Varios

Criptografía: claves, espías y finanzas seguras

¿Alguna vez te preguntaste qué es lo “cripto” de las criptomonedas? Hoy vas a aprender cuál es el sistema milenario que hace que este nuevo sistema financiero sea, a la vez, tan transparente y seguro.

Las criptomonedas llegaron para proponer la independencia financiera de las personas a partir de eliminar a los intermediarios que regulan, ordenan y prescriben a todas las personas la forma de uso y administración de su capital.

Al utilizar una moneda fiduciaria, como el dólar, el euro, el peso… es el Estado Nacional a través del Banco Central de cada país el que regula la política monetaria: su apreciación, depreciación, comercio y aplicaciones impositivas.

Cuando utilizas un banco para la guarda de tu capital (o como gestor de inversiones a través de plazos fijos o fondos de inversión), pagas una parte de tu capital como comisión por esta gestión, además de estar limitado a sus decisiones, regulaciones, horarios y prestaciones. Cuando, en realidad, el banco debería pagarte a ti por permitirle tener liquidez y, en líneas generales, existir.

Luego ya puedes pensar en los brókers de bolsa, en las instituciones financieras no bancarias que ofrecen préstamos, las tarjetas de crédito, los grandes fondos de inversión… en fin.

Las criptomonedas ofrecen un espacio descentralizado, donde cada inversor está en igualdad de condiciones con los demás y las regulaciones y condicionamientos de las criptomonedas es explícito, regulado por su código de programación abierto al que cualquiera puede acceder.

Sabes cuántas criptomonedas se acuñan, cómo, bajo qué parámetros. Puedes averiguar exactamente cuántas criptomonedas están en circulación, cuántas están bloqueadas en bóvedas de rendimientos (es decir, ofrecidas como colateral y liquidez, fuera del mercado de compra y venta), cuántas transacciones se realizan… Es más, puedes saber entre cuáles billeteras se realizan, aunque no se pueda averiguar quién es el dueño de cada wallet.

 

Tal es la transparencia de esta tecnología, que en Twitter puedes seguir la cuenta Whale alert, que explora las blockchains de las criptos más conocidas y anuncia cuando grandes cantidades de bitcoin, ethereum, USDT y otras criptomonedas son acuñadas, transferidas entre wallets privadas o hacia los exchanges (señales de próximas grandes ventas o períodos de acumulación).


Fuente: Twitter

Mientras que muchas personas podrían considerar que esto es una falla de seguridad, que esta información permitiría la vulneración de cuentas, en realidad lo que hace (intencionalmente) es ofrecer la transparencia, claridad y descentralización que un sistema monetario necesita y el actual sistema fiduciario no ofrece.

Cualquier gobierno puede imprimir billetes sin justificación. Grandes capitales pueden realizar golpes de mercado sin aviso (a la inversa de lo que sucedió con la acción de GameStop, una manipulación del mercado por parte de los minoristas como protesta de esta desigualdad).

Pero a la vez que las criptomonedas ofrecen esta necesaria transparencia, ofrecen un sistema de máxima seguridad para todos sus inversores: la criptografía.

Todas las transacciones con criptomonedas están, precisamente, encriptadas. Esto significa que, mientras parte de la información es pública y accesible, el proceso está codificado: se precisa una clave para poder acceder a él e intervenirlo.

La criptografía, la técnica de ocultar la información mediante un lenguaje o sistema de descifrado compartido solo por las partes implicadas, ofrece seguridad, privacidad y confianza. Pero a la vez precisa de gran responsabilidad: así como nadie puede acceder a estos sistemas, somos los custodios de nuestras claves y sistemas de decodificación.

Es por esta razón que todos los analistas e inversores criptos siempre te dirán que debes cuidar y proteger tus claves privadas: la clave privada de tus wallets y las claves privadas de tus cuentas. Estas son las llaves decodificadoras de acceso y gestión de tu capital en criptomonedas.

Y de ahí la famosa frase: si no son tus claves, no son tus criptos.

Esto es lo que en cripto hace que realmente seamos dueños de nuestro dinero dentro de un sistema transparente y previsible, regulado por un código digital abierto y por un sistema de red no-intervenible (blockchain).

Una vez más, en cripto la tecnología y la ciencia están puestas en beneficio del desarrollo de un sistema financiero justo para sus participantes. Y esta es una de las claves de su crecimiento.

En el video de hoy, quiero hablarte de la criptografía y de cómo esta técnica milenaria hoy se aplica a la revolución financiera cripto.

Para ver el video, solo haz clic aquí.

Te dejo un saludo.

Germán Malnero

Para Cripto en tu Idioma

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025