Categorías: CriptoInversor Diario

Criptopagos: ingresos pasivos con cripto

Cripto no es solo comprar y mantener, esperando que la criptomoneda suba su precio. También se pueden generar rendimientos pasivos con plazos fijos, bonos, y muchos otros instrumentos que ya conoces del mercado tradicional. Te invito a ver un evento en el que estuvimos hablando exclusivamente de esto.

Hace unos días estuve participando en un evento en vivo, junto a Felipe Ramírez, que llamamos “Criptopagos”. Y como sé la importancia que reviste el tema para entender el mundo cripto y todos los beneficios que se pueden obtener, hoy quiero hablarte un poco sobre el evento.

En el encuentro estuvimos hablando de estos temas:

Las criptomonedas se han caracterizado por su alta volatilidad, incluyendo a bitcoin (BTC), la cripto madre.

Buscando minimizar la volatilidad propia del mercado, nacieron las stablecoins o “criptomonedas estables”, asimilándolas a las monedas fiat más conocidas, como el dólar o el euro.

Algunos ejemplos que seguramente has escuchado son USDT, TETHER, USDC, BUSD.

Así como en la categoría criptomonedas, bitcoin es la moneda dominante, en las stablecoins lo es USDT.

En el mercado financiero cripto hay muchos productos equivalentes a los productos financieros que conocemos, como plazo fijo, fondos comunes de inversión, contratos de futuros, bonos, índices…

Sí, seguramente no lo sabías. Pero existen.

Además, tomando en cuenta las ventajas que representan la tecnología cripto, permiten obtener rendimientos superiores a los que consigues en mercados centralizados.

Así que, si cuentas con USDT o cualquier otra stablecoin en tu cartera, es importante que sepas cómo puedes obtener rendimientos pasivos o agresivos con ellas.

 

Y si no tienes stablecoins, en el vivo también te contamos brevemente cómo obtenerlas.

Durante el evento estuve mostrando algunas de las plataformas con las que se pueden generar estos “criptopagos”, como YouHodler, Nexo y Binance.

YouHodler, por ejemplo, paga por hacer una especie de plazo fijo en su plataforma. Mientras que, en Nexo, con solo fondear la cuenta automáticamente el dinero empieza a generar rendimientos anualizados de un 11%.

Pero estos son solo los ejemplos más básicos de cómo generar criptopagos con stablecoins.

Estas plataformas te ofrecen otro tipo de recompensas o más porcentaje de rendimientos haciendo pequeñas tareas, como recibir pago de intereses con el token nativo o simplemente por la fidelidad y uso que haces de su token.

También existe la posibilidad de obtener rendimientos más explosivos con otras criptos, pero que conllevan un poco más de riesgo, ya que se tratan, usualmente, de proyectos más nuevos.

Muchos de estos se pueden implementar directamente desde Binance.

Pero ten en cuenta que se trata de proyectos con más riesgo y cuya inversión no se hace con stablecoins sino con las propias criptos.

Te invito a conocer más en detalle todas las formas que existen para generar criptopagos con tus stablecoins y criptomonedas mirando la grabación del evento, haciendo clic en la imagen:

Esto es todo por hoy.

Iñaki Apezteguia

Entradas recientes

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025

WLFI: el token de Trump que genera polémica

En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…

4 septiembre, 2025

Lo que la mayoría de los “indexadores de mercado” entiende mal

La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…

4 septiembre, 2025