Inversor Diario

Las 4 reglas para detectar small caps exitosas

En columnas pasadas estuvimos hablando sobre las small caps o empresas de pequeña capitalización, conocidas también como “pequeñas joyas” del mercado, gracias a su gran potencial de crecimiento. Pero es importante que sepas detectar y reconocer cuáles tienen dicho potencial, por eso hoy te comparto 4 reglas imprescindibles para detectar las mejores opciones.

Debemos ser conscientes de que las compañías de gran capitalización en el mercado han demostrado ser inversiones exitosas a lo largo del tiempo.

De hecho, esta tendencia ha llevado a que una de las carteras que llevamos adelante en la Membresía Acciones supere al S&P500 en términos de rendimiento en la actualidad.

No obstante, creemos firmemente que dentro del vasto universo de empresas de pequeña capitalización yacen oportunidades excepcionales de inversión.

La valoración relativa de estas pequeñas empresas en comparación con sus contrapartes de gran capitalización se encuentra en niveles que evocan a la crisis de los años 2000.

Con una aproximación analítica y meticulosa, es viable detectar compañías de alta calidad con un potencial de crecimiento significativo.

Aunque es cierto que estas empresas conllevan un nivel de riesgo más elevado, considerar la inclusión de algunas de ellas en una pequeña porción de tu cartera de inversiones puede constituir una estrategia apropiada y perspicaz.

Mantengamos presente que, aunque la tentación de concentrarnos en las empresas de mayor capitalización es comprensible, el panorama ofrece un mosaico de oportunidades.

La búsqueda de valor en las compañías de pequeña capitalización puede revelar tesoros que pasan desapercibidos en el ruido del mercado.

Por eso queremos invitarte a ser parte activa de esta travesía, manteniendo siempre la cautela y el análisis riguroso como pilares de nuestras decisiones.

Y para que tengas las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas, hoy quiero compartirte las cuatro reglas fundamentales que guían hacia la identificación de compañías saludables y con un potencial de crecimiento significativo.

¡Vamos a ello!

 

Un vistazo a las Small Caps

Las small caps son empresas con una capitalización bursátil menor en comparación con las grandes corporaciones.

Básicamente, son las “joyas ocultas” del mercado.

Aunque pueden ser pequeñas en tamaño, no subestimes su potencial de crecimiento.

Estas compañías suelen tener un valor de mercado entre 200 y 3.000 millones de dólares.

 

Examinando las ventajas y desventajas

Las small caps tienen su propia mezcla de pros y contras.

Por un lado, su tamaño más reducido puede traducirse en un mayor potencial de crecimiento.

Debido a su agilidad, pueden adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado.

Sin embargo, también enfrentan desafíos, como la falta de cobertura mediática y la volatilidad.

Estos factores deben contemplarse cuidadosamente antes de invertir en ellas.

 

 

Regla N°1: ROIC, tu socio de éxito

Una clave para detectar una small cap exitosa es su ROIC, es decir, el retorno sobre el capital invertido.

Imagina que estás viendo cuánto jugo obtienes de exprimir una naranja.

En este caso, estamos viendo cuánto beneficio obtiene la empresa en relación con el capital invertido.

Si buscas éxito, busca aquellas compañías con un ROIC alto y constante con el tiempo.

Esto señala que están generando beneficios sólidos y eficientes en comparación con la inversión, un indicador prometedor de su potencial de crecimiento.

 

Regla N°2: Fluyendo hacia el futuro

Pasando a la siguiente regla, enfoquémonos en la generación de flujo de caja.

Piensa en ello como el dinero que fluye hacia la empresa.

Para las small caps, este flujo es clave.

Una empresa que genera efectivo de manera sólida tiene mejores posibilidades de financiar su crecimiento, manejar deudas y recompensar a los accionistas.

Al buscar una small cap prometedora, examina su flujo de caja operativo.

Si es positivo y estable, es una señal alentadora de su salud financiera y su capacidad para expandirse.

 

Regla N°3: Deuda baja, futuro alto

Otra regla vital para el éxito de la small cap es su nivel de deuda.

Imagina la deuda como una mochila pesada para una empresa.

Una carga alta puede limitar su crecimiento y aumentar la vulnerabilidad.

Al evaluar una small cap, asegúrate de que tenga deudas manejables y que estén disminuyendo o manteniéndose estables.

Esto muestra una posición financiera robusta y flexibilidad para aprovechar oportunidades.

 

Regla N°4: Crecimiento en ascenso

La última regla, pero no menos importante, es el crecimiento de beneficios.

En el mundo de las inversiones, el crecimiento es clave.

Las small cap con un historial sólido y consistente de crecimiento suelen ser una apuesta atractiva.

Al buscar una small cap exitosa, observa su historial de crecimiento de beneficios.

Si ha mantenido tasas de crecimiento de dos dígitos en años recientes, esto indica su capacidad para rendimientos futuros.

Siguiendo estas 4 reglas, podrás detectar aquellas pequeñas compañías con la salud financiera necesaria para crecer y otorgar grandes retornos en el largo plazo.

Así que tenlas presentes cuando vayas a tomar una decisión de inversión.

Eso es todo por ahora,

Diego Matianich

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025