Inversor Diario

Si ves esta señal, vendé

Un patrón de mercado nos indica cuándo debemos abandonar una posición. A continuación te explico cómo funciona.

 

Siempre me gustaron los deportes.

Jugarlos, practicarlos, mirarlos por televisión y hasta escuchar programas deportivos por la radio.

Me acuerdo que allá por el año 2000, me quedaba despierto hasta altas horas de la madrugada mirando las transmisiones de los Juegos Olímpicos de Sydney, a pesar de que al día siguiente tenía que levantarme para ir al secundario.

De chico practiqué fútbol y tenis con disciplina y pasión. Te confieso que ahora estoy alejado de las canchas ya que divido mi tiempo entre el trabajo, la familia y el descanso.

Antes era un fundamentalista del virtuosismo. Admiraba el juego elegante de Federer, los vuelos sobrenaturales de Michael Jordan y la precisión, el lujo y la coordinación del Barcelona de Guardiola.

Con el correr de los años fui valorando las tácticas efectivas, esas que buscan aprovechar los descuidos del rival para conseguir las anotaciones.

En algún sentido, esta estrategia se podría ligar a la forma en la que invierto.

Soy un inversor oportunista, que asume riesgos solo si la recompensa potencial es al menos dos veces mayor que lo que puedo perder.

Soy cuidadoso a la hora de elegir los momentos de compra y de venta, cuándo puedo entrar y cuándo debo salir de cada activo.

Precisamente los primeros días de enero nos dejaron un patrón de velas que nos enseñaron acerca de un momento justo para salir.

 

¡Detenete, por favor!

Entre fines de noviembre y principios de enero, vimos un rally en los metales preciosos. El oro y la plata subieron en torno al 10% por la creciente tensión entre Estados Unidos e Irán.

También algunos inversores demandaron los metales porque vieron que las acciones estaban en máximos y los compraron para cubrirse de una eventual caída de precios.

A mediados de noviembre, en Turbo Trading, nos anticipamos a este salto de los metales preciosos e invertimos indirectamente en ellos comprando la acción de la minera canadiense Barrick Gold (GOLD) y el ETF de las mineras de plata (SIL).

Durante el aumento de los metales, tanto Barrick como el ETF subieron alrededor de un 10%.

Pero en los primeros días del año, ese impulso se fue quedando sin fuerzas. Mientras el oro continuaba su camino hacia los USD 1.600, Barrick Gold (GOLD) no podía superar los USD 19. Cada vez que lo intentaba, la acción se mostraba cansada, incapaz de superar esos precios.

Fijate este gráfico de GOLD:

Fuente: Investing

 

Llega hasta los USD 19 y rebota hacia abajo. Una y otra vez.

Lo mismo le pasó al ETF de las mineras de plata.

En el último tramo de la suba del metal, el ETF sufrió una fuerte presión vendedora que contuvo su avance. A punto tal, que el instrumento llegó a bajar de precio en el trayecto final del alza de la plata.

Fuente: Investing

 

Tanto en Barrick como en el ETF vimos el mismo patrón que nos alertó acerca de un cambio de tendencia. Una serie de velas rojas nos dijo:

“Hasta acá llegan los papeles. Es momento de vender y tomar ganancias”.

Y así fue como cerramos con retornos del 7% en ambos activos, que luego llegaron a caer hasta los que habían sido los precios de compra.

Así que ya sabés. Para la próxima, si tenés un activo que viene subiendo y de pronto presenta una sucesión de velas rojas, vendelo porque probablemente luego baje y lo puedas recomprar a un mejor precio. Eso obviamente si creés que va a retomar la suba.

Hasta la semana que viene,

 

Bruno Perinelli

 

Para Inversor Global

Esta columna fue publicada originalmente en El Inversor Diario, el newsletter gratuito de Inversor Global en el que escriben las mentes financieras más brillantes de Estados Unidos y América Latina. El Inversor Diario te permitirá acceder a información exclusiva sobre los mercados internacionales y podés suscribirte haciendo click acá.

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025