Cripto en tu Idioma

La diferencia clave en el mundo cripto

En 2008 nació Bitcoin, la primera criptomoneda del mercado. Siete años después, en 2015, surgió Ethereum, la primera blockchain programable, que daría lugar al “boom”de creación de criptomonedas. Hoy te explicaré el vínculo entre el aspecto “monetario” y el aspecto “programable” del mercado cripto.

 

Querido lector.

Warren Buffett, el reconocido inversor de valor, ha dicho alguna vez que el mercado ayuda a los que saben lo que hacen, y castiga a los que no.

Desde Cripto en tu Idioma, uno de nuestros principales objetivos es que cada vez tengas mayores conocimientos sobre el mercado de criptomonedas y sus fundamentos.

Esto es complicado con la tecnología, porque por lo general es creada para resolver necesidades y crear nuevos usos. Es decir, no soluciona lo que estaba fallando, sino que crea nuevos mundos.

Hoy, prácticamente todos sabemos utilizar un smartphone. Forma parte de nuestra vida, de nuestro trabajo, de nuestra forma de comunicarnos.

Pero todo esto era impensable hace quince años.

Salvo para aquellos que ya estaban trabajando en la tecnología… aquellos que estaban pensando y construyendo el futuro.

Cuando vas a invertir en cripto, hay mucho para aprender. Inmediatamente te cruzas como conceptos como blockchain, redes, criptomonedas, tokens, forks, wallets, exchanges…

“Esto es imposible”.

Pero recuerda, en su momento aprendiste lo que era un programa, un archivo, un mouse, un disco… Luego lo que era una aplicación, un posteo, una storie, un meme…

Bien explicado, todo se aprende. Y en el video que te hago llegar hoy quiero abordar la gran diferencia que hay en el mundo cripto: Bitcoin y Ethereum.

Estas son las dos grandes propuestas cripto.

Bitcoin es la primer red blockchain del mercado cripto, que da origen a la primera criptomoneda: bitcoin [BTC].

A todas las demás criptos se las llama altcoins (‘monedas alternativas’). Y de ellas, ethereum [ETH] es la principal.

Estos dos proyectos tienen diferencias escenciales. Mientras que Bitcoin se centra en el aspecto monetario y financiero del sistema, Ethereum aportó la programabilidad al mundo cripto.

Es decir, que las blockchains sirvieran para algo más que registrar sus propios movimientos financieros y se convirtieran además en un sistema de intercambio, registro y validación de datos para aplicaciones descentralizadas (Dapps).

Si los pensáramos como metales, Bitcoin sería oro y Ethereum sería hierro: no podrías concebir una historia de la humanidad sin estos.

Uno siempre fue centro de las finanzas y la economía; y el otro ha sido central para la construcción y desarrollo de infraestructuras y tecnología (desde herramientas rudimentarias hasta rascacielos).

Ambos son metales. Pero no son lo mismo, ¿no es cierto?

Haz clic aquí para ver el video de hoy, Bitcoin Vs. Ethereum, la primera gran división en el mundo cripto.

Eso es todo por hoy. Te hago llegar un saludo.

Germán Malnero

Para Cripto en tu Idioma

Entradas recientes

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025

WLFI: el token de Trump que genera polémica

En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…

4 septiembre, 2025

Lo que la mayoría de los “indexadores de mercado” entiende mal

La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…

4 septiembre, 2025