Cripto en tu Idioma

Wear-to-earn, la nueva industria de los NFT

Los wearables son una nueva moda que llegó para quedarse. Las marcas lo aprovechan para acercarse a su comunidad, los diseñadores para transformar su trabajo y las personas para mostrar estatus. La industria de NFTs crece a pasos agigantados y abre oportunidades a los inversores tempranos.

 

Los NFT wearables (‘usables’) son la última tendencia en el creciente mundo del comercio de los NFT.

Grandes marcas, como Louis Vuitton, están empezando a entender cómo funciona este mundo y cómo pueden agregar valor a sus productos o generar experiencias con su público a través de blockchain.

Pero lo que más desorienta a los usuarios es saber cuál es un NFT “barato” y cuál uno “caro”.

Para eso, debes utilizar las lógicas que se usan dentro de las colecciones. Y si bien no son las únicas variables, es central que conozcas la categoría de ese NFT y su escasez.

En Decentraland tenemos diferentes niveles de NFT en las colecciones:

● Mythic
● Legendary
● Epic
● Swanky
● Uncommon

En una de estas colecciones se crean 16.110 objetos. 10 son Mythics, 100 Legendary, 1.000 Epic, 5.000 Swanky y 10.000 Uncommon. Claramente no es lo mismo tener un objeto “Mítico”, que uno “poco común” a la hora de demostrar estatus.

En la primera mitad de 2021 el metaverso Decentraland registró un volumen de ventas de alrededor de USD 750.000 dólares, cinco veces mayor al del año anterior.

Vemos que, a pesar de ser un mercado chico todavía, tiene mucho potencial y no deja de crecer exponencialmente.

Adidas anunció recientemente su nueva colección “Into the Metaverse”, que será un mix entre el mundo virtual y el mundo físico.

Su nueva colección se va a vender como NFT y lo van a hacer en colaboración con Bored Ape Yatch ClubGmoney y Punks Comic. Estos ítems los van a poder usar tanto en el mundo físico como en el mundo virtual. Además, van a estar autenticados: sus dueños van a tener un certificado, se van a poder vender y coleccionar.

El CDO (Chief Digital Officer) de Adidas, Scott Zalaznik dijo que blockchain es la tecnología más innovadora de esta generación y que nos está brindando nuevas oportunidades para conectar con los miembros de nuestra comunidad.

Para impulsar todo esto, más allá de la nueva colección, la marca adquirió parcelas en el metaverso The Sandbox, espacio que quieren llenar de contenido exclusivo y experiencias.


Fuente: criptotendencia.com

Vemos una tendencia en los Metaversos, ya sean los del mundo blockchain como también en lo de los juegos como Fortnite, y es que mientras más extravagante es la vestimenta o “skin”, mas status tiene tu personaje dentro del juego.

Las marcas están viendo eso y quieren aprovechar la necesidad de la gente de ostentar dentro del mundo virtual.

Hace no mucho se realizó un fashion week dentro de Decentraland y fue un evento muy divertido a nivel estético. Al igual que en el mundo real, las personas aprovecharon este evento para demostrar quienes eran a través de su ropa.


Fuente: mitsoftware.com

Está demostrado que los Millennials y los Centennials son muy cuidadosos con las marcas que eligen. No solamente se centran en si están de moda o si les da status social, sino también si la marca es sostenible, si no hacen pruebas con animales, cuáles son las condiciones de trabajo de sus empleados, etc.

¿Entrará también como exigencia que todo lo que compran en esas marcas en el mundo real lo puedan usar en el mundo virtual? Veremos qué pasa, ADIDAS por el momento ya ganó terreno.

Más allá de las marcas conocidas, vemos un potencial enorme para artistas emergentes que quizás volcados por las oportunidades del mundo virtual, desarrollen primero su marca en el Metaverso y luego la exporten al mundo físico.

Blockchain no es una nueva forma de hacer lo mismo, sino una tecnología disruptiva que ha llegado para cambiar las industrias desde su base.

Gracias a blockchain, las compañías son capaces de descubrir un nuevo mundo de negocios y posibilidades de crecimiento y ventas, donde además se construye una nueva cultura y prácticas de uso.

Todavía no hemos visto nada de cripto, y su mercado está ahí para que puedas sacarle provecho hoy mismo.

¡Un saludo!

 

Iñaki Apezteguia

Para Cripto en tu Idioma

 

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025