Cripto en tu Idioma

Los ojos de Latinoamérica están puestos en El Salvador

La conferencia más importante de bitcoin en Latinoamérica, LABITCONF, celebra su 9° edición con diversos eventos presenciales y online. Mientras esto sucede, el precio de la primera criptomoneda se desplomó. Hoy, te invito a entender por qué “Moon”vember tambalea, pero no se cae.

 

Querido lector.

El pasado 15 de noviembre, los principales organizadores de eventos de la industria cripto inauguraron oficialmente LABITCONF 2021, la novena edición de la conferencia más importante de Bitcoin [BTC] en Latinoamérica.

 


Póster oficial de la conferencia.
Fuente: Bitcoin Iberoamérica

 

Estamos hablando de un encuentro histórico con sede en El Salvador. El objetivo es mostrar a todos los participantes e invitados las aplicaciones concretas, ventajas en transparencia, eficiencia en tiempos y costos de transacciones e impacto futuro que puede representar la gran criptomoneda en la industria.

Para ello, los organizadores prepararon una programación, con una gran variedad de referentes internacionales distribuidos a lo largo de cinco jornadas.

● 15 y 16 de noviembre: el martes se completaron las etapas decisivas del Hackaton, un evento (presencial y online) que presenta tres desafíos a resolver utilizando diversos lenguajes de programación de la tecnología blockchain. Te dejo por aquí la grabación del primer día de este evento.

El equipo que presente un proyecto ganador podrá reclamar un premio de USD 2.500. Por su parte, las empresas podrán encontrar a los profesionales más demandados de esta industria: los desarrolladores.

● 17 de Noviembre: los organizadores iniciaron un ciclo de charlas conocido como “Todo sobre Bitcoin: Qué, cómo y por qué” con el objetivo de comprender el potencial de Bitcoin tanto en el país centroamericano como en el mercado internacional.

● 18 y 19 de noviembre: el primer día del evento más importante, la “Bitcoin Conference”, presentará quince exponentes. Estos tendrán como foco principal explicar cómo Bitcoin impacta en la sociedad, en las empresas y en la política desde la mirada de los inversores institucionales.

Por último, el 19 de noviembre se cerrará la conferencia presentando las próximas novedades de la gran criptomoneda, así como diversos casos de éxito en proyectos sociales.

Mientras los ojos del mundo se posicionan en el país centroamericano, la gran criptomoneda testea su máximo histórico (USD 69.000) y vuelve a reencontrarse con el nivel de precios institucional de los USD 60.000. ¡¡Una caída del 15%!!

 

 


Análisis del par de intercambio BTC/USDT.
Fuente: TradingView

Estamos ante una contracción cortoplacista esperada. Este domingo entró en funcionamiento la bifurcación suave más esperada de los últimos años, Taproot. Se trata de una importante actualización que introduce el concepto de MAST (“Árbol de Sintaxis Abstracta Merkelizado”).

Este amplía las capacidades de los contratos inteligentes, optimiza la eficiencia de tiempo y costo de las transacciones y mejora la privacidad de la blockchain de bitcoin.

Esta actualización era ampliamente esperada por la comunidad bitcoiner (contó con un 90% de consenso entre los mineros), por lo que un evento potencial del tipo “vender con la noticia” venía anunciándose a viva voz.

A pesar de esto, personalmente consideró que la actualización Taproot es un paso trascendental hacia la longevidad y la “hiperbitcoinización” de esta blockchain. Taproot nos llevará a una súper aceleración del proceso de adopción, y por ende a un impulso de la cotización en un horizonte a largo plazo.

Sin embargo, para una aceleración tan pronunciada tendremos que tener mucha paciencia, millones de billeteras virtuales deberán actualizarse para funcionar en esta bifurcación.

Más allá de este contexto a largo plazo, mientras la gran criptomoneda se estanca, en silencio los inversores institucionales continúan acumulando posiciones. ¡¡Revalorización en el horizonte!!

 

 

Como en otras bull run

 

Pero sabes que a mí me gustan los datos:

● Según Charles Edwards, director ejecutivo del fondo de inversión Capriole, el indicador Suministro Delta (que mide la diferencia entre la cantidad de bitcoins en tenencia de los holders a corto y a largo plazo) muestra lecturas muy optimistas; en estos momentos, presenta una imagen similar al comportamiento del bull run de 2013.


Indicador de Suministro Deltas, Fuente: Charles Edwards

 

● Una “ballena” aprovechó la caída. Durante el día de ayer, la tercera dirección más grande de bitcoins ha decidido aumentar sus tenencias en 207 BTC.



Fuente: blockchain.com

 

Este es un comportamiento muy común en soportes institucionales (mínimos de precios). De hecho, la empresa de datos On-Chain, CryptoQuant, indica un volumen de transacciones (de las “ballenas”) no visto desde principios del rally alcista de 2017.



Fuente: CryptoQuant

Esta situación ocurre en un periodo donde no hay muchas transacciones en los exchanges. Entonces, me pregunto ¿Acumulación en proceso?

“Moon”vember tambalea, pero continúa manteniendo la mirada fija en el codiciado objetivo anual de bitcoin en los USD 100.000.

Hablamos pronto,

Buenas inversiones.

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025