Mercado en 5 Minutos

Bitcoin, ¿el antídoto para el coronavirus?

  • Bitcoin vs Oro
  • El incierto crecimiento global
  • Semana clave para la deuda
  • Aluar: Mejor, pero…
  • Molinos Agro presentó fuertes ganancias
0:30 | Una reserva de valor inesperada

He vuelto recientemente de mis vacaciones. Hoy es mi primer día oficial de regreso a la oficina, aunque lógicamente he seguido de cerca a los mercados durante las últimas dos semanas.

Han sido días intensos, con el coronavirus como principal protagonista de la toma de utilidades en las acciones globales, aunque en Estados Unidos el efecto fue efímero. Los índices no solo recuperaron lo perdido, sino que están nuevamente en máximos.

Las acciones emergentes, incluidas las nuestras, más golpeadas.

En términos de refugio, el oro protegió bastante bien el ahorro, aunque un competidor más fuerte se alzó con las principales ganancias durante estas primeras semanas del año 2020.

Me estoy refiriendo al Bitcoin, la criptomoneda que amenaza con destronar al metal amarillo como principal activo de cobertura cuando los miedos emergen.

Desde mediados de enero, cuando se intensificó el miedo por el coronavirus, el Bitcoin saltó un 17,5% mientras que el oro avanzó un 1,86%. Es lógico que este último tenga movimientos más suaves, por tratarse de un activo de menor volatilidad. Sin embargo, claramente la criptomoneda comienza a ganar atractivo entre los inversores que buscan diversificar riesgos.

¿Acaso recomiendo este activo? En absoluto. No estoy en condiciones de hacerlo porque no lo sigo de cerca ni entiendo su valor intrínseco aún.

De todos modos, para quienes desean apostar al mismo hay un fondo cotizante en Wall Street llamado Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) donde uno puede “apostar” una pequeña parte del capital.

1:20 | El mundo espera certezas

Mientras tanto, todos los portales del mundo reflejan mayores muertes por este virus en Asia, principalmente en China. Se hacen comparaciones con otros brotes, se trata de proyectar hacia adelante y eso altera a los inversores.

Mi único miedo al respecto es cuánto será el efecto negativo sobre la economía de China. Si se trata de apenas unas décimas en el crecimiento del primer trimestre, entonces será una anécdota al final del 2020. Si se prolonga más en el tiempo, entonces será nocivo para el crecimiento mundial.

Así, hoy China está en el centro del debate. También tendremos datos importantes a nivel económico en Estados Unidos, siendo el dato de inflación y las ventas minoristas los más relevantes a publicarse el jueves y viernes respectivamente.

Veremos cómo sigue la economía más importante del mundo como así también el dato inflacionario para dilucidar el futuro comportamiento de la Reserva Federal.

2:30| El Tesoro ante un delicado testYendo a nuestro país, esta semana es muy relevante para definiciones sobre la deuda y la reestructuración futura.

Por un lado, a mitad de semana llega la primera misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la administración Fernández. La entidad auditará los números de la economía local y encarara negociaciones para saber el destino del préstamo otorgado y los vencimientos que comienzan el próximo año.

Pero antes que eso, hoy el Tesoro licitó letras para hacerse de pesos para pagar el Bono Dual (AF20) que vence el próximo 13 de febrero. Se trata de un vencimiento por casi $ 100.000 millones y el Gobierno manifestó que no iba a emitir dinero para pagar a los bonistas.

De esas declaraciones se desprende que o hay mucha adherencia a la licitación de letras de hoy, del cual todavía no tenemos resultados al cierre de este newsletter, o podría ser reestructurada unilateralmente.

Mi impresión, lógicamente sin información privada, es que el bono se pagará en tiempo y forma. No tiene ningún sentido reperfilar o llegar a un default en el medio de una negociación global de la deuda.

3:15 | Aluar: mejora lo operativo, dudas a futuro

La principal productora de aluminio de la región, Aluar (ALUA), presentó su balance correspondiente al segundo trimestre de su ejercicio fiscal. Los números, a priori, muestran la dificultad de la economía argentina.

En el acumulado a seis meses, la firma perdió $ 1.597 millones, equivalente a $ 0,57 por acción, que compara con la ganancia de $ 3.133 millones registrada en los primeros seis meses del ejercicio previo. El principal factor del rojo se debe a la devaluación del peso contra el dólar que produjo resultados financieros negativos por $ 3.914 millones.

A pesar de los malos números acumulados, el trimestre mostró algunas buenas señales. El resultado operativo fue de $ 489 millones, acumulando un resultado de $ 1.557 millones.

La gran duda es hacia adelante, ya que las perspectivas de la firma indican que el precio internacional del aluminio seguirá deprimido, el mercado internacional estable (siempre y cuando no haya nuevas trabas a las exportaciones a Estados Unidos) y el mercado local continuará débil.

Si bien Aluar luce como una apuesta contra el riesgo cambiario y la actividad local (exporta el 80% de la producción), por el momento la reacción del mercado al balance de hoy fue medio escéptica.

El papel cayó hoy 3,60%.

4:10 | Un papel para seguir

Otra de las empresas que presentó su balance trimestral ha sido Molinos Agro (MOLA). En este caso, se trató del tercer trimestre de su ejercicio fiscal, el cual cierra el 31 de marzo.

A priori, sólo podemos hacer conjeturas del balance sintetizado que reportó la empresa en donde señaló que la ganancia a nueve meses llegó a $ 2.825 millones. Considerando que en los dos primeros meses acumuló una utilidad de $ 826 millones, podemos concluir que en el tercer trimestre la firma ganó la increíble suma de $ 1.999 millones.

Así, en el trimestre MOLA ganó $ 40,79 por acción, mientras que a nueve meses la utilidad por papel llegó a $ 57,65.

Cuando entre el balance completo, con más detalle, sabremos si el salto en el tercer trimestre tuvo que ver con su actividad operativo o provino de alguna ganancia financiera como consecuencia de la devaluación.

Mientras tanto, la acción operó con una leve suba de 1,40%.

A tu lado en los mercados,

Diego Martínez Burzaco

Editor de Mercado en 5 Minutos

 

Publicado por
Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025