Varios

Default Solidario

  • La contradicción de Guzmán
  • Los unicornios que salvan al inversor
  • ¿Lo peor ya pasó?
  • La reunión que salvará (o no) al crudo
  • Europa no seduce al inversor
0:30| Una reacción lógica

La pandemia lo complicó todo.

La necesidad de fondos para cubrir los gastos asociados a la emergencia sanitaria se incrementó notablemente en todo el mundo. También el apuro de los gobiernos para compensar las pérdidas económicas de los sectores más perjudicados por la cuarentena.

Pero una cosa es el “Primer Mundo” y otra muy distinta es Argentina.

La profundización de la recesión con la cuarentena ya era un hecho. Y la caída del nivel de actividad en el sector privado provocaría una abrupta caída de la recaudación del Estado. Si a esto le sumamos la falta de acceso al financiamiento por el peso de la deuda, Argentina está en una situación mucho más complicada para hacer frente a la pandemia.

En este contexto, la reestructuración de la deuda no deja de ser uno de los temas prioritarios del gobierno. Y en medio de la crisis, la decisión fue, una vez más, que los platos rotos los pague el inversor local.

A pesar de que el Ministro Martín Guzmán había anunciado hace unos días que todos los bonistas tendrían el mismo trato en la negociación, el gobierno decidió posponer el pago de deuda bajo legislación local por unos USD 8.400 millones hasta diciembre de 2020.

Esto poner a nuestro país nuevamente en un “default selectivo”, ya que se están postergando los desembolsos de forma unilateral. Como no podía ser de otra manera, los bonos soberanos bajo legislación local cayeron fuerte en la jornada de hoy.

Lamentablemente el inversor argentino hará el “aporte solidario” para que Argentina logre la sostenibilidad de la deuda.

La semana que viene se hará la oferta a los bonistas extranjeros.

1:20| Son argentinas, pero no tanto…

Decimos que Argentina es un país muy vulnerable en términos financieros.

Y la mejor manera de entenderlo es viendo la pérdida de valor de los activos argentinos en los últimos años, dejando a las principales compañías con valuaciones prácticamente ridículas.

Sin embargo, hay dos empresas de origen argentino que no corrieron la misma suerte. Sus directivos decidieron que sus acciones coticen directamente en la bolsa de Nueva York y hoy no tener oferta pública en la Argentina.

Me refiero a Mercado Libre (MELI) y Globant (GLOB).

Los dos unicornios tecnológicos han logrado mantenerse al margen de la volatilidad del mercado local durante el último año, aunque se vieron expuestos a la incertidumbre internacional.

Hoy sus acciones tuvieron grandes subas, del 10 y el 20% respectivamente, en línea con el buen humor de los mercados internacionales. Como vemos en el siguiente gráfico, mientras el S&P Merval medido en dólares acumula una caída del 60% en el último año, Globant tuvo un rendimiento del 18% y Mercado Libre apenas 0,87% negativo.

La buena noticia es que el inversor que no tiene cuenta en el exterior puede invertir en ambas compañías a través de los cedears (certificados de depósito argentino) en un bróker local.

2:05| El brote se estabiliza, el miedo retrocede

En el mundo se vivió una jornada bursátil algo festiva.

Si bien la cantidad de infectados sigue creciendo en Estados Unidos y Europa, se está viendo cierto aplanamiento de las curvas. Es decir, la cantidad de “nuevos infectados” está siendo menor que los días anteriores. Los mercados están descontando que las economías avanzadas comienzan a controlar al virus.

El miedo parece estar disipándose y los inversores comienzan a tomar algo más de riesgo en los mercados.

Sin embargo, el impacto económico de la pandemia se hará sentir y muy fuerte en el segundo trimestre del año en todo el mundo.

En mi opinión, habrá que estar atentos a los resultados corporativos que comenzarán a llegar en las próximas semanas para tomar dimensión de cómo han quedado las valuaciones de las compañías.

Por ahora, sugiero mantener la cautela.

3:10| El próximo jueves es el día clave

El buen humor bursátil no se replicó en el precio del petróleo.

Luego de la fuerte recuperación del día viernes ante los rumores de un posible acuerdo entre Arabia Saludita y Rusia para recortar la producción, el crudo volvió a la senda negativa. Aún hay muchas discrepancias entre ambos países, lo cual derivó en una postergación de la reunión de la OPEP+ para el próximo jueves.

Para condimentar un poco más el problema, el republicano Donald Trump amenazó con imponer aranceles a las importaciones de petróleo si no hay acuerdo. De esta manera el magnate intenta presionar a ambos países para que tomen una decisión oportuna en este asunto.

Estimo que hasta el jueves la volatilidad en el crudo permanecerá y abre oportunidades de trading para el corto plazo.

4:20| Se desploma la confianza

Europa es uno de los focos principales del brote del coronavirus.

Sin embargo, a diferencia de los Estados Unidos, el impacto negativo en la economía parece ser mucho peor en el corto plazo. Y la caída de las bolsas europeas lo han reflejado durante las últimas semanas.

Hoy se conoció la encuesta online de Sentix GmbH, cuyos resultados suelen mostrar el sentimiento, las expectativas y la confianza de los inversores en los mercados de valores de la zona del euro.

En el mes de marzo este indicador cayó en -42,9 puntos, prolongando la caída de las expectativas de febrero (-17,1 puntos).

Pese a la recuperación de las bolsas europeas del día de hoy, aún hay mucho pesimismo en el inversor.

Si bien hay acciones a precios atractivos, sugiero ser muy selectivo a la hora de incorporar compañías europeas al portafolio.

Eso fue todo por hoy,

Por buenas inversiones,

Diego Matianich

Para Mercado en 5 Minutos

 

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025