Inversor Diario

Figuras chartistas en el trading

Hay muchas estrategias de trading exitosas y, en casi todas, la lectura de gráficos de precios es esencial. Sonará como una hazaña difícil, pero existen patrones predictivos muy poderosos. Te los muestro a continuación.

Estimado lector,

¿Escuchaste alguna vez del análisis técnico?

Es una forma de análisis predictivo – es decir, es una herramienta para “predecir” los movimientos de algo.

En el caso de las acciones, este análisis basa en la cotización de un activo, trasladado a un gráfico donde podemos ver los movimientos del precio. Los precios (representados en barras, líneas o en “velas”) pueden subir, bajar o permanecer laterales. Y en base a esos movimientos, intentamos determinar la futura tendencia del precio.


Gráfico de precios típico. Fuente: Investing
Los movimientos en los precios crean “figuras”. Y a partir de esas figuras, podemos adelantarnos a movimientos en los precios.

Hoy quisiera hablarte de las distintas figuras que podemos encontrar “dibujadas” en el análisis técnico al hacer trading de acciones. Son las siguientes:

Hombro cabeza hombro
Se trata de una figura muy común dentro del análisis técnico y se forma cuando una tendencia alcista llega al final de su movimiento.

Para medir el movimiento posterior, se unen los dos puntos bajos de cuello creando la llamada “línea de cuello” (neckline). Una vez que el segundo hombro rompe dicha línea es la señal de entrada, y su objetivo será la distancia desde el punto más alto de la cabeza en vertical hasta neckline.

Si trasladamos esa distancia por el punto donde el precio ha roto la neckline, sabremos el objetivo de dicha figura. Eso no quiere decir que el movimiento bajista haya terminado, sino que simplemente se ha cumplido la proyección. El movimiento puede continuar a la baja, hasta que haga una formación de vuelta alcista.

El volumen también es importante, la rotura de la neckline tiene que ser con aumento de volumen para confirmar el movimiento.

Una vez que se produce la rotura suele haber un pull-back, la segunda oportunidad que nos da para poder entrar, si es que aún no estamos dentro. En este pull-back el volumen desciende, señal de que los compradores no tienen fuerza para subir el precio.

Hombro cabeza hombro invertido
Es la misma figura anterior, pero sale en una tendencia bajista e indica que la tendencia cambiará a alcista.

La forma de medir su proyección también es la misma, la diferencia está en el volumen. En este caso es al revés, el mercado pasa de bajista a alcista.

Doble techo
Es una figura que aparece al final de una tendencia alcista e indica un cambio de tendencia.

Se unen los puntos bajos (la figura es como una letra M mayúscula) trabajando una línea entre dichos puntos, y tomando la distancia de la parte superior hasta la línea que une los puntos inferiores.

Esta distancia se pone por donde rompe el precio la línea inferior hacia abajo para saber el recorrido de dicha formación. Respecto al volumen, el mercado pasa de bajista a alcista.

La ruptura de la línea inferior tiene que ser con aumento de volumen. La mayor parte de las veces hay un pull-back a la línea clavicular, que se produce con una disminución del volumen, lo que brinda una segunda oportunidad para entrar en el mercado en caso de que no hayamos entrado en la primera ruptura.

Doble Fondo
En este caso vemos una W, y la diferencia es que esta figura sale en la tendencia bajista e indica un cambio de tendencia de bajista a alcista.

Triple techo
Es la misma figura que el doble techo (o “double top”), pero con una pata más. Tiene las mismas implicaciones bajistas y se trabaja igual, para saber el objetivo y sobre todo la rotura que tenga incremento de volumen.

Triple fondo
Es la misma figura que el doble fondo, pero con un tercer apoyo, y tiene las mismas implicaciones alcistas. Se trabaja igual, para saber el objetivo y la rotura que tenga incremento de volumen.

Estas figuras son algunas de las más comunes del análisis técnico, existen otras (que veremos en próximas entregas). Si bien el porcentaje de aciertos de todas ellas es muy alto (cercano al 70%), no siempre se cumplen.

Por eso es clave que como trader, sepas que, por mucho que estudies el mercado, las figuras técnicas pueden fallar. Y, por desgracia, no sabemos cuándo…

Lo importante es que, con disciplina, estudio y dedicándole tiempo al análisis, llegarás a ser un buen trader.

¡Ve por ello!

Alberto Chan

Para El Inversor Diario

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025