Inversor Diario

Como prepararnos para una recesión

Los expertos que han estado en el mercado por décadas no tienen superpoderes. A diferencia de los novatos, aprendieron a controlar sus emociones y gestionar su capital correctamente para poder atravesar momentos de menores ventas, que cíclicamente vuelven a ocurrir. 

 

Estamos viviendo un momento histórico. 

Los seres humanos nunca tuvimos acceso a tanta información, tan rápido y con tanta calidad. Por eso tenemos que estar preparados y atentos. Porque si no sabemos gestionar correctamente los datos, podemos terminar tomando malas decisiones. 

Las recesiones son ciclos del mercado donde las bajas en los precios se mantienen en el tiempo, por múltiples causas.

Muchos inversores se desprenden de sus acciones porque esperan que las empresas ganen menos por sus ventas porque aumentan los costos, poque la demanda se reduce. y los momentos en que la inflación crece son particularmente duros, ya que la pérdida del poder de compra de los consumidores solo echará más nafta al fuego. 

¿Pero si la recesión aún no llegó, porque bajan los precios de las acciones? 

Cuando un marinero ve acercarse una tormenta, baja sus velas para atravesar mejor el temporal. Y va preparando el barco para cuando llegue.

En el mercado ocurre lo mismo. 

Los inversores que ven llegar la recesión se deshacen de sus activos o rotan su cartera para cubrirse ante los efectos de esta etapa del ciclo económico. 

Las empresas con grandes perspectivas, pero aún sin ganancias, ya no aparecen tan atractivas como lo eran en un ciclo de crecimiento y auge. 

En la imagen que sigue comparto el sentimiento de optimismo que tiene el mercado respecto al crecimiento mundial.

Fuente: Bank of América

 Podemos ver claramente, indicado por la línea azul, que estamos con el menor nivel de optimismo, al menos de los últimos 30 años. 

¿Será demasiada falta de esperanza? ¿Nos enfrentamos a una tormenta como nunca vimos en este siglo? ¿O tal vez el exceso de información hace que los novatos vivan la crisis sin saber gestionar sus emociones y creyendo que acabará el mundo? 

 

Los grandes gestores de fondos tienen estrategias para estos casos. Y muchas veces, debido a sus estrictas normas, no pueden actuar con tanta libertad como los inversores individuales.

Sin embargo, su experiencia nos va a servir para entender qué podemos hacer nosotros, los pequeños inversores, que buscamos superar este momento:

  • Mantener el plan: Sin importar si somos inversores conservadores, arriesgados, expertos o novatos, apegarse al plan de inversión nos será de suma utilidad. Y si no tenemos uno, debemos realizarlo. Sugiero escribirlo para plasmarlo con claridad y recordarlo en momentos oportunos.  
  • Cuidar la liquidez: Tener liquidez en un momento de baja de mercados es clave para poder armar posiciones que se multipliquen cuando el ciclo alcista vuelva a activarse. 
  • Paciencia: Armar posiciones mes a mes nos permite no quedarnos sin liquidez e ir acomodando nuestra cartera a medida que seguimos separando nuestros ahorros. 
  • Entender el proceso: Podremos seguir viendo que el mercado baja, pero debemos tener claro qué estamos haciendo y en qué estamos invirtiendo. 
  • Comprar buenos negocios: Empresas globalizadas, con negocios que generen ganancias en la actualidad y con baja deuda, serán las que deberemos mirar. Los negocios prometedores pueden quedar en el camino y si no somos inversores arriesgados, no queremos esta situación.
  • Ser más conservadores: La posibilidad de sumar en nuestra cartera bonos, en lugar de acciones, para poder obtener una renta fija, es una idea que nos permitirá evitar la ansiedad e incertidumbre que a veces sentimos ante estas bajas sostenidas de mercado.   

A John Bogle, uno de los gestores de fondos mas conocidos del mundo, le preguntaron en una de las entrevistas este año, que recomendación les daría a los jóvenes inversores ante este escenario. Y su respuesta fue contundente: 

“No sé si el mercado bajará otro 25%, pero esto es una oportunidad de comprar más. Si tienes un plan regular de inversión, lo que puedo decir es categóricamente que, por Dios Santo, no dejes de llevarlo a cabo porque el mercado baja” 

Si quieres  conocer más sobre este experto y su estrategia en palabras simples, puedes buscar el libro llamado “El pequeño libro para invertir con sentido común”.

Analicemos ahora ¿Qué pasa con aquellas personas que recién están dando sus primeros pasos como inversores? 

Están en uno de los mejores momentos para empezar. 

¿Si pudieras comprar Microsoft 20% mas barato lo harías? Pues ahí estamos. 

En todos mis cursos repito una y otra vez que invertir no es una carrera de 100 metros, sino un maratón. Y para mostrarlo les traigo esta imagen que muestra las posibilidades de perder dinero invirtiendo en el SP500 (índice que agrupa las 500 empresas más grandes, cotizando en Estados Unidos), según estemos en el mercado un día o varios años. 

Fuente: Charlie Bilello

Quien espere hacerse rico en el mercado en un día, tiene 53% de posibilidades de ganar dinero. Y un 47% de probabilidad de perderlo.

En cambio, quien invierta a 10 años de plazo, aumenta esa probabilidad hasta 93%. La paciencia y los buenos negocios son la clave.

El contexto de las criptomonedas y algunos eventos de gran volatilidad exacerbaron las emociones y las expectativas. Pero quiero terminar de demostrar por qué creo que este momento es una gran oportunidad para el que empieza, con este gráfico que muestra la cantidad de liquidez que poseen los grandes fondos de inversión en sus carteras:

Fuente: Bank of América

Desde el atentado del 11 de septiembre de 2001 a las torres gemelas, en Estados Unidos, los grandes fondos nunca han tenido tanta liquidez disponible como ahora.

Entonces te dejo una  pregunta para que seas tú quien elija qué hacer y cómo cuidar tu dinero, en base a su propio criterio:

¿Qué crees que pasará con las acciones cuando los fondos salgan de compras?

 

Buenas inversiones, cuida tu dinero 

Gastón Lentini

 Para El Inversor Diario

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025