Varios

Días decisivos para allanar el camino

  • Un sendero difícil de transitar
  • Una prueba de fuego ante la pandemia
  • Coca Cola (KO): El acuerdo con otro gigante
  • Alphabet (GOOG): La nube, la gran apuesta a futuro
  • Acciones argentinas a la par del dólar
0:30 | Todo dependerá de estos tres factores

El gran desafío de todo inversor es poder interpretar adecuadamente lo que está sucediendo en el presente para poder evaluar diferentes escenarios y tomar mejores decisiones de inversión. Por eso considero que hoy es sumamente importante poder interpretar las variables que pueden mover al mercado para un lado o para otro.

A partir de ello, debemos centrarnos en tres puntos fundamentales.

# 1- El mundo intenta flexibilizar las medidas de confinamiento y aislamiento social.

Cada vez son más los países que buscan disminuir el impacto económico de la pandemia buscando la forma de retomar gradualmente la actividad económica. Es una medida positiva para los mercados, ya que los inversores podrían esperar una rápida recuperación de los ingresos corporativos.

Pero no será tan sencillo. Si hay un rebrote del virus, las medidas podrían quedar sin efecto.

# 2- Hay un batallón de compañías que presentarán los resultados financieros en los próximos días.

La temporada de balances continúa y un gran número de cotizantes enfrentará en los próximos días el desafío de las estimaciones de ingresos y de ganancias. Esto podría provocar cierta volatilidad en caso de que haya resultados inesperados.

Debemos estar muy atentos a las presentaciones.

# 3- El precio internacional el petróleo no logra recuperarse.

El crudo volvió a caer más del 20% en el día de hoy. Esto demuestra que las expectativas de los inversores con relación al deterioro de la demanda siguen siendo muy negativas. Y una economía que no demanda petróleo es difícil que se recupere rápido.

Por todo lo anterior, considero que es un momento oportuno para ser cautelosos y no tomar decisiones apresuradas. Cualquiera de estas variables podría modificar el rumbo del mercado en cualquier momento.

1:20 | Pocos ganan con el coronavirus

Te comenté que los gobiernos buscan retomar gradualmente las actividades. Y China será un termómetro para medir el éxito de esta decisión.

El Ministerio de Salud de China informó que ya no quedan pacientes hospitalizados por coronavirus en la ciudad de Wuhan. Eso le permitió al gobierno chino tomar la decisión de retomar abrir nuevamente las escuelas tras cuatro meses de “parate”.

Sin embargo, el impacto de la cuarentena en la economía dejó sus secuelas en los números del sector corporativo.

El Instituto Nacional de Estadísticas de China informó que las ganancias industriales cayeron 34,9% en el mes de marzo, reflejando la difícil situación que han debido transitar las compañías del gigante asiático por las medidas de aislamiento.

Ante la apertura de la economía, aunque con ciertos recaudos, podríamos pensar que habría una mejora en los próximos meses. Aun así, debemos ser cautelosos al buscar oportunidades de inversión aquí.

2:00 | La innovación como motor de crecimiento

“A lo largo de la historia de la evolución, sólo aquellos que aprendieron a improvisar y a colaborar de manera más efectiva han prevalecido”.

Esta gran revelación de la legendaria “Teoría de la Evolución” nos sirve para entender también lo que sucede en el ambiente corporativo. En un mundo tan cambiante, el verdadero riesgo para las empresas es no innovar. Por tal motivo las grandes compañías deben ser muy conscientes de esto para poder mantener el liderazgo en su sector.

Coca Cola Company (KO) es una de ellas.

Lo ha venido haciendo en los últimos años reconvirtiéndose en una compañía integral de bebidas, en un escenario donde el consumidor busca disminuir los niveles de azúcares en las bebidas.

Pero eso no es todo.

Recientemente firmó un acuerdo por 5 años con Microsoft (MSFT) para estandarizar sus operaciones comerciales en la nube y ofrecer nuevas experiencias digitales que proporcionarán soluciones innovadoras a sus clientes.

Este tipo de compañías no deben faltar en el portafolio de cualquier inversor que busca valor en el largo plazo.

3:05 | Con la idea de competir con Amazon

Si hablamos de innovación para no quedar fuera del mercado, el sector tecnológico es quizás el más comprometido con este tipo de reconversiones.

Veamos lo que está haciendo Alphabet (GOOGL).

El gigante con sede en central al California busca adquirir la compañía D2iQ, que dispone de una plataforma en la nube ideal para las ofertas de software de Google: Mesosphere. Esto le permitiría a Google competir con Amazon (AMZN) en la comercialización de productos en la nube.

Si bien los directivos de D2iQ se oponen a la operación, hay grandes posibilidades de que se llegue a un acuerdo en las próximas semanas.

Este gigante es otra de las compañías con gran potencial de crecimiento en el futuro para mirar de cerca.

4:10 | La suba del dólar libre hizo disparar las acciones

Como te digo habitualmente, Argentina juega un partido aparte.

La devaluación de las monedas de la región y la incertidumbre sobre cómo finalizará el proceso de renegociación de la deuda, están presionando al tipo de cambio. Hoy hubo un nuevo incremento de los dólares “MEP” y “Contado con Liquidación”, que ya se ven bastante cómodos por encima de los $ 110. Eso permitió la recuperación de las cotizaciones de los activos locales nominados en pesos.

Más allá de lo anterior, hubo dos novedades a nivel corporativo que no podemos dejar de señalar

En primer lugar, Ternium Argentina (TXAR) informó una pérdida atribuible a los accionistas de $ 640,3 millones en el primer trimestre de 2020. Lo que demuestra el profundo impacto de la cuarentena en una industria ya deteriorada por la recesión.

En segundo lugar, Grupo Financiero Valores (VALO) anticipó los resultados del primer trimestre de 2020 con una ganancia de $ 295,15 millones. Si bien esto implica una caída del 11% de los beneficios con respecto al mismo trimestre del año anterior, los inversores siguen viendo con mejores ojos a esta acción por sobre el resto del sector bancario.

Como te dije al principio, creo que Independientemente de los resultados financieros, las acciones argentinas están inmersas en la incertidumbre de las condiciones económicas de nuestro país. Hasta que las expectativas no mejoren, el riesgo sigue siendo muy alto.

Eso fue todo por hoy, te deseo un buen fin de semana.

Por buenas inversiones,

Diego Matianich

Para Mercado en 5 Minutos

 

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025