Cuáles son las mejores opciones para respaldar el dinero invirtiendo en metales preciosos.
La situación económica nacional presenta grandes interrogantes a futuro. La crisis que el país venía atravesando, con grandes deudas contraídas con prestamistas internacionales, puso a la Argentina en un contexto de desconfianza, complicando la posibilidad de pedir recursos externos o establecer acuerdos productivos con otros países.
Aunque la deuda externa fue renegociada durante el 2020, brindándole a la economía nacional un “respiro” que le permita reactivar el sistema productivo, la coyuntura global signada por la pandemia de Coronavirus complejiza el escenario, llevando al gobierno a inyectar dinero en el ámbito interno.
Políticas similares tuvieron las potencias mundiales, con mecanismos de “salvataje” para empresas y bancos, buscando mantener a flote el empleo y el consumo interno. Si tomamos a EEUU como paradigma, la fuerte emisión de dólares destinados a la economía doméstica es vista por algunos analistas, como una depreciación de la moneda más fuerte del mundo.
Según esta lectura, en cuestión de tiempo el dólar estadounidense dejaría de ser la divisa universal, siendo reemplazada por otros valores con mayor credibilidad. Es por eso que muchos expertos están recomendando invertir en activos alternativos, para asegurarse un respaldo frente a lo que vendrá. Y allí entra en escena la vieja pero siempre vigente inversión en oro.
Hay unas cuantas razones que le dan ventaja al metal precioso por sobre las divisas extranjeras y que valen la pena tener en cuenta:
Para conseguir lingotes o monedas se puede recurrir al Banco Ciudad y al Banco Piano. También es posible adquirir oro en compañías comercializadoras y en algunas máquinas expendedoras. Lo importante es que se extienda, junto con el oro, un certificado de pureza que confirme su calidad.
Por ejemplo, al comprar oro en el Banco Ciudad, se pueden adquirir lingotes con una certificación de pureza de 999 milésimas, en piezas que pueden ser desde 1 gramo hasta 100. Además, ofrece un servicio de almacenamiento seguro llamado “Oroguar”, para lingotes comprados en el momento.
En la actualidad, el Banco Ciudad ofrece un tope de compra mensual de 50 gramos por persona. Por el contrario, si se elige comprar oro en el Banco Piano, se pueden adquirir lingotes de hasta un kilogramo.
Además de las variantes de oro físico disponibles, hay otras formas de invertir en el metal precioso que no necesariamente significan adquirir lingotes o monedas. Esto tiene como ventaja el ahorro en costes de almacenamiento y vigilancia.
Como sólo las firmas bancarias arriba mencionadas ofrecen oro físico, si se quisiera comprar oro en el Banco Galicia, por ejemplo, se tendría que recurrir a algunas de las siguientes opciones:
Lo mismo sucede si se quiere comprar oro con el Banco Provincia: La plataforma de inversiones de la entidad ofrece estos certificados de depósito contra acciones de aquellas empresas que no cotizan en el país. La operatoria se puede realizar a través del sitio de Home Banking de la firma.
Estas son las opciones que ofrecen la mayoría de las firmas bancarias, y son las alternativas más o menos directas existentes para adquirir oro en un banco en la nación. Apostar por una inversión de estas características es una forma inteligente de proteger el dinero en un contexto de fuertes cambios.
A pesar de la salida del gran Warren Buffett, tenemos plena confianza en que la…
La dominancia de Bitcoin es uno de los indicadores más importantes —y menos conocidos— para…
Cada viernes, justo antes del cierre del mercado, en Trading Gold ejecutamos nueve operaciones…
En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…
En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…
Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…