Varios

Dos razones para que la baja continúe

  • El mercado exigía un respiro
  • Coronavirus versus la economía
  • Trump va detrás de Putin
  • Los stocks marcan la cancha
  • La primera víctima del crudo
0:30| Una pausa necesaria

Una caída del 36% en poco más de 30 días puede parecer algo abrumador.

El S&P500, el Índice compuesto por las acciones más importantes de los Estados Unidos, cayó de los 3.400 puntos hasta los 2.200 en el período que va del 20 de febrero hasta el 23 de marzo de 2020.

Una de las mayores bajas de la historia, y, por cierto, de las más veloces.

Pero la baja abrió una oportunidad.

Los inversores más oportunistas se animaron a comprar acciones rápidamente para sacar provecho del desplome. Durante los 7 días posteriores el S&P500 subió un fabuloso 23%. Pasó de los 2.200 hasta los 2.600 puntos, generando una de las mayores subas de la historia en Wall Street.

Así de incierto se ha mostrado el mercado.

Pero hay una realidad que no podemos dejar de ver.

Esta recuperación no se condice con las expectativas que los inversores tienen sobre la economía. El mercado estaba algo sobrecomprado, con ganas de tomar de un descanso.

Y finalmente sucedió.

Los principales índices norteamericanos retomaron la baja y los indicadores de volatilidad se incrementaron notablemente.

Y hay dos razones que explican lo anterior.

En primer lugar, Estados Unidos se convirtió en el centro de la pandemia.

Ayer a última hora el republicano Donald Trump tomó la decisión de ampliar por 30 días las recomendaciones de distanciamiento social para frenar la propagación del virus. La Casa Blanca espera entre 100.000 y 240.000 muertes este año por el coronavirus, siempre y cuando se cumpla el distanciamiento social.

En segundo lugar, el impacto en la economía puede ser más fuerte de lo que se espera.

Todos los datos de la macroeconomía son realmente desalentadores, al igual que las proyecciones de contracción para el primer trimestre de 2020.

Uno de ellos está relacionado con la industria y te lo explico a continuación.

1:20| El peor dato de la industria en más de 10 años

De antemano se sabía que el daño en la industria sería inminente. Pero lo concreto es que se desconocía qué tan grande sería el impacto real de la pandemia.

Hoy tenemos algunos números que nos da una idea de la magnitud del problema.

El sector manufacturero de Estados Unidos se contrajo en marzo a su nivel más bajo desde 2009, según el Índice de Gerentes de Compras (PMI).

Este indicador cayó de los 50,7 a los 48,5 puntos y se cree que por debajo de los 50 puntos la economía entra en un período de contracción. Lo que es peor aún, la crisis se torna más profunda cuando este indicador cae por debajo de los 42 puntos.

Pero la industria no es el único problema para Donald Trump.

Seguí leyendo.

2:05| La guerra de precios obsesiona al republicano

Estoy convencido que Donald Trump jamás imaginó este escenario de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán el 3 de noviembre de este año. El republicano no tenía dudas que la solidez de la economía le permitiría ser reelecto sin demasiados problemas.

Pero hoy el escenario es completamente distinto.

La economía se hunde, la crisis sanitaria empeora y como si fuera poco, la caída del petróleo está amenazando al sector que convirtió a Estados Unidos en el mayor exportador mundial de petróleo.

Por tal motivo el republicano está entablando conversaciones con Rusia para negociar un acuerdo que permita disminuir la producción y contener el desplome del precio del barril.

La guerra de precios llegó para quedarse y no parece tener solución en lo inmediato.

De hecho, Estados Unidos tampoco disminuye la producción.

3:30| El crudo a merced de los inventarios

Luego de una leve recuperación del precio del crudo en su versión WTI (aquel que se extrae en Texas y Oklahoma), hoy volvió a caer apenas por encima de los USD 20 el barril.

Lo que motivó dicho comportamiento fue un mayor incremento de los stocks durante la última semana. La Agencia Internacional de energía (AIE) informó que los inventarios crecieron a 13,8 millones de barriles, cuando se esperaban menos de 4 millones.

Si no hay un acuerdo mundial para disminuir la producción, será difícil que el crudo se recupere en el corto plazo. Pero mientras el tiempo pasa, las compañías norteamericanas de menor porte se quedan sin margen de maniobra.

Abajo te doy un ejemplo de la gravedad de la situación.

4:10| La primera petrolera en levantar la voz

Es una realidad.

Un barril de petróleo por debajo de los USD 20 está muy por encima del costo de producción de gran parte de la industria.

Mantenerse de pie luce insostenible.

Hoy el mayor productor de petróleo en Bakken Shale de Dakota del Norte solicitó un rescate por bancarrota.

Withing Petroleum Corp. (WLL) informó serios problemas para seguir operando y necesita de una fuerte reestructuración financiera para reducir la deuda y establecer una estructura de capital sostenible.

El plan consiste en retribuirle a sus accionistas el 3% del nuevo capital de la firma reorganizada.

Ante el anuncio, las acciones de WLL se desplomaron un 44% y cayeron a USD 0,38 cada una. Hace dos años valían más de USD 55, lo que significa que la compañía perdió prácticamente toda su capitalización bursátil.

Probablemente veamos más casos como éste.

Antes de despedirme quiero recordarte que podés suscribirte al canal de Youtube de Inversor GlobalTV, donde encontrarás todas las novedades del mercado, preguntas y respuestas de otros suscriptores y todo tipo de videos sobre finanzas e inversiones

Podés ingresar haciendo clic aquí o en la imagen.

Esto fue todo por hoy,

Cuídense mucho.

Por buenas inversiones,

Diego Matianich

Para Mercado en 5 Minutos

 

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025