Categorías: Inversor Diario

La mejor inversión para hacer en Argentina hoy

No parece ser el mejor momento para invertir, pero aunque parezca mentira, hay espacio para el optimismo. Hoy la mejor inversión para hacer en este momento en Argentina.

El país está en el medio de una crisis que parece interminable. A la crisis económica y financiera se le agrega una campaña electoral que parece detener el tiempo y que no permite solucionar ninguna problema. Todos los problemas se patean para el próximo presidente.

Y en el medio están los pobres inversores argentinos, amenazados por todos lados. ¿Qué hacer en este momento? ¿Dónde invertir los pesos que me sobran?

Bueno, en mi opinión, la mejor inversión para hacer en este momento son las acciones argentinas. Si, leíste bien, a pesar de la crisis, creo que el potencial de las acciones es muy grande.

Y además, si revisas crisis pasadas similares, por ejemplo la crisis de 1989/90 con las hiperinflaciones y el cambio de gobierno que hubo en esa época, podes verificar que las acciones fueron una muy buena idea de inversión.

No creo que esta vez sea diferente. No sé si finalmente vamos a llegar a una hiperinflación. Ni quien va a ser el próximo presidente y como va a resolver todos los problemas que tenemos. Pero si estoy bastante confiado que las acciones pueden barrenar esta ola con bastante seguridad.

¿En qué me baso para decir esto?

Bueno, primero en que las acciones ya estuvieron subiendo durante el ultimo año como podes ver en el siguiente cuadro:

Desde el mínimo de junio del año pasado las acciones subieron un 100% en dólares. Si, leíste bien, el índice Merval en dólares pasó de un mínimo de 350 dólares a los actuales 700 dólares.

 

Pero si suponemos que el Merval tendría que llegar con un nuevo presidente el mismo nivel que tenía en Agosto de 2019 antes de las PASO donde pierde el ex presidente Mauricio Macri, tiene un 40% de potencial. Y si suponemos que podría llegar al máximo de 2018, el Merval tendría que subir un 200% para lograrlo.

Es decir, el potencial es muy grande.

Y se podría llegar a dar si el próximo presidente de la Argentina toma medidas capitalistas y vuelve a insertar a la argentina dentro de la senda que están recorriendo el resto de los países de América Latina que implica libertad de mercado, apertura comercial y estabilidad macroeconómica.

Con solo hacer esto las acciones argentinas tienen mucho para subir. Por supuesto una de las claves es elegir las acciones correctas, eso es lo que hacemos desde la Membresía Argentina de Inversor Global.

No dejes de convertirte en miembro de la Membresía Argentina para acceder a estas oportunidades de inversión que preparamos con mi equipo de economistas todas las semanas.

Puede conocer más de la membresía haciendo clic aquí.

Te deseo un muy buen fin de semana, y nos encontramos el lunes que viene,

Fede Tessore

Presidente y fundador de Inversor Global

Entradas recientes

Cuando el apalancamiento juega en tu contra

El desplome de Bitcoin del domingo 24 de agosto fue más que un simple “flash…

26 agosto, 2025

Cómo elegir una acción que se multiplique varias veces

Alexander Green reflexiona sobre su experiencia de décadas en el mercado y explica por qué…

26 agosto, 2025

Cómo sacar provecho del gran dilema de la Fed

La Fed mantuvo las tasas, pero con una división interna inédita en décadas. Powell abrió…

26 agosto, 2025

Cómo los inversores deben jugar el recorte de tasas de corto plazo… y la bomba de deuda de largo plazo

La Reserva Federal está a punto de recortar las tasas de interés, un movimiento que…

21 agosto, 2025

Altseason en el horizonte: ¿cómo aprovechar la nueva cripto rotación?

El quiebre de la dominancia de Bitcoin en el mercado abre la puerta a un…

21 agosto, 2025

El riesgo que no ves en los gráficos: geopolítica y trading

Las noticias geopolíticas no solo llenan titulares: también mueven los mercados. Tensiones en Asia, guerras,…

21 agosto, 2025