Varios

Las leyes antimonopolio no frenarán a Morgan Stanley

  • ¡No hay moros en la costa!
  • No solo Powell ha salvado el mercado
  • El desempleo no inquieta a Wall Street
  • ¿Puede Jeff Bezos conquistar el mundo?
0:30 | Vía libre para Charles Shwab

La industria de corredores en línea pretende reconvertirse.

Hay dos razones que explican lo anterior.

La primera tiene que ver con la guerra de precios.

A mediados de 2019, aparecieron brókers en línea ofreciendo planes de cuenta sin comisiones. Esto ha originado un fuerte interrogante sobre cuán rentables podrían ser estas compañías de esta manera. Sin embargo, como inversores minoritarios, nos hemos beneficiado. Podemos invertir en acciones del mercado estadounidense sin costo alguno.

La segunda está relacionada a la ola de fusiones y adquisiciones.

En noviembre de 2019, Charles Schwab (NYSE: SCHW) decidió adquirir a su competidor TD Ameritrade (NASDAQ: AMTD) por la suma de USD 26 000 millones. Pero existía un obstáculo: el Departamento de Justicia de los Estados Unidos podía desaprobar la operación para cumplir con las leyes antimonopolio.

Sin embargo, hoy Charles Schwab recibió la aprobación definitiva. Esta fusión permite la creación de un verdadero gigante con más de USD 5 billones en activos de clientes. El predominio de Schwab en la industria generará un punto de inflexión en el mercado.

Creo que esto es apenas el comienzo. Estoy convencido que esta transformación en la industria de corretaje llegó para quedarse. Se habla de que Morgan Stanley (NYSE: MS) tendría intenciones de adquirir E-Trade (NASDAQ: ETFC) en el futuro. Y, como podemos ver, las leyes antimonopolio no serán un problema.

Tanta concentración en la industria podría ser perjudicial para el inversor minoritario. El poder de mercado de unas pocas empresas podría influir significativamente en las comisiones que se cobran.

Hoy podemos aprovechar las facilidades para operar en Wall Street con costo cero. Para el consumidor final, la competencia siempre será una buena noticia. Y lo mejor que nos puede suceder es que así se mantenga.

1:20 | Lagarde despliega toda su artillería

Las bolsas del mundo han tenido una jornada tranquila luego de una fuerte recuperación en los últimos días. Los inversores han demostrado cierto optimismo ante la reapertura de la economía. Sin embargo, el sostén de los mercados estuvo relacionado, principalmente, con los estímulos monetarios de los bancos centrales.

El Banco Central Europeo (BCE) es la pieza fundamental en la zona del euro. Hoy la presidenta del organismo, Christine Lagarde, anunció un nuevo plan de respaldo a la economía europea. Ampliará el programa de recompras de activos en EUR 600 000 millones para extender los estímulos hasta el 2021.

Para la funcionaria, hay señales de una tímida recuperación. Estima que podría haber un rebote en la segunda mitad del año. Sin embargo, los números no acompañan. En abril, las ventas minoristas se desplomaron un 19,6 %.

Ante este contexto y viendo la reciente recuperación de las bolsas europeas, yo sería muy prudente con la renta variable.

2:20 | Una constante que se mantiene

Algo similar sucede en Estados Unidos. La Reserva Federal (FED) ha sido clave para sostener una economía devastada por la pandemia. Esto ha ayudado a mantener los mercados de pie.

Pero no todo es tan sencillo. Los datos del mercado laboral siguen sorprendiendo. El Departamento de Trabajo informó que 1,87 millones de estadounidenses solicitaron subsidios por desempleo en la última semana. Si bien la tendencia continúa a la baja, ya son más de 40 millones los estadounidenses que han quedado fuera del sistema desde que comenzó la pandemia. Mañana se dará a conocer la cifra de desempleo y estiman un valor cercano al 20 %.

Si bien los mercados hacen oídos sordos a todo esto, cualquier catalizador podría desatar una corrección.

No dejes de ser cauteloso.

3:50 | ¿Puede Amazon seguir expandiendo su negocio?

Es sorprendente cómo la compañía dirigida por Jeff Bezos intenta acapararlo todo. La visión del CEO de Amazon (NASDAQ: AMZN) es muy ambiciosa y pretende incrementar los negocios de la firma.

Hoy está mirando a la India, uno de los países con mayor expectativa de crecimiento en los próximos años. Amazon invertirá USD 2000 millones en la adquisición del 5 % del capital de una de las operadoras telefónicas más importantes de ese país. Se trata de la operadora móvil hindú Bharti Airtel Limited (NSE: BHARTIARTL).

Aquí me planteo un interrogante.

En algún momento las autoridades podrían interferir en estos procesos de adquisiciones si estos atentan contra las leyes antimonopolio. No dudo del potencial de una empresa como Amazon, pero creo que buscarán la forma de limitar su avance.

El propio Elon Musk, CEO de Tesla (NASDAQ: TSLA), se pronunció al respecto.

A pesar de lo anterior, Amazon es una acción que no puede faltar en un portafolio de largo plazo.

Eso fue todo por hoy.

Por buenas inversiones,

Diego Matianich

Para Mercado en 5 Minutos

 

Publicado por
Diego Matianich

Entradas recientes

¿Por qué te cuesta empezar a operar?

Puedes tener una estrategia clara, leer gráficos como un experto y entender los indicadores a…

14 julio, 2025

Bitcoin a USD 120.000: las razones de un hito y lo que podría venir

La principal criptomoneda del mundo alcanzó un nuevo récord histórico, impulsada por la combinación de…

14 julio, 2025

Por qué las acciones de baja capitalización podrían superar al mercado en el próximo rally

Una combinación de tasas de interés más bajas, alivios fiscales y ventajas competitivas están alineando…

14 julio, 2025

Las inversiones más allá del dinero

Una estrategia sólida, reglas claras y una visión de largo plazo pueden marcar la diferencia…

10 julio, 2025

Cuándo te conviene dejar de operar: la clave que separa al trader disciplinado del emocional

En el trading, saber parar a tiempo puede ser más valioso que encontrar la entrada…

10 julio, 2025

La revolución de los xStocks: acción directa a Wall Street, desde la blockchain

Invertir en Tesla, Apple o el S&P 500 ya no requiere una cuenta en Wall…

10 julio, 2025