Varios

No tan barata como dice Goldman Sachs

  • ¿Devolución de gentilezas?
  • Un interesante acuerdo energético
  • Otra víctima de la pandemia a la quiebra
0:30 | El socio perfecto para Amazon

Las acciones vinculadas con el comercio electrónico siguen brillando en Estados Unidos. No solo porque ha sido un sector poco perjudicado por la pandemia, sino también porque tiene un potencial enorme hacia adelante. Aun así, la influencia de los grandes bancos también impacta en el optimismo de los inversores por esta clase de acciones.

Hoy el banco estadounidense Goldman Sachs (NYSE: GS) anunció un precio objetivo de USD 3.800 para las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN). Eso provocó un fuerte volumen de compras por parte de sus clientes, lo que hizo que las acciones subieran casi un 8% en la jornada. En lo personal, pienso que fue una jugada muy astuta. Este banco y Amazon son socios desde hace unos meses. Te lo explico a continuación.


El mes pasado, Amazon firmó un acuerdo con Goldman Sachs para ofrecer una línea de crédito de hasta USD 1 millón a sus vendedores de Estados Unidos, a través de su brazo digital, Marcus. No me sorprende que ahora Amazon reciba la gratificación de su socio con una modificación del precio objetivo de sus acciones.

Ahora bien, ¿es una maniobra que utiliza Goldman Sachs para vender sus posiciones? Si bien es una práctica muy habitual de este tipo de entidades, no dudo que Amazon tenga un alto recorrido por delante. Según las estimaciones que he realizado con un grupo de colegas, Amazon tranquilamente podría duplicar su beneficio por acción el próximo año.

Lo que me parece algo para tener en cuenta es su valuación. A precios actuales, unos USD 3.140, la relación precio / ganancias de Amazon es de 150 años. Esto es muy fácil de calcular al dividir el precio de la acción por los USD 20 de beneficio que corresponderían a cada acción al cierre del ejercicio de 2020.

Si consideramos ese precio objetivo de USD 3.800 y mantenemos constantes las estimaciones de ganancias, estamos hablando de una relación precio / ganancias de 190 años. ¡Eso es realmente alto! Por eso, sería muy cauteloso de comprar a estos precios. Eso sí, cualquier baja es una oportunidad de compra en esta compañía.

2:00 | La adquisición más emblemática de la pandemia

Dicen que, en toda crisis, aparece una oportunidad. Y eso es lo que han estado contemplando los grandes jugadores de la industria petrolera. Desde principios de año, la segunda petrolera más importante de los Estados Unidos, Chevron (NYSE: CVX), está pensando en utilizar su billetera para adquirir empresas más pequeñas que le proporcionen valor a su negocio.

En esta ocasión, Chevron llegó a un acuerdo para adquirir la compañía Noble Energy (NASDAQ: NBL). Esta última, con sede en Texas, no había logrado recuperar su valor de mercado luego del fuerte desplome del crudo. Eso le permitió a Chevron adquirirla por un valor de USD 5.000 millones y hacerse cargo de una deuda de USD 8.000 millones.

Este acuerdo ha favorecido a los accionistas de Noble, ya que el precio de adquisición es superior a la valoración de mercado actual. Chevron ofrece USD 10,40 por cada acción, lo que es una prima del 7,5% de su precio actual. Además, es una noticia muy alentadora para la petrolera estadounidense, ya que le proporcionará reservas de bajo costo para impulsar su división de upstream (exploración y producción).

Como podemos ver, la ley del más fuerte también se da en los mercados.

3:15 | El sector industrial también sufre

Si bien la mayoría de los pedidos de protección por bancarrota en los Tribunales de Estados Unidos son tiendas minoristas, ahora le tocó el turno a una emblemática compañía del sector industrial. Se trata de la compañía estadounidense Briggs & Stratton Corp (NYSE: BGG), líder en la industria de la fabricación de motores para equipos de energía.

La acumulación de pérdidas durante el primer trimestre del año, ante una fuerte disminución de las ventas, impidieron que pueda seguir haciendo frente a sus obligaciones. Por tal motivo, la firma venderá sus activos a KPS Capital Partners por un acuerdo de USD 550 millones.

Esto abre un gran interrogante sobre otras compañías del sector industrial. Esta pandemia nos demostró que hasta los grandes pueden caer si no tienen la espalda financiera suficiente para afrontar momentos de crisis.

Eso fue todo por hoy. Por buenas inversiones,

Diego Matianich

Para Mercado en 5 Minutos

 

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025