Inversor Diario

Metaverso: el nuevo mundo de la blockchain

El concepto del metaverso surge como una evolución de una realidad digital alternativa que venía impulsada por la industria del gaming. Hoy su alcance es más amplio, ya que plantea la posibilidad de vivir otra realidad en donde alternamos nuestras profesiones, ganancias y relaciones interpersonales. Es la ciencia ficción más cercana a la realidad que hemos desarrollado.

Hoy te comentaré sobre el futuro que pude ver en las escenas de Ready Player One, la novela y película de ciencia ficción que, de a poco, se acerca al mundo real.

Los más veteranos tal vez recuerdan con más cercanía la propuesta de Matrix, donde Morfeo daba a elegir a Neo sobre qué realidad quería vivir.


Arte conceptual de Ready Player One. Fuente: Warner Bros. Pictures
¿Qué tiene que ver esto con el metaverso?

Para empezar, no es fácil definir qué es el metaverso. Para hacerlo, hay que establecer ciertos parámetros para realmente estar en presencia de un metaverso.

Un metaverso es solo posible a través de la blockchain, dado que se necesita tener la posibilidad de generar valor real y hacer transacciones interoperables.

Y me refiero a algo más de la instancia de un videojuego que emula algún aspecto de la vida real. El metaverso es la vida real versión 3.0, descentralizada.


Creación de avatar en Decentraland. Fuente: Web de Decentraland

Muchos desarrollos tecnológicos, como Internet, los sistemas de mensajería y la realidad virtual y aumentada, se han ido integrando a partir de la blockchain.

Escuché por primera vez sobre el concepto de metaverso soportado en una blockchain en 2018, durante la conferencia C20 en Buenos Aires, Argentina.

Específicamente, fue durante el panel Crypto Gaming del mencionado evento. Allí se presentó por primera vez el proyecto Decentraland, un videojuego creado por una DAO (organización autónoma descentralizada).

Metaversos conocidos
No obstante, el concepto de metaverso realmente llegó al mainstream cuando Facebook anunció el suyo en octubre del 2021: Meta.


Mark Zuckerbeg, Creador de Facebook, presenta Meta. Fuente: Sitio Web de Meta

Hasta ahora, el que más ha crecido en volumen es Decentraland, justamente por estar soportado por tecnología blockchain lo cual da la posibilidad de generar valor, hacer transacciones de forma descentralizada e interactuar con otros metaversos de capa dos.

Por su parte, Meta es un intento de mejorar la imagen de una empresa que viene siendo muy castigada en los medios y tribunales estadounidenses.

Y es que aunque Facebook mantiene una base de usuarios importante por su pasado, no ha crecido al ritmo de los metaversos propuestos por Decentraland, The Sandbox o Illuvium.

Estos dos últimos también se han centrado en el mundo de los videojuegos y prometen recompensas en la blockchain (en forma de criptomonedas) para quienes le den una oportunidad.

Por otro lado, también quiero comentarte sobre el surgimiento de las capas tipo dos como Immutable X.

Este protocolo permite enviar NFTs (token no fungibles) creados en un metaverso a otro sin tener que pagar las comisiones de gas de la red de Ethereum.


Immutable X también apoya el ecosistema de algunos videojuegos. Fuente: Web de Immutable X

Tampoco me olvidó cuando Lighting Network apenas se asomaba como una capa dos para Bitcoin. Te garantizo que también habrá metaversos sobre la red de Bitcoin en el futuro.

Imagínate dentro de unos años, cuando seremos capaces de desarrollar una vida real y una vida virtual. En ambas tendrás la posibilidad de desarrollar una vida personal y profesional e incluso cambiar tu aspecto por el que prefieras.

Básicamente, en este lugar solo tu imaginación es el límite. Bienvenidos al mundo 3.0.

Así que te pregunto: ¿cómo te estás preparando para tu experiencia en los metaversos?

¡Viajemos en el tiempo!

Te mando un saludo,

Iñaki Apezteguia

Para El Inversor Diario

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025