Cripto en tu Idioma

1.940% anual: una oportunidad que solo llega cada 4 años

En 2015, luego de un mercado bajista que duró más de un año, bitcoin alcanzó los USD 172. Si lo hubieras aprovechado, hoy tendrías un retorno de 15.523% (1.940% anualizado). Hoy, que nadie presta atención y desde los medios masivos te quieren convencer que te alejes, estarás dejando pasar la oportunidad con la que soñaste toda tu vida. 

Los mercados de activos, ya sean tradicionales como el oro, petróleo, acciones, bienes raíces, siempre tienen ciclos alcistas y bajistas. Eso también sucede con las cripto.

En este mercado, si bien (en solo unos días) cumplirá apenas 14 años de trayectoria, es un mercado más chico en donde esos ciclos se manifiestan de manera más brusca.

Generalmente, cuando hay una corrección de precio las personas tienden a asustarse, se genera pánico.

La sensación es que se va todo a cero o que el activo tiende a desaparecer y eso genera una salida de muchísima gente para volcarse al mercado tradicional, que también tiene ciclos bajistas, pero, al ser más conocidos y contar con regulación, además de un historial de inversión institucional de larga data, la gente tiene la sensación de estar “más segura”.

Conocer esto nos permite encarar estos ciclos reconociendo que son parte de la vida de los mercados.

Por esta razón, es importante abandonar el costado meramente especulativo del mercado cripto y comprender que las criptomonedas también tienen que ser entendidas como activos para poder trabajar a largo plazo.

 

Si observas solamente el historial de las criptomonedas, verás que han tenido ciclos bajistas antes. Pero dos en particular destacan:

    • Uno entre el 2013 y 2015 donde la corrección del precio de bitcoin fue del 80% y el ciclo bajista duró 410 días.

      BTCUSD entre 2013 y 2016. Fuente: Coingecko.

 

  • Y otro entre el 2017 y el 2019. La corrección en este fue de 85% y el ciclo duro 364 días.

    BTCUSD entre finales de 2017 y 2020. Fuente: Coingecko.

Actualmente, cuando vemos la historia de bitcoin, estas correcciones se ven así:

BTCUSDT entre 2013 y enero de 2023.
Fuente: Coingecko.

Estamos ahora transcurriendo un mercado bajista que empezó cuando bitcoin llegó a su precio histórico de USD 69.000, en noviembre de 2021, y hoy, después de 13 meses, lleva más de 75% de corrección bajista.

BTCUSD desde noviembre de 2021. Fuente: TradingView

Desde hace prácticamente un año, el sentimiento en el mercado es de miedo, habiendo llegado varias veces al miedo extremo. Semejante a cuando en 2014 estuvo por debajo de los USD 250 y en 2018 cerca de los USD 4.000.

Unos meses antes de cada ciclo bajista, en cada ocasión, el mercado estaba plagado de euforia.

Índice histórico de Miedo&Codicia.
Fuente: Alternative.me

Esto nos enseña dos cosas para considerar a la hora de operar en estos ciclos:

  1. Ningún ciclo fue definitivo: ni los activos suben ni bajan de precio indefinidamente. Siempre antes de un ciclo bajista hay uno alcista.
  2. Los pisos en precios son cada vez más altos.

No es extraño que la mayoría de los inversores suponga, durante la euforia alcista en cripto, que ese ciclo será ininterrumpido.

Mucha gente queda con su cartera invertida en una gran porción en criptomonedas volátiles y, cuando el precio corrige y el temor comienza a inundar el mercado, se genera descontento con una baja performance.

Lo recomendable es tener una proactividad a largo plazo e ir comprando en forma inteligente y periódica.

Esto permite generar una cartera de inversión en forma balanceada, con un riesgo moderado.

En general, si miramos en bitcoin, nadie que haya invertido y mantenido bitcoin en un promedio de tres años está en pérdida y es el activo dominante, por lo que se traslada su comportamiento al resto de las criptomonedas.

Las demás criptomonedas (altcoins) tienden a ser un poco más volátiles, porque tienen menor capitalización y trayectoria.

Es decir, es en las criptos de baja capitalización donde podemos encontrar, luego, mayor recorrido alcista.

Es por eso que lo más saludable es considerar un mercado bajista como la oportunidad de comprar buenos proyectos a bajos precios, con una inversión pequeña de capital que no represente riesgo para tus finanzas, pero con el potencial de multiplicarse exponencialmente en los próximos meses y años.

Para eso, hay que saber invertir en este tipo de situaciones y no responder como suelen hacerlo la gran mayoría de los inversores sin conocimiento (y que son quienes nos ofrecen esta oportunidad, vendiendo a precios ínfimos).

El secreto está en poder transitar un mercado bajista sin grandes preocupaciones ni caer en el extremo contrario de la euforia ininterrumpida alcista, la idea de que “aquí se terminó todo”.

Los mercados no responden a nuestros deseos, sino a sus lógicas. Y, contra lo que los inversores inexpertos creen, esto no es un problema, sino una oportunidad: conocer la lógica de los mercados es la clave que te permitirá obtener retornos extraordinarios con ellos.

Invierte con inteligencia.

Te hago llegar un saludo.

 

Iñaki Apezteguia

Para Cripto en tu Idioma

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025