Inversor Diario

Una razón de seis ceros para comenzar a invertir en autos eléctricos

La industria de vehículos eléctricos se expande, y el gobierno de Estados Unidos trabaja para darles un impulso aumentando la extracción y el refinado de minerales para las baterías. Esto supondrá grandes oportunidades de inversión ahora y en el futuro.

Estimado lector,

En lo que respecta a la electrificación globa de los medios de transporte, Estados Unidos va por detrás de países como China y algunos en Europa.

Pero la demanda de vehículos eléctricos es cada vez mayor, y los automóviles no son lo único que se está “electrificando”.

No hace falta decir que los estadounidenses necesitarán mucha más inversión en el desarrollo de todo lo relacionado al almacenamiento de energía, lo que incluye (pero no se limita a) las baterías.

Sin embargo, en lo que respecta a la producción, Estados Unidos solo representaba menos del 10% de la capacidad mundial de producción de baterías en 2020. Lo interesante, es que el impulso en torno a la fabricación de baterías en ese país está creciendo rápidamente.

Solo en las últimas semanas, se ha informado que los tres mayores fabricantes de baterías del mundo pretenden destinar colectivamente más de USD 11.000 millones a la construcción de nueva capacidad de producción de baterías en Norteamérica.

Esos son muchos ceros, todos destinados a avanzar en la tendencia de los autos eléctricos. Se trata de una gran noticia para la electrificación en Estados Unidos, así como el suministro en el resto del mundo.

Esta ola de buenas noticias llega después de una avalancha de grandes anuncios que se materializaron en la segunda mitad de 2021.

En septiembre del año pasado, empresas como Ford y SK Innovation anunciaron un plan histórico de USD 11.400 millones para la producción de baterías en Estados Unidos.

Luego, solo unos meses más tarde, Toyota anunció planes de destinar USD 1.290 millones en una fábrica de baterías en Carolina del Norte, Estados Unidos.

Y estas inversiones representan nada más la punta del iceberg que está estableciendo una cadena de suministro de baterías nacional para Estados Unidos.

La capacidad de producción de baterías en Norteamérica podría multiplicarse por diez de aquí a finales de la década.

Por último, a finales de marzo de este año, la administración del presidente Biden apeló a la Ley de Producción de Defensa (una ley pensada para impulsar la producción en Estados Unidos en momentos críticos). ¿La idea? Aumentar la extracción y el refinado de minerales críticos para las baterías.

Esto afecta a minerales como el cobalto, el níquel, el litio, el grafito y el manganeso.

Si bien la medida fue impulsada principalmente por el drástico aumento de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania, los defensores de las energías limpias llevan mucho tiempo insistiendo en la importancia de asegurar las cadenas de suministro de las materias primas. Éstas son necesarias para la producción de baterías y el desarrollo de nuevas tecnologías climáticas.

Así que, aunque Estados Unidos está actualmente por atrás en términos de electrificación y producción de baterías, están empezando la década con fuerza y con importantes preparativos para lanzarnos a la cabeza con el paso de los años.

Y puedes apostar a que eso supondrá grandes oportunidades de inversión ahora y en el futuro.

El mercado de los autos eléctricos está creciendo a pasos agigantados, respaldado por los gobiernos de las principales potencias del planeta. La dependencia por combustibles fósiles está quedando en el pasado, lento pero seguro.

Si te interesa invertir en esta industria, creo que no hay que mejor momento para entrar que el presente. Y las empresas especializadas en la producción de baterías, así como en la extracción de recursos necesarias para su fabricación, son una excelente alternativa para hacerlo.

Me despido por hoy.

Por un futuro brillante,

Ray Blanco

Para El Inversor Diario

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025