Inversor Diario

Cómo ganar 3.351% en un abrir y cerrar de ojos

Los acuerdos de compra se están volviendo más populares y rentables. Y a medida que se acerca fin de año, las compañías pueden entrar en acuerdos de compra sabiendo que podrán hacer crecer los negocios combinados a un ritmo constante y aumentar sus ganancias.

 

¿Te gustaría despertar con una ganancia de 3.351%, obtenida mientras dormías?

Bueno, eso es lo que le sucedió a los inversores de Anadarko Petroleum (APC) en abril pasado después de que la compañía aceptara un acuerdo de fusión de USD 33.000 millones con Chevron Corp. (CVX).

Los inversores que tenían los contratos call con vencimiento en abril y un precio de ejercicio de USD 47,50 vieron cómo su posición saltaba en esa magnitud como consecuencia del acuerdo.

¡Ese tipo de ganancia puede convertir una inversión de USD 500 en USD 17.256 en un solo día!

¡Se trata de una oportunidad explosiva!

Cuando se trata de acuerdos de compra, las cosas suceden rápido.

Normalmente, estas ofertas se anuncian durante la noche cuando el mercado de valores está cerrado. Cuando el mercado se abre para el trading al día siguiente, las acciones que son el objetivo de una gran transacción de compra aumentan considerablemente.

Bueno, te cuento que estoy particularmente entusiasmado con estas oportunidades en este momento. Porque como verás hoy, habrá muchos anuncios similares en las próximas semanas. Y si haces tú tarea, ¡podrías ser tú el que se despierte con una ganancia de 3.351%!

Se viene una nueva temporada de adquisiciones y fusiones

Se espera que esta temporada de fiestas en Estados Unidos sea un poco más compacta y densa que de costumbre.

Esto es porque este Día de Acción de Gracias está cayó más tarde este año, recortando casi una semana entre esta festividad y Navidad.

Las cadenas debido retail están algo preocupadas de que esta temporada más corta dificulte algo las ventas.

Por otro lado, también es cierto que la economía estadounidense se mantiene fuerte, gracias a un sólido mercado laboral. Así que no veo ningún obstáculo real para las ventas minoristas.

Sin embargo, nosotros, los inversores enfocados en adquisiciones y fusiones, sí tendremos una temporada muy movida y dinámica.

Por lo general, las negociaciones corporativas bajan las revoluciones durante las semanas de Acción de Gracias y Navidad.

Después de todo, incluso los grandes equipos ejecutivos de Wall Street tienen que descansar. Durante estas épocas, puede ser difícil convocar a todos los ejecutivos necesarios para cerrar un acuerdo de adquisición.

Debido a esto, los adquisidores y ejecutivos de las empresas que están siendo compradas intentan terminar las negociaciones antes de fin de año y, lo que es más importante, antes de que lleguen las vacaciones.

Todo esto indica que en las próximas semanas deberíamos ver muchas más ofertas de adquisición de lo normal.

Pero ¿qué hay detrás de esta nueva ola de compras?

Bueno, todo se remonta al recorte de impuestos corporativos del año pasado y al efectivo que las compañías están acumulando debido a este sistema tributario.

Dinero de sobra

Aquí en Inversor Global hemos hablado en otras ocasiones sobre el recorte de impuestos corporativos que entró en vigencia el año pasado en Estados Unidos.

Gracias a una tasa impositiva más baja, las compañías estadounidenses ahora son mucho más rentables y su liquidez está creciendo.

Esto es especialmente cierto para las empresas estadounidenses con ganancias que se generan fuera del país, ya que el nuevo código impositivo ofrecía una tasa impositiva más baja para que estas compañías trajeran sus ganancias del extranjero al país.

Este acuerdo le hizo bien a la economía estadounidense. Los saldos de efectivo más grandes han llevado a más contrataciones de trabajadores, salarios más altos y mayores ganancias. Y, por supuesto, estas mayores ganancias han ayudado a elevar los precios de las acciones, extendiendo la riqueza a todo aquel que tenga una cuenta para invertir en la Bolsa.

(Sin importar el lugar en el mundo en el que se encuentre.)

Ahora que las compañías tienen más efectivo disponible, están buscando formas productivas de gastar ese dinero y hacer crecer sus negocios.

Y una de las mejores formas de hacerlo es a través de una operación de compra de otra compañía.

Para muchas empresas esto tiene sentido porque pueden comprar un competidor, aprovechar la base de clientes de ese competidor y reducir sus gastos totales al combinar algunas de sus funciones administrativas (por ejemplo, una vez que se realiza una compra, las empresas ya no tienen que pagar dos sedes o contratar dos auditores diferentes).

Los acuerdos de compra son cada vez más populares, y más rentables, ahora que se ha hecho evidente que la economía sigue creciendo a un ritmo constante.

Es por eso que espero ver más ofertas anunciadas en las próximas semanas. Y a medida que los gigantes corporativos compiten entre sí para comprar compañías pequeñas y atractivas, los precios de esas compras aumentarán cada vez más.

Cómo detectar la próxima oportunidad de compra

Todo esto está muy bien, pero ahora que la manía de compra está en pleno apogeo y los inversores están observando cuidadosamente qué compañías podrían obtener las próximas ofertas de compra, la gran pregunta es cómo elegir.

En mi caso, cuando busco posibles candidatos, busco pequeñas empresas que tengan mucho que ofrecer a un socio más grande.

En algunos casos, una patente especial o una tecnología con licencia podría crear un candidato atractivo. Piensa en una pequeña compañía farmacéutica con una patente para un solo medicamento, o un fabricante de dispositivos que es el único que desarrolla un sensor o pieza de software en particular.

Las compañías más grandes podrían comprar a estos pequeños titulares de patentes y vender muchos más medicamentos o dispositivos simplemente ofreciendo la tecnología a su base de clientes, que es mucho mayor.

Del mismo modo, una marca de ropa minorista pequeña, pero muy respetada, podría ser un gran candidato para una adquisición.

Si un retailer grande firma un acuerdo de compra para adquirir la marca más pequeña, esa marca podría venderse en una serie de franquicias a nivel nacional y hasta internacional. Y esa exposición generaría muchas más ganancias que las dos compañías por separado.

La clave es averiguar cuáles delas empresas más pequeñas ofrecen algo que una empresa más grande quiere o necesita.

Y una vez que lo descubras, comprar estas acciones antes de un acuerdo de adquisición puede ponerte en posición de asegurar algunas de esta grandes ganancias “de la noche a la mañana”, como lo hicieron los inversores de Anadarko con la compra de Chevron.

Te aliento a entrar en el mundo de las adquisiciones para invertir con éxito.

Por ahora… ¡brindo por el crecimiento y la protección de tu patrimonio!

Zach Scheidt

Para Inversor Global

Esta columna fue publicada originalmente en El Inversor Diario, el newsletter gratuito de Inversor Global en el que escriben las mentes financieras más brillantes de Estados Unidos y América Latina. El Inversor Diario te permitirá acceder a información exclusiva sobre los mercados internacionales y podés suscribirte haciendo click acá.

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025