Categorías: Varios
  • Tregua entre Powell y Trump
  • Coyuntura mata inversión
  • Argentina a la deriva
  • SAMI busca dinero
  • Datos duros de la macro

0:30 | La FED juega para el presidente

Durante todo el año pasado se evidenció una fuerte tensión entre Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El primero demandaba a gritos una reducción de la tasa de interés en Estados Unidos de manera tal de sostener el crecimiento vigoroso que mostraba la economía. En un mundo desarrollado donde la tendencia fue la reducción del costo del dinero, el presidente estadounidense no quería quedar rezagado.

Tras un primer semestre donde los miembros de la FED hacían oídos sordos a los pedidos del empresario convertido en mandatario, finalmente el banco central de Estados Unidos claudicó en su lucha y aplicó un recorte de la tasa de referencia en tres oportunidades.

Así, la tensión se disipó.

Pero hoy Jerome Powell fue por más y decidió jugar fuerte para Trump. En una declaración ante el Senado norteamericano, el líder de la FED señaló que la entidad utilizará una comunicación clara hacia el mercado para que entienda el camino que seguirá la tasa de interés a futuro.

Pero hay más.

El propio Powell señaló que utilizará todas las herramientas disponible para combatir una recesión si es que hubiera esa amenaza, incluido la compra masivo de títulos en el mercado para deprimir las tasas de interés. Esta estrategia, llamada Quantitative Easing (QE), ya se usó en el pasado para llenar de liquidez al sistema financiero y evitar recesiones y caídas de las cotizaciones.

Si había dudas al respecto de la economía en este 2020, olvídese. Salvo un cisne negro, Powell juega en el equipo de Trump y éste ya ganó la elección de noviembre.

1:20 | Corona ¿qué?

Siempre te digo que no hay que enroscarse mucho con la coyuntura si uno es un inversor de largo plazo. Si te dedicás al trading, es otra cosa. Pero si invertís en papeles para tenerlos por largo tiempo, mejor olvidarse de los titulares de los diarios.

Mirá la siguiente portada principal del sitio de finanzas CNBC:

fuertes.

Por un lado la noticia principal muestra que el índice Dow Jones está en máximos históricos nuevamente al notar que los inversores esperan que el coronavirus se propague menos de lo estimado inicialmente.

Pero a la derecha, hay dos noticias que van en sentido contrario:1- Boeing (BA) espera que el virus afecte negativamente a los negocios de las aerolíneas;

2- La OPEP recorta la estimación de demanda de crudo en 2020 a causa del brote en China.¿Quién tiene razón? ¿Ambos, ninguno?

No se puede operar con la coyuntura y las noticias. De ser así, se perderá mucho dinero.

2:45 | Mientras tanto en Argentina

Si hay algo en lo que nos destacamos por sobre el resto, permanentemente, es que somos un país que vivimos a contramano del mundo y desperdiciando oportunidades. Y esto nos termina golpeando como inversores.

En un mercado de acciones como Wall Street, donde los índices operan en zona récord hace varios meses, acá nos las ingeniamos para destruir el ahorro, alterar las reglas de juego y dejar pasar los vientos de cola.

Y no hablo solo de este Gobierno, sino de los políticos en general.

Desde mediados de la década de los ’90, Argentina naufraga en su mediocridad e intrascendencia, destruyendo riqueza y culpando a un tercero de todos nuestros males. Esta vez le tocó el turno a los “acreedores que someten a nuestra población” y que terminaron siendo reperfilados con el bono AF20.

Hoy hubo un pequeño rebote de algunos bonos en pesos, pero el daño a la credibilidad está hecho y será muy cuesta arriba el proceso de reestructuración global de la deuda.

3:15 | San Miguel busca financiamiento

En medio de un mercado de crédito casi roto, que ha sufrido una disrupción evidente por la decisión de reperfilar los bonos que vencían mañana, una de las empresas más emblemáticas de la Bolsa sale a buscar financiamiento.

Se trata de la productora y exportador de limones y otros cítricos, San Miguel (SAMI).

La firma líder mundial del mercado limonero estará buscando colocar tres Obligaciones Negociables por hasta USD 50 millones. Para ello emitirá lo siguiente:
1- Una ON a tasa BADLAR más margen de 5% por un plazo de 10 meses.

2- Una ON dólar linked a tasa fija del 10% a un plazo de 10 meses.

3- Una ON en dólares integrada en esa moneda a una tasa de 8,75%, también a 10 meses.
Para la ON 1 y 2 el monto mínimo a invertir es de $ 20.000, mientras que para la tercera se requieren un mínimo de USD 1.000.

Si bien San Miguel es una empresa sólida y de trayectoria y las tasas de interés lucen atractivas, las ONs son instrumentos que no suelo sugerir para los minoristas por su escasa o nula liquidez.

Considerando el panorama actual, puede ser muy arriesgado.

4:10 | Datos duros de la macroeconomía

Mañana será un día importante para el gobierno de Alberto Fernández ya que el INDEC dará a conocer el primer dato mensual de inflación puramente de su mandato.

Para las 16 horas se espera que el instituto oficial de a conocer la inflación mensual de enero, la que algunos analistas privados la estimaron entre 3,2% y 3,5%. De convalidarse esta cifra, se trata de un dato desalentador para las aspiraciones oficiales ya que la ralentización de los precios es más lenta de lo deseable pese al congelamiento de varias tarifas.

En tanto, hoy el INDEC anunció que el uso de la capacidad instalada en la industria se ubicó en diciembre en 56,9%, apenas tres décimas por encima de igual mes de 2018.

Eso fue todo por hoy.

A tu lado en los mercados,

Diego Martínez Burzaco

Editor de Mercado en 5 Minutos

 

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025