Cripto en tu Idioma

La cripto que solucionó su inflación de la noche a la mañana

Desde el Merge de Ethereum, el 15 de septiembre pasado, el mercado parece haber perdido interés en el token y su precio se dio a la baja. Sin embargo, con la fusión llegó una capacidad que pasó desapercibida por muchos y es un driver de valor fundamental en el mundo de hoy.

Keynes alguna dijo que los mercados pueden permanecer irracionales durante más tiempo que el que tú puedes mantenerte solvente.

Dicho de otra manera, los fundamentos de un activo hablan de su valor, pero ese valor, por grande o pequeño que sea, no necesariamente obligará a los operadores a actuar en consecuencia en un momento dado.

Es lo que vemos, por ejemplo, con Dogecoin [DOGE], una cripto que nació como una broma, con una actualización de desarrollo prácticamente nula, pero que hoy es la décima cripto del mercado en términos de capitalización debido al apoyo nominal que recibe por parte de Elon Musk.

Y lo mismo está sucediendo con Ethereum [ETH], la segunda criptomoneda del mercado, que el 15 de septiembre realizó una ardua actualización en su red (posiblemente uno de los eventos más importantes en la historia del ecosistema cripto) y que desde entonces se encuentra con su precio a la baja.


ETHUSD desde el 14 de septiembre. Fuente: Coingecko.

La actualización convirtió a Ethereum en una red Proof-of-Stake (PoS), haciendo obsoletos a los mineros. En su lugar, quienes verifican las transacciones y son premiados con tokens son los usuarios.

Pero este cambio trascendental en su forma de emisión, que le permitió reducir de la noche a la mañana su consumo de energía en un 99%, no logró tener todavía el impacto necesario para que los inversores omitan el difícil escenario financiero global que se perfila en todos los frentes.

Este escenario está signado por la inflación incontrolable que nos dejaron las políticas monetarias de los Bancos Centrales durante la pandemia y su actual política agresiva de encarecimiento de las monedas y enfriamiento de la economía.

Estas medidas buscan reducir el consumo (es decir, generar una recesión) y reducir la inflación, el tema dominante de la agenda financiera global.

Ahora, la cuestión que nos interesa con Ethereum es la siguiente: el Merge ha convertido a ETH en una moneda deflacionaria.

Y no solo en las palabras.

Ethereum está reduciendo su inflación notablemente. La oferta está cayendo por primera vez tras la fusión.

Esta es una de las partes más importantes para analizar a la hora de invertir en una criptomoneda: los Tokenomics, la forma en que el propio sistema administra su economía.

Desde el sábado de la semana pasada, la oferta de tokens de Ethereum se ha reducido en más de 5.000 ETH. Esta es la primera “racha deflacionaria” desde la fusión en septiembre, y es la primera vez que se eliminan más tokens de los que se generan por tantos días consecutivos.

Lo que ocurrió fue que el costo y el volumen de las transacciones comenzaron a “quemar” (la forma de eliminar tokens del propio sistema) más ETH que los que se crean simultáneamente. Desde entonces, la circulación de Ethereum ha disminuido durante estas semanas y el ritmo de quema sigue superando al ritmo de creación.

En el gráfico se pueden ver los incrementos de oferta de Bitcoin en naranja, con una inflación del 1.72%, la oferta de Ethereum actualmente con una inflación del 0,08%, y la oferta de Ethereum si hubiera seguido en Proof-of-Work.


Fuente: Ultrasoundmoney

La tasa de inflación y la emisión de tokens depende de la actividad de la red. Si la actividad es alta, entonces la red sería deflacionaria, ya que se destruye más de lo que se crea.

Esto es muy bueno para los “hodlers” (inversores de largo plazo) de Ethereum, ya que poseen tokens que se aprecian cada vez más.

En consecuencia, esto nos trae un fundamental que puede ser muy relevante de cara al futuro: Ethereum, la blockchain con mayor cantidad de aplicaciones y usuarios, es deflacionaria a medida que su uso se incrementa.


Fuente: Messari.

Todos los días se construyen nuevos protocolos de finanzas descentralizadas, gaming y otros tipos de proyectos que desean incursionar en esta blockchain.

La tecnología es una certeza, como también es que Ethereum será el hogar de preferencia de una cantidad creciente de proyectos descentralizados de cara a los próximos años.

Si seguimos aquí, es porque aún estamos temprano.

Te dejo un saludo.

 

Santiago Coates

Para Cripto en tu Idioma

Entradas recientes

Lo que la mayoría de los inversores no entiende sobre las acciones

A largo plazo, ninguna clase de activo ha superado a una cartera diversificada de acciones.…

13 agosto, 2025

Qué hacemos con ETH a 5K

Ethereum está a un paso de su máximo histórico y el impulso alcista no se…

13 agosto, 2025

A veces el mercado también come cuento…

En los últimos años, nombres como Nvidia, Tesla e incluso Bitcoin se han convertido en…

13 agosto, 2025

El movimiento del año podría arrancar hoy… y te decimos qué hacer

En minutos se conocerá el IPC de julio, el indicador que la Fed sigue con…

11 agosto, 2025

La forma más segura de hacerse rico… y mantenerse así

En las últimas tres décadas, el número de millonarios en Estados Unidos se multiplicó casi…

11 agosto, 2025

El bull run apenas comienza y BTC está en el centro del juego

El estratega jefe de Morgan Stanley, Mike Wilson, asegura que el bear market terminó en…

11 agosto, 2025