Varios

El mercado le respondió a Guzmán

  • Inversores responden
  • Lo más importante en el mundo
  • ¿Vuelve el INDEK?
  • Bolsonaro ayuda

0:30 | Contundente rechazo

Ayer, después del cierre del mercado, el ministro de Hacienda Martín Guzmán hizo su presentación sobre la sustentabilidad de la deuda ante los Diputados nacionales. Sinceramente no escuché toda la exposición, pero con los pocos extractos que alcancé a atender, me hice la siguiente pregunta:

“¿A quién le habló el ministro?”

Fue un discurso cargado de política y con gusto a poco (por no decir nada) en relación a un plan económico que genere crecimiento y sustentabilidad en la capacidad de pago de Argentina.

Expresiones como “se acabó la austeridad fiscal” o “los acreedores sentirán frustración” estaban dirigidas al núcleo duro del kirchnerismo más que a una descripción contundente de la realidad.

Entiendo que habrá que separar la retórica del discurso de la oferta final a los acreedores. Sin embargo, tanto el ministro como el presidente de la Nación saben que un acuerdo por la deuda es condición necesaria (no suficiente) para retomar la senda del crecimiento.

Por las dudas, hoy el mercado le hizo saber su malestar al respecto.

1:35| El peor enemigo para el mercado

No es el coronavirus. Tampoco la recesión.

El lunes te anticipé que esta semana era importante desde el punto de vista internacional ya que hoy se conocería el dato de inflación minorista en Estados Unidos.

La cifra fue la más alta desde diciembre de 2018. Desde ya que el 2,5% anual no es algo demasiado preocupante, pero sí convalida los datos de inflación crecientes que se vieron en noviembre y en diciembre.

Además, también superó las expectativas del consenso del mercado que estaba en el 2,4%.

Repito, si bien no es un dato para aterrorizarse, sí hay que tener en cuenta el mismo hacia adelante. Niveles de inflación sorpresivamente elevados en Estados Unidos podrían generar un cambio fuerte en la política monetaria de la FED.

Y con esto, los mercados e inversores, sufrir más de la cuenta.

2:35 | ¿Otra vez lo mismo?

Si de inflación hablamos, no podemos dejar de referirnos al dato que informó el INDEC hoy, el primero de la era de Alberto Fernández.

Según el organismo, la inflación minorista de enero se desaceleró a un nivel extraordinario de 2,3% mensual, desde el 3,7% previo de diciembre. Además se trató del dato más bajo desde julio, cuando la inflación dio 2,2%.

Sin dudas que es un dato que sorprendió al mercado, el cual esperaba un alza en torno al 3,2%.

Si bien es cierto que jugó a favor de la ralentización de los precios el congelamiento de las tarifas y de los combustibles, la realidad muestra que el dato informado es, al menos, polémico.

A buen entendedor, pocas palabras.

3:15 | Bolsonaro nos da una mano

Aparte de todos los conflictos domésticos que enfrenta Argentina, como el de la deuda y el de la inflación, durante estas semanas había un factor adicional que también generaba preocupación.

Este tenía que ver con la salida de capitales de Latinoamérica y la reciente devaluación del real brasileño contra el dólar, situación que llevó a la moneda de Brasil a su mínimo valor histórico.

Sin dudas que esta situación pone presión adicional sobre el peso oficial, ya que la pérdida de competitividad relativa se hace más evidente en términos nominales y reales.

En este sentido, hoy el Banco Central de Brasil salió a intervenir el mercado con contratos de swap a futuro. Así, el real se fortaleció a BR$ 4,34 luego de tocar BR$ 4,38 a principios del día.

La estabilidad del real contra el dólar será evaluada en estos días. Es necesario que se consiga de manera tal de no generar un nivel de presión adicional sobre el peso argentino.

Con esto me despido hasta mañana.

A tu lado en los mercados,

Diego Martínez Burzaco

Editor de Mercado en 5 Minutos

 

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025