Mercado en 5 Minutos

El próximo “Guardián del Orden Mundial”

  • La Casa Blanca arremete contra Xi Jinping
  • El desempleo no asusta a Wall Street
  • La energía renovable seduce a Jeff Bezos
  • Un minorista para seguir de cerca
0:30| La auditoría que sentará un precedente

La pandemia es una de las tendencias más importantes en las redes sociales. El mundo habla de la crisis sanitaria. También de la crisis económica. Pero poco se dice del nuevo mapa geopolítico con el que tendremos que lidiar en el futuro.

La relación entre Estados Unidos y China ya venía mal. Y la pandemia está incrementando esa tensión. La razón es muy sencilla. Las dos potencias se enfrentan por el liderazgo mundial.

Y esto empeorará.

La Casa Blanca está a punto de golpear a China en dónde más le duele.

Con un Proyecto de Ley Estados Unidos busca limitar la cotización de acciones chinas en Wall Street. Los norteamericanos no quieren que los asiáticos pasen por alto las leyes de su país. Pero China siempre se negó. Su legislación no permite que las compañías sean auditadas fuera de su territorio.

Por tal motivo hubo un escándalo con Luckin Coffee (LK), la compañía china que será expulsada del Nasdaq por haber falsificado sus estados financieros.

Posiblemente fue lo que desencadenó esta iniciativa.

Pero Estados Unidos se niega a admitir que está yendo contra China. “No quiero entrar en una guerra fría” decía el senador republicano John Kennedy.

Como te dije al principio, esto se trata de una lucha de poder. Va más allá del cumplimiento de las normas. Se trata de atacar a su oponente de manera sutil.

El caso de la tecnológica china Baidu (BIDU) es un buen ejemplo.

Está analizando retirar sus acciones del Índice Nasdaq. El CEO considera que las acciones chinas serán menos demandadas por los inversores si el proyecto se aprueba. Y eso podría disminuir sus valoraciones bursátiles.

¡No es nada bueno para una compañía con tanto potencial de crecimiento!

Esto es lo que está sucediendo. Y empeorará.

Como inversores podemos sacar provecho. En lo inmediato estaré atento a la evolución de varias empresas chinas que me gustan mucho. Posiblemente haya volatilidad y buenas oportunidades de entrada.

Te mantendré al tanto.

1:20| Inmune a los datos, ¿hasta cuándo?

Mientras tanto Wall Street resiste. La corrección se hace esperar. Pero estoy convencido que es una cuestión de tiempo.

Los datos de la economía norteamericana no son alentadores.

El Departamento de Trabajo informó que otros 2,4 millones de estadounidenses solicitaron los subsidios por desempleo. En las últimas cuatro semanas se acumularon más de 38 millones de solicitudes.

Y esto aún no termina.

La Oficina de Presupuesto estima que la economía se contraerá un 38% en el segundo trimestre del año.

Podríamos esperar que la desocupación esté entre el 20% y el 25%.

Creo que el mercado se merece un descanso. Las valuaciones de las compañías son demasiado altas para este contexto. Tengamos paciencia y esperemos que lleguen las oportunidades.

2:05| Un gigante que busca acapararlo todo

Pese a la crisis, hay compañías capaces de seguir creciendo. Esto sucede principalmente con las acciones vinculadas al e-Commerce.

Amazon.com Inc. (AMZN) es el mejor ejemplo.

Luego de presentar un sólido balance en el primer trimestre, la compañía liderada por Jeff Bezos busca ampliar su negocio. Anunció cinco nuevos proyectos de energía renovable en China, Australia y Estados Unidos.

Amazon intentará que el 80% de su energía consumida provenga de energía renovable para 2024 y posiblemente el 100% para 2025.

¡No hay industria que esté a salvo con Amazon!

El potencial de esta compañía es incalculable.

Será una de las acciones que tendré en cuenta para incorporar a mi portafolio cuando el mercado corrija.

3:15| Un ganador muy saludable

El sector minorista se enfrenta a un gran dilema. Mientras hay compañías que no logran evitar la bancarrota, otras fueron incluso beneficiadas con la pandemia.

Es decir, el sector muestra ganadores y perdedores.

En las últimas entregas te mencioné a J.C. Penney (JCP) o Neiman Marcus del lado de los perdedores. Y a Walmart Inc. (WMT) del lado de los ganadores.

Esto se relaciona a lo que hablamos antes. El comercio electrónico está ganando terreno por sobre las tiendas físicas.

Aquí te presento otro jugador que le está yendo muy bien con su tienda de internet.

Se trata de Target Corporation (TGT).

Este minorista norteamericano acaba de informar los números del primer trimestre de 2020. Sus ventas crecieron un 11,3% año a año. Alcanzaron los USD 19.371 millones. Pero hay un detalle no menor. El incremento de los costos asociados a la cuarentena (aumento de salarios y mayores medidas de seguridad) deterioró sus ganancias. Su beneficio cayó un 64,3%.

Pero esto es sólo temporal.

La empresa se ve saneada y con un negocio sólido. De hecho, cumple con dos de los factores que más busco en una acción: baja deuda y mucha caja. La deuda de largo plazo representa sólo el 48% de su capital y tiene más de USD 4.566 millones de efectivo libre.

Otra acción interesante para seguir de cerca.

Eso fue todo por hoy,

Por buenas inversiones,

Diego Matianich

Para Mercado en 5 Minutos

 

Publicado por
Diego Matianich

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025