Cripto en tu Idioma

La batalla por la privacidad llega al mundo cripto

Los esfuerzos de los estados por regular las redes cripto van en aumento. Ante esta tendencia, la popularidad de un grupo de protocolos desarrollados para mantener la privacidad en la blockchain se disparó. Descubre estos protocolos a continuación.

 

Aunque bitcoin y el resto de criptomonedas puedan parecer algo muy reciente, el movimiento cripto surgió a finales de los años 80 y principios de los 90, a partir de un grupo reducido de informáticos obsesionados con actuar al margen del sistema gracias a la criptología, la técnica que permite proteger la información haciendo uso de protocolos indescifrables.

Con el objetivo de crear una red capaz de almacenar y transferir valor de manera anónima, estos tempranos “criptoanarquistas” desarrollaron las primeras criptomonedas como las conocemos hoy.

Inspirados en este movimiento, una de las ventajas que siempre se le otorgaron a las transferencias en las actuales criptomonedas era que permitían mantener el anonimato y la privacidad de las partes implicadas.

Sin embargo, esta privacidad podría tener los días contados…

Y es que según reportó el Cointelegraph, a partir del pasado 1 de abril, a todos los usuarios de criptos residentes en Canadá, Singapur y Japón se les requerirá información adicional cuando envíen criptos desde un exchange centralizado a una dirección externa de criptomonedas.

Estos países no son los únicos.

El Parlamento Europeo está elaborando la directiva MiCA (Mercados en Cripto Activos en inglés) que regulará las operaciones con criptomonedas en el Viejo Continente y es muy probable que en esta regulación se establezcan provisiones en línea con lo que ya hicieron los gobiernos de Canadá, Singapur y Japón para poder realizar la trazabilidad de las operaciones en criptomonedas.

Aunque en Estados Unidos aún no está sobre la mesa el establecimiento de regulaciones en esta dirección, el FBI ya cuenta con unidades capaces de rastrear los movimientos en criptomonedas.

Un ejemplo de esto se dio el pasado mes de diciembre cuando las autoridades estadounidenses incautaron 3.879 bitcoins (entonces valoradas en USD 150 millones) que un empleado de Sony había estafado a la compañía.

Si bien es deseable -y necesario para la implantación generalizada de las criptos- que las fuerzas del orden puedan garantizar que se cumpla la ley en la Blockchain, la línea que separa esto del intrusismo del Estado en nuestra privacidad es muy delgada.

Esta preocupación por una creciente intrusión de las autoridades en las blockchain está propiciando una explosión en la popularidad de los proyectos creados con el objetivo de proteger la privacidad de los usuarios de criptomonedas.

La más conocida de las “criptomonedas de la privacidad”, como son conocidas estas criptos, es monero [XMR].

Lanzada en abril de 2014, Monero utiliza un protocolo que, a diferencia del resto de grandes criptomonedas, permite ocultar la identidad de los participantes mediante el uso de protocolo de prueba de conocimiento cero.

A diferencia el protocolo de las principales blockchains, como las de Bitcoin o Ethereum, en un protocolo de prueba de conocimiento cero no es necesario revelar información confidencial para autentificar a las partes en las transacciones, manteniendo así el anonimato en la red.

La popularidad de monero [XMR] hace que sea la tercera criptomoneda con más desarrolladores en activo, solo por detrás de Bitcoin y Ethereum, lo que nos da una buena idea de la importancia que otorga la comunidad cripto al mantenimiento de la privacidad frente a las injerencias externas.

El protocolo de privacidad de Monero es tan efectivo, que la agencia tributaria estadounidense ha ofrecido recompensas a desarrolladores que descubran cómo rastrear las transacciones dentro de la blockchain de Monero.

A pesar de estas jugosas recompensas, hasta ahora ningún desarrollador pudo romper el protocolo de Monero y trazar las transacciones dentro de esta red.

Gracias a su formidable diseño y popularidad, actualmente la capitalización de mercado de Monero alcanza los USD 4.000 millones, lo que la sitúa en el puesto 44 dentro del ranking de criptomonedas más valiosas.

Otras dos criptomonedas cuyos protocolos están orientados a garantizar la privacidad en las transacciones dentro de la Blockchain son zcash [ZEC] y decred [DCR], cada una de estas criptos con su propio protocolo de protección del anonimato en la red.

Como puedes ver en el gráfico, el valor de estas criptomonedas de la privacidad registró importantes ganancias en las últimas semanas…

Comparación Zcash (azul), Monero (naranja) y Decred (verde). Fuente: Investing

Lo que vimos recientemente con los casos de Canadá, Singapur, Japón o la Unión Europea solo es la punta del iceberg de los esfuerzos que los estados implementarán para regular el mundo de los criptoactivos.

Es previsible que, a medida que aumentan los esfuerzos de los estados por controlar lo que sucede en las blockchains, la popularidad de estos protocolos destinados a garantizar la privacidad de los usuarios aumente.

En este nuevo escenario, las criptomonedas de la privacidad surgen como atractivas alternativas de inversión ante una tendencia de seguimiento que, lejos de detenerse, en el futuro irá a más.

 

Saludos cordiales.

 

Alberto Redondo

Para Cripto en tu Idioma

Entradas recientes

Cómo hacer crecer tu dinero sin arriesgarlo todo

Este plan para gestionar tu capital te permite convertir pequeñas victorias en resultados exponenciales, protege…

19 agosto, 2025

Trump y el precio de Bitcoin, ¿cómo aprovecharlo?

Donald Trump está transformando el mercado cripto con una serie de políticas audaces desde que…

19 agosto, 2025

La próxima revolución tecnológica ya comenzó

Mientras todos miran la inteligencia artificial, una tecnología aún más revolucionaria comienza a emerger: la…

19 agosto, 2025

Lo que la mayoría de los inversores no entiende sobre las acciones

A largo plazo, ninguna clase de activo ha superado a una cartera diversificada de acciones.…

13 agosto, 2025

Qué hacemos con ETH a 5K

Ethereum está a un paso de su máximo histórico y el impulso alcista no se…

13 agosto, 2025

A veces el mercado también come cuento…

En los últimos años, nombres como Nvidia, Tesla e incluso Bitcoin se han convertido en…

13 agosto, 2025