Acciones

Lo que debes saber sobre la temporada de balances

Para cuidar tus inversiones y tomar las mejores decisiones para tu portafolio, es de suma importancia que estés al tanto del desempeño de las compañías que lo conforman. Y el precio no es el único indicador para ver. Los balances, que presentan ingresos, gastos, beneficios y otros indicadores, te dan un panorama mucho más completo sobre la salud de una compañía.

 

La temporada de balances es un período en el que las empresas públicas presentan informes sobre su desempeño financiero durante un periodo de tiempo determinado. Usualmente se trata de un trimestre o un año completo.

Estos informes incluyen información sobre ingresos, gastos, beneficios netos y otros indicadores claves.

¿Cómo es esto importante para tus inversiones?

Por varios detalles. El primero de ellos es que te da una visión detallada de cómo está funcionando la empresa.

Puedes ver si están generando beneficios consistentes, si están creciendo o si están enfrentando desafíos.

Segundo, te proporciona datos para evaluar si el precio actual de las acciones de una empresa refleja su verdadero valor intrínseco.

Si una empresa tiene buenos resultados, pero su precio de mercado es bajo en comparación con esos resultados, podría ser una oportunidad para invertir.

En tercer lugar, te ayuda a entender si la empresa está cumpliendo con sus objetivos y expectativas.

Si una empresa no logra cumplir con lo que prometió a los inversores, eso puede afectar la confianza en la empresa y, por lo tanto, el precio de sus acciones.

Por último, la temporada de balances también puede proporcionar información sobre tendencias económicas más amplias y el estado de la industria en la que opera la empresa.

Esto puede ayudarte a tomar mejores decisiones sobre tu cartera de inversiones.

¿Qué nos dejó la reciente temporada de balances?

Estamos llegando al final de la temporada de balances del tercer trimestre de 2023.

Durante esta semana, se espera que 55 empresas del S&P 500 presenten sus resultados correspondientes a este período.

Hasta la fecha, un 81% de las empresas del S&P 500 ya ha informado sus resultados para este trimestre.

De estas, un 82% ha reportado ganancias por acción reales por encima de las estimaciones.


Fuente: FactSet
En conjunto, las empresas están superando las estimaciones de ganancias en un 7,1%.

Las empresas que informaron ganancias por encima de las estimaciones fueron aquellas vinculadas a los sectores de Consumo Discrecional y Tecnología de la Información.

Por otro lado, las compañías que han tenido revisiones a la baja en las estimaciones de beneficios fueron, en líneas generales, aquellas relacionadas al sector de Atención Médica.

Si contemplamos los resultados reales de las empresas que han informado y las estimaciones de las que aún no lo han hecho, podríamos esperar un crecimiento de las ganancias del índice del 3,7% en el tercer trimestre.


Fuente: FactSet
Si se confirma este crecimiento, marcará el primer trimestre de crecimiento interanual de ganancias informado por el índice desde el tercer trimestre de 2022.

Mirando hacia el futuro, los analistas prevén un crecimiento interanual de ganancias del 3,9% para el cuarto trimestre de 2023.

Para el año fiscal 2023, se estima un crecimiento interanual de ganancias del 0,6%.

La relación Precio/Ganancias (P/E) del S&P 500, considerando los beneficios de los últimos doce meses, se sitúa en 24 veces.

Si consideramos los beneficios estimados para los próximos doce meses, esta relación se reduce a 18 veces.


Fuente: Yardeni Research
Sin embargo, es importante destacar que, dado un entorno de tasa libre de riesgo en torno al 5% anual en la renta fija, estos múltiplos en el mercado son bastante exigentes.

La clave, como siempre, radica en ser selectivos e invertir en compañías cuyos múltiplos de valoración actuales estén respaldados por sus fundamentos y capacidad para generar beneficios.

En última instancia, el precio que pagamos puede ser determinante para potenciar los retornos a largo plazo de nuestra cartera de inversiones.

Mantente atento a los resultados restantes, si entre ellos están compañías que están en tu radar o forman parte de tu cartera de inversión.

¡Hasta la próxima!

Diego Matianich

Host de Membresía Acciones

Entradas recientes

Cómo operar y ganar en medio de la guerra

Las guerras no solo se libran en el campo de batalla. También sacuden los mercados.…

30 junio, 2025

Por qué Bitcoin rebotó cuando cayeron los misiles

Estados Unidos bombardeó objetivos en Irán y los mercados reaccionaron con miedo. ¿Todos? No. Bitcoin…

30 junio, 2025

Por qué deberías invertir en los PRÓXIMOS Siete Magníficos

Las acciones que llevaron a Apple, Amazon y Nvidia a generar ganancias extraordinarias ya no…

30 junio, 2025

Lo único que te salva de perderlo todo

Imagina esto: entras en una operación con confianza. El análisis parecía claro, el precio se…

2 junio, 2025

Vuelven los vigilantes del bono

El gobierno todavía tiene herramientas para reducir el déficit fiscal. De hecho, podría hacerlo con…

2 junio, 2025

¿La oportunidad más ignorada del mercado cripto?

Las aplicaciones de Solana generan más ingresos que las de Ethereum, pero sus protocolos DeFi…

2 junio, 2025