Inversor Diario

El activo para ganar en clave cripto sin las criptomonedas

Blockchain está haciendo más eficiente, segura y transparente la actividad financiera. Un ETF reúne a las empresas más innovadoras del sector que están aplicando esta tecnología.

 

 

Recuerda que ahora puedes escuchar esta columna en Spotify en Inversor Global Podcast:

–QUIERO ESCUCHAR EL AUDIO–

 

 

Las innovaciones técnicas son el principal alimento del capitalismo.

Haciendo un breve repaso por la historia del sistema, lo primero que encontramos es la máquina de vapor que patentó James Watt en 1769 y representó el máximo símbolo de la Revolución industrial.

Esa extraordinaria obra de ingeniería mecánica se introdujo en la actividad manufacturera inglesa a mediados del siglo XVIII y permitió un espectacular aumento de la producción.

Con el correr de los años, la productividad mundial siguió en aumento gracias a los avances en los procesos de fabricación, los medios de transporte, el uso de diferentes fuentes de energía y las telecomunicaciones.

Y más cercana en el tiempo, la aparición de Internet transformó el mundo de los negocios, las comunicaciones y la información. Nuevos emprendimientos surgen a raíz de que el Big Data puede reconocer qué es lo que específicamente necesita (o quiere) la población y cuánto está dispuesto a pagar por ello.

Blockchain es la revolución tecnológica de estos días. Brinda seguridad a la información mediante el registro en una cadena de bloques descentralizada y de acceso sin intermediarios para una red de usuarios. Todos los usuarios saben que una transacción se hizo, cuándo y quién la realizó, y la información no puede ser borrada ni alterada. Es como un libro contable público.

Probablemente hayas escuchado hablar de Blockchain por el bitcoin y el mundo de las criptomonedas. Si bien esta tecnología se aplicó inicialmente a las transferencias de estas monedas digitales, también está impactando en una amplia gama de industrias que incluyen la agricultura, los servicios financieros, la salud, el cuidado personal y el consumo masivo.

Hoy te quiero hablar de cómo Blockchain está haciendo que los servicios financieros sean más eficientes, seguros y transparentes.

Los bancos otorgan préstamos según la reputación de sus clientes. Con la aplicación de esta tecnología que registra las transacciones y no permite que se altere la información, estas entidades podrían seleccionar a los clientes más solventes y así reducir el riesgo de que la persona o la empresa que tome el préstamo no pueda pagarlo.

A su vez, el Blockchain soluciona el problema de la doble contabilización. Es decir, garantiza que en las transferencias no se dupliquen los montos y que el dinero o cualquier activo financiero fluya de una persona a otra.

Pero eso, que ya es mucho, no es todo.

También Blockchain verifica la identidad de las transacciones sin necesidad de que los bancos o ningún otro intermediario se encargue de ello. Y habilita que se creen contratos inteligentes donde se establecen las condiciones pactadas por las partes. Si alguna de esas condiciones no se cumple, queda automáticamente registrado, y el castigo por el incumplimiento se ejecuta más rápidamente y en forma menos costosa. Esto hace que las partes tengan incentivos para colaborar.

En el mercado de Nueva York cotiza un ETF que se centra en las compañías más innovadoras del sector de los servicios financieros. El Goldman Sachs Finance Reimagined (NYSE:GFIN) selecciona a las empresas que se benefician de los rápidos cambios tecnológicos en la industria, entre ellos, el desarrollo de la tecnología blockchain.

El fondo está compuesto por 119 acciones y el 20% está concentrado en gigantes del rubro, como Mastercard y Visa, y firmas de crecimiento acelerado como Square, PayPal Holdings y Fidelity National Information Services.

El GFIN es una excelente alternativa para invertir en la tecnología blockchain sin exponernos a la volatilidad de criptomonedas. Hoy cotiza alrededor de los máximos históricos, GFIN prácticamente ha recuperado todo lo que había perdido con el Coronacrash y presenta una firme tendencia alcista de corto, mediano y largo plazo.

Fíjate el gráfico de abajo:

Fuente: Investing

GFIN es definitivamente un activo para tener en la cartera y sacar provecho de la nueva revolución tecnológica.

Hasta la semana que viene.

Bruno Perinelli

Para Inversor Global

 

 

Esta columna fue publicada originalmente en El Inversor Diario, el newsletter gratuito de Inversor Global en el que escriben las mentes financieras más brillantes de Estados Unidos y América Latina.

El Inversor Diario te permitirá acceder a información exclusiva sobre los mercados internacionales y podés suscribirte haciendo click acá.

Entradas recientes

¿Qué es el aguinaldo y cuándo se cobra en Argentina?

¿Qué es el aguinaldo? El aguinaldo —también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC)— es un…

12 noviembre, 2025

El día en que el miedo habló: una reflexión sobre cómo enfrentar tus temores

El 6 de mayo de 2010, el mercado cayó como un ascensor con el cable…

11 noviembre, 2025

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025