Inversor Diario

Metaverso: el nuevo mundo de la blockchain

El concepto del metaverso surge como una evolución de una realidad digital alternativa que venía impulsada por la industria del gaming. Hoy su alcance es más amplio, ya que plantea la posibilidad de vivir otra realidad en donde alternamos nuestras profesiones, ganancias y relaciones interpersonales. Es la ciencia ficción más cercana a la realidad que hemos desarrollado.

Hoy te comentaré sobre el futuro que pude ver en las escenas de Ready Player One, la novela y película de ciencia ficción que, de a poco, se acerca al mundo real.

Los más veteranos tal vez recuerdan con más cercanía la propuesta de Matrix, donde Morfeo daba a elegir a Neo sobre qué realidad quería vivir.


Arte conceptual de Ready Player One. Fuente: Warner Bros. Pictures
¿Qué tiene que ver esto con el metaverso?

Para empezar, no es fácil definir qué es el metaverso. Para hacerlo, hay que establecer ciertos parámetros para realmente estar en presencia de un metaverso.

Un metaverso es solo posible a través de la blockchain, dado que se necesita tener la posibilidad de generar valor real y hacer transacciones interoperables.

Y me refiero a algo más de la instancia de un videojuego que emula algún aspecto de la vida real. El metaverso es la vida real versión 3.0, descentralizada.


Creación de avatar en Decentraland. Fuente: Web de Decentraland

Muchos desarrollos tecnológicos, como Internet, los sistemas de mensajería y la realidad virtual y aumentada, se han ido integrando a partir de la blockchain.

Escuché por primera vez sobre el concepto de metaverso soportado en una blockchain en 2018, durante la conferencia C20 en Buenos Aires, Argentina.

Específicamente, fue durante el panel Crypto Gaming del mencionado evento. Allí se presentó por primera vez el proyecto Decentraland, un videojuego creado por una DAO (organización autónoma descentralizada).

Metaversos conocidos
No obstante, el concepto de metaverso realmente llegó al mainstream cuando Facebook anunció el suyo en octubre del 2021: Meta.


Mark Zuckerbeg, Creador de Facebook, presenta Meta. Fuente: Sitio Web de Meta

Hasta ahora, el que más ha crecido en volumen es Decentraland, justamente por estar soportado por tecnología blockchain lo cual da la posibilidad de generar valor, hacer transacciones de forma descentralizada e interactuar con otros metaversos de capa dos.

Por su parte, Meta es un intento de mejorar la imagen de una empresa que viene siendo muy castigada en los medios y tribunales estadounidenses.

Y es que aunque Facebook mantiene una base de usuarios importante por su pasado, no ha crecido al ritmo de los metaversos propuestos por Decentraland, The Sandbox o Illuvium.

Estos dos últimos también se han centrado en el mundo de los videojuegos y prometen recompensas en la blockchain (en forma de criptomonedas) para quienes le den una oportunidad.

Por otro lado, también quiero comentarte sobre el surgimiento de las capas tipo dos como Immutable X.

Este protocolo permite enviar NFTs (token no fungibles) creados en un metaverso a otro sin tener que pagar las comisiones de gas de la red de Ethereum.


Immutable X también apoya el ecosistema de algunos videojuegos. Fuente: Web de Immutable X

Tampoco me olvidó cuando Lighting Network apenas se asomaba como una capa dos para Bitcoin. Te garantizo que también habrá metaversos sobre la red de Bitcoin en el futuro.

Imagínate dentro de unos años, cuando seremos capaces de desarrollar una vida real y una vida virtual. En ambas tendrás la posibilidad de desarrollar una vida personal y profesional e incluso cambiar tu aspecto por el que prefieras.

Básicamente, en este lugar solo tu imaginación es el límite. Bienvenidos al mundo 3.0.

Así que te pregunto: ¿cómo te estás preparando para tu experiencia en los metaversos?

¡Viajemos en el tiempo!

Te mando un saludo,

Iñaki Apezteguia

Para El Inversor Diario

Entradas recientes

Lo que la mayoría de los inversores no entiende sobre las acciones

A largo plazo, ninguna clase de activo ha superado a una cartera diversificada de acciones.…

13 agosto, 2025

Qué hacemos con ETH a 5K

Ethereum está a un paso de su máximo histórico y el impulso alcista no se…

13 agosto, 2025

A veces el mercado también come cuento…

En los últimos años, nombres como Nvidia, Tesla e incluso Bitcoin se han convertido en…

13 agosto, 2025

El movimiento del año podría arrancar hoy… y te decimos qué hacer

En minutos se conocerá el IPC de julio, el indicador que la Fed sigue con…

11 agosto, 2025

La forma más segura de hacerse rico… y mantenerse así

En las últimas tres décadas, el número de millonarios en Estados Unidos se multiplicó casi…

11 agosto, 2025

El bull run apenas comienza y BTC está en el centro del juego

El estratega jefe de Morgan Stanley, Mike Wilson, asegura que el bear market terminó en…

11 agosto, 2025