Inversor Diario

Qué son las small caps y por qué te interesan

Las empresas de pequeña capitalización (small caps) representan una buena oportunidad para conseguir grandes rendimientos invirtiendo en “pequeñas y baratas empresas” que cuentan con un rango de crecimiento mayor al de las empresas de gran capitalización.

Las compañías de baja capitalización (small caps en inglés) son empresas con una capitalización bursátil relativamente baja, en comparación con las grandes corporaciones.

Para que te hagas una idea, la capitalización de mercado de una small cap oscila entre los 300 millones de dólares y los 2.000 millones de dólares.

La capitalización de mercado de Apple es de casi tres billones de dólares.


“Fuente: Google Finance

Es fácil deducir que las small caps no tienen semejante tamaño.

A estas pequeñas empresas se les suele llamar “pequeñas joyas del mercado” y tienen la capacidad de ofrecer oportunidades únicas y emocionantes en el mundo de las inversiones.

Esto gracias a que, al ser compañías pequeñas, tienen un gran margen para crecer. Y encontrar una de estas pequeñas joyas puede otorgarte retornos inimaginables.

Las empresas de pequeña capitalización siguen siendo históricamente baratas frente a las de mayor capitalización.

Todas las compañías alguna vez fueron una small cap. Por eso, es importantísimo saber distinguir cuáles, entre todas, tienen el potencial suficiente para convertirse en el Apple, Microsoft o Google de mañana.

 

 

 

También es importante que entiendas que el hecho de que una empresa sea de pequeña capitalización no significa que esta sea nueva. Aunque, si bien puede ser el caso, las small caps han existido usualmente durante mucho tiempo, pero no han llegado a convertirse en acciones de gran capitalización.

En este punto, puede que te estés preguntando por qué te conviene invertir en una pequeña empresa, pudiendo invertir en compañías mucho más grandes y sólidas dentro del mercado.

El consejo no es que no inviertas en las que son consideradas las mejores compañías. Por el contrario, estas deben existir en tu cartera de acciones.

El consejo es que diversifiques tus inversiones.

No pongas todo tu dinero en un solo sector o un mismo tipo de acciones.

Sí, invertir en small caps conlleva un poco más de riesgo, pero también te permitirá obtener una tasa de rentabilidad más alta con el tiempo. Esto se debe a que la empresa crece más rápido que una empresa grande y madura.

El secreto para invertir en estas empresas es saber identificar aquellas con potencial de crecimiento y que hoy el mercado las ignora.

Para determinar que una small cap tiene el potencial suficiente de crecer y que se tiene grandes posibilidades de ofrecer buenos retornos a largo plazo, hay algunos factores claves para evaluar y detectar las mejores opciones.

Entre estos, el ROIC (retorno sobre el capital invertido), que es un indicador financiero que muestra cuánto beneficio está generando una compañía en relación con el capital invertido en ella y que te permite evaluar la eficiencia y la rentabilidad de una empresa.

También se toma en cuenta el bajo nivel de endeudamiento, un aspecto crítico a considerar al momento de evaluar la salud financiera y la capacidad de crecimiento sostenida en el tiempo de una compañía.

Estos, junto con otros indicadores, te permitirán detectar las small caps con más potencial de éxito dentro del mercado, pudiendo así diversificar tus inversiones e ir por rendimientos mucho más explosivos.

Si tu análisis es acertado, incluso podrías toparte con la próxima Apple… y habiendo pagado ínfimos valores por sus acciones.

Así que ten en cuenta a las empresas de pequeña capitalización la próxima vez que quieras sumar una nueva compañía a tu cartera de inversiones.

Esto es todo por ahora,

Diego Matianich

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025