Inversor Diario

Dos sectores tech para ver de cerca en tiempos de guerra

Como consecuencia del conflicto en Ucrania, los precios del gas y el petróleo se disparan. Comienza a aumentar la demanda de energía verde, los vehículos eléctricos y su tecnología asociada. Asimismo, otros mercados, como la industria espacial, son afectados directamente.

Estimado lector,

Durante las últimas semanas, los principales índices estadounidenses entraron en territorio positivo, con el Nasdaq a la cabeza, gracias a subidas en el sector tecnológico.

Se trata de un acontecimiento bienvenido después de varias jornadas de castigo, mientras el mercado asimilaba los acontecimientos en Ucrania y la respuesta de Estados Unidos.

Aunque los mercados se revalorizaron debido al riesgo geopolítico, parece que Estados Unidos no entrará en la disputa más allá de las sanciones económicas y la posible guerra cibernética. Pero eso no significa que no haya efectos a más largo plazo.

El tiempo que Rusia opere en el interior de Ucrania es una incógnita, pero está teniendo un gran efecto en los precios de las materias primas.

Rusia es uno de los principales exportadores de energía. Los precios del petróleo y el gas, que ya eran elevados, subieron en respuesta a la guerra en el este de Europa.

Además, Rusia y Ucrania son grandes exportadores de grano. La guerra interrumpe los envíos de ambos países en un momento en que estos productos básicos se han encarecido.

La falta de acceso a los alimentos podría tener efectos en los países que dependen de las importaciones de cereales.

En en continente americano, el mayor efecto se sentirá en las gasolineras. En Europa, está todo en el aire aún.

Sin embargo, lo que representa un dolor de cabeza para el negocio de la gasolina, resulta una bendición para el de los vehículos eléctricos y crea una demanda, aún mayor, para los fabricantes de baterías eléctricas.

Y las repercusiones de la invasión rusa no solo se sienten en la tierra, sino también en el espacio.

El mercado de los lanzamientos espaciales se está agitando esta semana gracias al aumento de las presiones geopolíticas entre los países miembros de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y Rusia.

Una de las grandes perjudicadas es la futura empresa privada de banda ancha espacial OneWeb.

Después de que OneWeb se declarara en bancarrota, debido a que la financiación se agotó durante la primera crisis de COVID, recibió una gran inyección de dinero del Reino Unido y de un importante inversor indio.

En el pasado, el proveedor de lanzamientos de Oneweb fue la francesa Arianespace. Sin embargo, el hardware de lanzamiento utilizado para los disparos orbitales de Oneweb es proporcionado por Rusia.

En colaboración con Arianespace, los lanzamientos tuvieron lugar en la Guayana Francesa, así como en el cosmódromo ruso de Baikonur, situado en Kazajstán.

Por un lado, en el marco de una tendencia general a la desinversión, Oneweb ha decidido suspender todos los lanzamientos de Baikonur.

Y, por otro, Roscosmos dice ahora que no lanzará más satélites OneWeb sin condiciones.

Las condiciones incluyen garantías de que los satélites de comunicaciones no se utilizarán con fines militares y que el Reino Unido se desvincula de cualquier participación en la empresa de comunicaciones espaciales.

Una cosa es segura, los efectos del conflicto en Ucrania son de gran alcance y tampoco está claro si hay un final cercano a la vista.

La tecnología se adapta. ¿Mi sugerencia? Sigue muy de cerca acciones de los sectores que mencioné –autos eléctricos y lanzamientos aeroespaciales. Las cosas están moviéndose muy rápido, y estas acciones están en el “lado bueno” de las consecuencias.

Me despido por hoy.

Por un futuro brillante,

Ray Blanco

Para El Inversor Diario

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025