Inversor Diario

Los tres factores que busco en toda compañía espacial

La industria del espacio exterior está transformando el mundo como lo conocemos -y más allá. El día de hoy te muestro cómo saltar a esta tendencia y qué necesitas saber antes de invertir.

Recuerda que ahora puedes escuchar esta columna en Spotify en Inversor Global Podcast.

QUIERO ESCUCHAR EL PODCAST

Millones de personas hoy en día tienen que lidiar con internet primitivo y lento. ¿La razón? Es demasiado costoso instalar cableado y equipos de calidad en sus áreas.

Si este es tu caso, sabes exactamente a qué me refiero.

Estamos hablando de velocidades que no superan 1 megabit por segundo (Mbps) en un buen día. Varias horas para descargar una película, ni hablar de tareas más demandantes.

Sin embargo, eso está a punto de cambiar.

A través de su proyecto Starlink, SpaceX, la compañía especial bajo el mando de Elon Musk, hace poco inició una prueba beta de “internet global”.

Y finalmente se han publicado los resultados: ¡extraordinarios!

Usando solo satélites y dispositivos terrestres personales, los usuarios han reportado velocidades de descarga que promedian alrededor de 50 Mbps y hasta 100 Mbps.

Dicho esto, Starlink es solo uno de varios proyectos de tecnología compitiendo por la capacidad de distribuir internet ultrarrápido desde el espacio exterior.

En mi servicio de inversión, Especulación Inteligente, regularmente recomiendo compañías de este sector. Es sin duda uno de los avances tecnológicos más interesantes de las últimas décadas.

Y el día de hoy, te voy a revelar los tres factores que tienen todas y cada una de las compañías especiales exitosas, para que tú también puedas saltar a esta tendencia.

 

1. Un historial ganador

Este primer punto parece bastante sencillo.

Cuando comienzas a investigar y analizar una empresa, es importante echar un vistazo a su pasado.

¿Cuál fue su objetivo inicial? ¿Qué han hecho desde entonces? ¿Qué les da su identidad?

Claro que las empresas nuevas y más pequeñas son más riesgosas, menos “probadas” y más propensas a desmoronarse con respecto a empresas bien establecidas.

Al mismo tiempo, las firmas pequeñas tienen más oportunidad de ser adquiridas por compañías más grandes, lo que generalmente resulta en rendimientos excelentes para quienes se “adelanten” a los acuerdos.

Lo importante es ir más allá.

Mira lo que ha hecho el CEO desde que asumió su cargo. Pregúntate si están llevando a la empresa en la dirección correcta. ¿Cuál es su visión? ¿Es demasiado grande, o demasiado pequeña?

 

2. Flujo de caja constante

Así como es necesario examinar el historial de la firma, también te interesa saber con quién están asociados.

Por ejemplo, los contratos gubernamentales suelen ser un buen indicador de una fuente de ingresos confiable para las empresas espaciales.

En Estados Unidos, aunque el presupuesto de la NASA, la agencia espacial estadounidense, solo es de USD 22.000 millones anuales, hay varias agencias de inteligencia y defensa que necesitan los servicios de empresas espaciales para sus proyectos.

Si una compañía aún no ha cerrado esta clase de contratos con entidades gubernamentales de confianza, observa qué clase de financiación tiene.

Si, por ejemplo, se trata de una empresa de satélites, la financiación normalmente la realiza el director ejecutivo poniendo su propio dinero en la empresa o mediante la recaudación de fondos.

Es aquí donde más atención debes prestar. Asegúrate de definir qué tanto están logrando recaudar estas compañías; si son solo millones, querrán redoblar los esfuerzos.

Trabajar en el espacio no es barato. Ni hablar de los lanzamientos.

A menudo, una empresa del sector tendrá otras áreas desde las cuales obtiene ingresos para financiar sus proyectos.

Si no es el caso, ten mucho cuidado al invertir.

 

3. Activos

Hay una pregunta que siempre debes hacerte cuando se trata de compañías espaciales:

¿Cuál es su producto?

Al hablar del espacio exterior, imaginamos cohetes, lanzamientos, etc. En efecto: el siguiente paso es investigar estos activos.

Si quieres examinar cohetes, compáralos con el resto de la industria. Ten en cuenta el costo de lanzamiento (la producción y el costo de lanzamiento en sí mismo, cuánta carga pueden transportar y qué tan rápido se pueden construir).

Todo esto también se puede aplicar a los satélites. Averigua lo que hace cada satélite y determina si lo que están haciendo seguirá siendo una necesidad en 10 a 15 años.

Recuerda: ciertos servicios de este segmento, como las imágenes satelitales, seguirán siendo un buen negocio por décadas. Las agencias de inteligencia y defensa, así como las instituciones científicas, necesitan estos servicios todos los días.

No olvides tampoco ampliar tus horizontes. Sí, hay compañías que envían cohetes al espacio; pero también hay firmas dedicadas a construirlos, o a instalar servicios de comunicación en ellos.

Es una industria multifacética en toda regla. Y como tal, hay muchas empresas con potencial enorme.

Si no estás seguro de cómo puedes encontrar e investigar estas acciones tú mismo, recomiendo que le consultes a tu bróker, asesor financiero o quien pueda ayudarte.

Este es un mercado de altísimo potencial que promete transformar el mundo como lo conocemos -y más allá. ¡Además, nunca está de más tener una segunda opinión!

Solo no dejes pasar la oportunidad. Estamos viviendo los primeros días de una revolución.

Por un futuro mejor,

Ray Blanco

Para El Inversor Diario

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025