Acciones

Sin bolas de cristal: olvida los pronósticos

Hoy sabrás por qué la mayoría de las personas basan sus decisiones de inversión en pronósticos económicos, mientras nosotros priorizamos hechos concretos. Te contamos los eventos clave que captan nuestra atención la próxima semana.

Wall Street parece haber dado por concluido el ciclo de ajuste monetario de la Reserva Federal.

A medida que la inflación se desacelera, la agresividad de los bancos centrales carece de sentido.

El problema radica en que el discurso de los funcionarios de la Reserva Federal contradice esta percepción.

La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, advirtió que no se debería dar por terminado demasiado pronto el ciclo de alza de tasas.

Se negó a descartar otra subida de los tipos de interés, dada la incertidumbre sobre si el banco central ha hecho lo suficiente para devolver la inflación al objetivo del 2%.

Si observamos las probabilidades implícitas del mercado de renta fija, este anticipa con un 34,3% de probabilidad la posibilidad de una disminución de un cuarto de punto en la tasa de interés en la reunión del 20 de marzo del próximo año.

 


Fuente: CME Group

Según Morgan Stanley, el primer recorte de tasas de interés llegará en junio de 2024, con la previsión de cuatro recortes adicionales el próximo año.

Para 2025, esperan ocho reducciones de tipos de interés para restablecer las tasas a alrededor del 2,5%.


Fuente: Morgan Stanley Research

 

Como consecuencia, se observa un marcado exceso de optimismo entre los inversores.

En tan solo dos semanas, los rendimientos de los bonos soberanos de Estados Unidos a 10 años disminuyeron del 5% al 4,45%, mientras que el índice S&P500 registró un aumento cercano al 10% en el mismo periodo.

Desde nuestra perspectiva, prever la dirección de la economía resulta desafiante y, en muchos casos, poco sensato.

Este enfoque refleja la sabiduría compartida por Warren Buffett en cada una de las conferencias de accionistas de Berkshire Hathaway.

“No intentes predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones”.

Es por ello que te sugerimos mantener un monitoreo constante de los acontecimientos económicos y la evolución de las principales variables, y que tu atención se centre principalmente en el desempleo de aquellos negocios que forman parte de tu cartera de inversiones.

¡Hasta la próxima!

Diego Matianich

Entradas recientes

Lo gratis cuesta caro: la peligrosa ilusión que seduce a millones

En Estados Unidos crece la idea de que la solución a los problemas es recibir…

15 septiembre, 2025

SOL: una cripto en la cresta de la ola

Solana alcanzó un TVL de ~USD 12.1 mil millones impulsado por Jupiter Lend, mayor interés…

15 septiembre, 2025

Aprende a pensar como un tiburón del mercado

El mercado financiero es como un océano: mientras los pequeños peces nadan en la superficie,…

15 septiembre, 2025

La estrategia perfecta o el verdadero santo grial del trading

Muchos traders inician su camino buscando la “estrategia perfecta”, esa fórmula mágica que nunca falla.…

4 septiembre, 2025

WLFI: el token de Trump que genera polémica

En los últimos días debutó WLFI, la criptomoneda vinculada al ecosistema de Donald Trump. Su…

4 septiembre, 2025

Lo que la mayoría de los “indexadores de mercado” entiende mal

La tecnología domina al S&P 500 como nunca antes, pero esa concentración podría traer problemas…

4 septiembre, 2025