Cripto en tu Idioma

Blockchain anticipa el final de los monopolios de redes

SocialFi es la fusión de redes sociales y blockchain. Toman su nombre de las finanzas descentralizadas (DeFi) y permiten monetizar y dar valor a nuestras interacciones sociales. El paradigma de la descentralización avanza otorgando libertad y privacidad a los participantes.

Blockchain es mucho más que un concepto tecnológico: es la concreción material de una visión social y una filosofía de vida.

La visión de que las personas debemos ser libres y responsables de nuestras producciones. Que los datos que generamos a partir de nuestras acciones nos pertenecen y somos los únicos que podemos decidir qué hacer con ellos.

Esto hoy no funciona así.

Déjame contarte cómo funcionan en la actualidad las redes sociales y podrás entender cabalmente la importancia de las SocialFi.

Como dice el refrán, si algo es gratis es porque tú eres el producto.

Hoy, el 58,4% de la población mundial dedica una media de 2,27 h diarias a las redes sociales, ya sea consumiendo o generando contenido. Y toda esa generación de datos va a parar a manos de grandes empresas que lucran con ellos.

 

Eres una fuente inagotable de datos

Los datos que generas son un negocio muy grande.

La capitalización de los mercados de datos supera los USD 160.000 millones y se espera que alcance los USD 273.400 millones en 2026.


Fuente: observatorioblockchain.com

Este es el verdadero negocio que hacen las redes sociales con los datos de sus usuarios, y crece a costa de tu privacidad.

El caso más conocido fueron las violaciones de privacidad con Facebook y el escándalo de filtraciones a Cambridge Analytics, que llevaron al mismo Mark Zuckerberg a comparecer frente al Congreso de los Estados Unidos.

Por su lado, Tik Tok recopila datos biométricos de nuestros rostros y nuestra voz, además de los datos recopilados en tu SIM, tu uso de la red, tus dispositivos y tus direcciones o datos de GPS.

Inclusive fue multado por Estados Unidos en 2019 por violar la Ley de protección de la privacidad on line de los niños (COPPA), y actualmente afronta problemas judiciales en Europa por recopilar datos de menores.


Fuente: La Razón.es

Las SocialFi están pensadas para irrumpir en la industria de las redes sociales con el espíritu Web3.

Se trata de aplicaciones sociales descentralizadas, en las que los usuarios tendrán la posibilidad de monetizar sus interacciones.

Las SocialFi hacen foco en resolver problemas de diseño de las plataformas de redes sociales Web2.

Uno de estos problemas, por ejemplo, es el anonimato, que puede ser explotado para desacreditar a personas, marcas, productos o empresas.

También la pérdida de control de las creaciones por parte del creador.

Una vez que el contenido es lanzado a la web, es muy complicado manejar las informaciones paralelas que se originen. Puede sufrir cambios, evoluciones o interpretaciones que nada tienen que ver con el contenido inicial.

Gracias a la web 2.0 se consigue mucha información del usuario registrado, email, fotos, direcciones, gustos… Y todo esto puede conllevar riesgos de pérdida de privacidad, así como inseguridad en el tratamiento de los datos y seguridad de almacenamiento de los mismos

Los principales proyectos SocialFi que existen en la actualidad se han desarrollado mayormente sobre redes de primera y segunda generación. Redes de Proof of Work, como lo era Ethereum, o Proof of Stake (con mayor capacidad de crecimiento), como EOS o Steem.

Déjame mostrarte algunos ejemplos que puedes comenzar a utilizar hoy mismo.

Un Spotify descentralizado

Mousai es una plataforma gratuita y sin anuncios que permite a las personas explorar música emergente, descubrir artistas en crecimiento y encontrar podcasts.

Mousai le da la oportunidad, a los creadores independientes, de distribuir directamente, monetizar sus creaciones y conectarse con sus seguidores.


Fuente: https://mousai.stream/

El futuro de las comunidades de contenidos

Diamond es el hogar para que los creadores y su audiencia construyan comunidades atractivas en torno al contenido, los incentivos y la propiedad.

Basado en DeSo, una blockchain de capa 1 (el protocolo fundamental de una blockchain) construida desde cero para descentralizar las redes sociales y escalar las aplicaciones con gran cantidad de almacenamiento a miles de millones de usuarios.


Fuente: https://diamondapp.com/

Una red de trabajo y recursos

Entre es una plataforma que busca redefinir el significado del trabajo.

Permite a las personas y empresas conectarse y trabajar fácilmente con las personas y los recursos que necesitan para tener éxito en el mundo digital.

Entre está apoyada por grandes empresas del ecosistema como Metamask, Ledger, Coinbase, entre otras.


Fuente: https://joinentre.com/

¿Cómo monetizan los usuarios de estas plataformas?

El modelo de las DAO permite la gestión justa de los incentivos entre todas las partes interesadas.

Tanto en el mundo DeFi y GameFi vemos tokens de utilidad que se emplean para impulsar la economía en la aplicación. A través de estos tokens (que luego pueden vender o tradear), los usuarios obtienen una recompensa por interactuar con estas plataformas .

 

La fusión entre blockchain y las redes sociales, nos muestra el nacimiento de un nuevo sector en la industria cripto. Un sector que estará impulsado por los metaversos descentralizados construidos en blockchain.

Ahora que entiendes cómo blockchain pone de relevancia el valor de tus datos y tu interacción en cripto, estas posibilidades pueden ser una opción super interesante para que tengas en cuenta.

Necesitamos las redes sociales para socializar, comunicarnos y trabajar. ¿Qué mejor que ser dueño de todo eso que generamos y sacar un rédito de nuestro tiempo invertido?

¡Un saludo!

 

Iñaki Apezteguia

Para Cripto en tu Idioma

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025