Burzaco

Editor de Mercado en 5 Minutos

 

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025