Inversor Diario

Conoce a tu enemigo: el sesgo cognitivo

A la hora de tomar decisiones para invertir, lo más importante es que lo hagas con cabeza fría, que puedas realmente evaluar las opciones y tomes la mejor decisión posible. Esto solo es posible cuando trabajas con la parte lógica y consciente de tu cerebro.

El desarrollo de los sesgos cognitivos son la columna vertebral y el mayor aporte de la economía conductual.

La economía conductual, también llamada economía del comportamiento, estudia y comprende en qué manera afecta el comportamiento psicológico a las finanzas y por qué tomamos algunas decisiones económicas basados en nuestras emociones y cuáles son sus consecuencias.

Los sesgos cognitivos nos inducen a cometer errores de forma constante a la hora de invertir y de gestionar nuestras inversiones.

Por eso es importante que sepas todo al respecto. Así que vamos desde el principio.

Uno de los pioneros de la economía conductual es Daniel Kahneman, un psicólogo israelí.

Lo que Daniel hacía era explicar en una de sus obras, titulada “Pensar rápido, pensar despacio”, cómo la mente tiene dos formas de funcionamiento, a los cuales llamó “Sistema 1” y “Sistema 2”.

Fuente: Curso de psicología del inversor (Membresía Acciones)

El sistema 1 es rápido, automático, intuitivo, emocional e inconsciente. Su uso no requiere esfuerzo y siempre está activo.

Por ejemplo… si tuvieses que calcular cuánto es 2×2 o reconocer la cara de una persona, el sistema 1 da una respuesta inmediata.

Ahora bien, si el cálculo matemático fuese 157×49 o buscar las 8 diferencias entre dos imágenes casi iguales, el sistema 1 traslada esa tarea al sistema 2.

Este sistema es analítico, racional, lógico y funciona de manera consciente. Pero a su vez es perezoso y requiere de esfuerzo.

El problema, decía Kahneman, es que el sistema 2 tampoco es capaz de encontrar una solución adecuada. Puede que no tengamos tiempo para pensar o que la tarea sea demasiado compleja, o simplemente el sistema 1 interfiere adelantándose con una respuesta intuitiva pero no demasiado exacta.

En estas ocasiones, el sistema 1 ofrece un atajo. Da una respuesta intuitiva, instintiva, y muchas veces equivocada.

En 2005 el psicólogo James Frederick publicó un artículo sobre un estudio que realizó, que consistió en un cuestionario de preguntas especiales y analizaba las respuestas. Una de ellas era la siguiente:

Esta pregunta, al igual que el resto, demostraron cómo muchas veces el sistema 1 se adelanta y proporciona respuestas rápidas e intuitivas pero erróneas a estas preguntas complejas.

Posiblemente si intentamos responder de manera rápida a esa pregunta, la primera solución que se nos venga a la cabeza es 100 minutos.

Sin embargo, pensando la pregunta de manera más detenida, queda claro que la respuesta es incorrecta.

Esas cien máquinas van a necesitar solo cinco minutos para producir esos cien productos.

Este estudio fue realizado para analizar la tendencia y la capacidad de las personas para ignorar las respuestas automáticas e intuitivas proporcionada por el sistema 1 y activar el sistema 2 para encontrar las respuestas correctas.

En definitiva, esta descoordinación entre los dos sistemas es lo que nos lleva a cometer errores constantes en nuestra toma de decisiones.

Estas situaciones suelen darse principalmente cuando hay incertidumbre sobre el futuro, cuando existe un alto contenido emocional o cuando nos enfrentamos a tareas complejas.

A estas discrepancias entre ambos sistemas de nuestro cerebro, Kahneman y otros profesionales las llamaron “Sesgos cognitivos”.

Dedicaron gran parte de su carrera a estudiarlos en profundidad, y una de sus aplicaciones más populares está en el mundo de las inversiones, ya que los sesgos cognitivos nos inducen a cometer errores sistemáticos a la hora de invertir y gestionar nuestras inversiones.

Por eso, en el “Curso de psicología del inversor” que preparé para la Membresía Acciones detallamos, entre otras cosas, cuáles son los principales sesgos que sufrimos a la hora de tomar decisiones de inversión y qué debemos hacer para mitigar sus consecuencias.

Si quieres aprender más sobre psicología del inversor, Value Investing y además tener acceso a nuestras carteras de inversión, te invito a hacer clic aquí.

Esto es todo por hoy.

 

Diego Matianich

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025