Inversor Diario

Por qué el petróleo va a volar en las próximas semanas

Se desprende de los contratos de futuros. Como el Ave Fénix, el combustible resurgiría de las cenizas en el próximo mes y medio.

 

Por Bruno Perinelli

 

Para arrancar te propongo que hagamos un ejercicio de equilibrio.

Un poco de actividad física no viene mal estando en cuarentena. Y mantener el equilibrio ayuda a mejorar la confianza y previene caídas, además de ejercitar los músculos de la cadera y muslos.

El ejercicio es el siguiente:

Párate sobre una pierna y trata de aguantar esa posición el mayor tiempo que puedas, sin agarrarte de nada, por supuesto.

Difícil hacerlo por muchos segundos, ¿no? Por sí solas, nuestras piernas no están preparadas para sostener todo el peso de nuestro cuerpo por mucho tiempo. Tarde o temprano, la pierna de apoyo se cansa y el cuerpo tambalea para un lado o para el otro.

Lejos de ser una columna de fitness, el ejercicio me sirvió para introducir una situación particular que está teniendo lugar en el mercado del petróleo.

Por un lado, el precio actual del combustible está de nuevo en baja, queriendo volver a los mínimos sub USD 20. Pero, por el otro, los contratos de futuros que se negocian prevén un fuerte repunte en el precio.

Del 3 al 13 de abril, el barril de WTI con liquidación al contado cayó 23%, desde los USD 29 hasta los USD 22,42. En el mismo período, el contrato de futuros del barril que vence el 31 de mayo y se negocia en el mercado argentino de futuros Rofex aumentó 8% hasta los USD 29,61.

Según estos precios de cierre, al 13 de abril el mercado estaba descontando una suba del 32% del petróleo para los próximos 45 días. ¡Una locura!

La brecha entre el precio de contado y el del contrato que vence en mayo se ensanchó en el último mes y medio. Lo podemos ver en el cuadro de abajo.

Fíjate cómo la TNA implícita, que mide la distancia entre el precio actual y el del futuro, se fue ampliando con el correr de los días. Desde niveles del 4% anual antes del crash, hasta 244% anual del lunes 13.

Con rendimientos cercanos a cero en el mundo desarrollado, una TNA implícita tan alta no debería tener tanta vida. Entonces desde hoy hasta la fecha del vencimiento, tendría que pasar que el precio de contado suba, el del futuro baje o se produzca una combinación de los dos.

Es curioso el optimismo del mercado. Porque la reducción de la oferta que decidió la OPEP+ no hizo despegar el precio como se podría haber previsto. Y, además, porque a medida que pasa el tiempo se conocen pronósticos cada vez peores acerca de la caída de economía mundial y su repercusión en la demanda del crudo.

La expectativa de repunte del petróleo no se acota al mercado argentino.

También los operadores del mercado estadounidense están esperando que la estadía del crudo bajo los USD 30 sea pasajera.

Así lo demuestran los precios de los próximos nueve contratos que cotizan en el NYMEX:

Si nos guiamos por lo que prevén los operadores de futuros del NYMEX, el oro negro volvería a estar por arriba de los USD 30 a partir de junio. Aunque le llevaría su tiempo estar de vuelta sobre los USD 40.

Naturalmente, esto no significa que el despegue del petróleo indefectiblemente vaya a suceder.

Los datos de los mercados de futuros simplemente nos hablan de una expectativa positiva del mercado sobre el precio del combustible, que puede o no concretarse. Incluso el precio del petróleo puede seguir bajando.

Si coincides con la visión alcista que surge de los futuros, puede ser un buen momento para que compres acciones de empresas petroleras. Siempre ten en cuenta que estamos pasando por una delicada situación a nivel global y que la operación sería de alto riesgo.

Por eso, si quieres invertir en las petroleras, te sugeriría que usaras una pequeña porción de tu capital y que rápidamente apliques stop loss en caso de que tu plan no resulte.

Hasta la semana que viene,

Bruno Perinelli

Para Inversor Global

 

 

 

Esta columna fue publicada originalmente en El Inversor Diario, el newsletter gratuito de Inversor Global en el que escriben las mentes financieras más brillantes de Estados Unidos y América Latina.

El Inversor Diario te permitirá acceder a información exclusiva sobre los mercados internacionales y podés suscribirte haciendo click acá.

Entradas recientes

GENIUS Act: Estados Unidos y la legalización de las stablecoins

El Congreso estadounidense acaba de legalizar las stablecoins respaldadas por el dólar con una ley…

20 mayo, 2025

¿Tiene razón Trump sobre la Fed?

Trump insiste en que la Reserva Federal debería bajar las tasas ya mismo. Pero con…

20 mayo, 2025

Por qué el debut de eToro en la bolsa juega a tu favor como trader

El éxito de eToro en su salida a bolsa no es solo un caso de…

20 mayo, 2025

Una leyenda de las inversiones cuelga los botines

A pesar de la salida del gran Warren Buffett, tenemos plena confianza en que la…

12 mayo, 2025

La señal que anticipa cuándo explotan las altcoins

La dominancia de Bitcoin es uno de los indicadores más importantes —y menos conocidos— para…

12 mayo, 2025

Cómo conseguimos 30% de ganancias durante el fin de semana.

  Cada viernes, justo antes del cierre del mercado, en Trading Gold ejecutamos nueve operaciones…

12 mayo, 2025