Acciones

Negativo pero intrigante: el enigma del patrimonio

Hoy te contamos los secretos detrás del patrimonio neto negativo: un fenómeno financiero que puede ser tanto una alerta de riesgo como una oportunidad oculta. Analizamos dos casos opuestos para aprender la lección del día: AutoZone y Codere.

El patrimonio neto negativo de una compañía es una señal financiera que requiere atención cuidadosa por parte de los inversores.

En términos simples, el patrimonio neto representa la diferencia entre los activos y pasivos de una empresa.

Cuando este valor es negativo, implica que los pasivos superan a los activos.

Esto podría deberse a varias razones, como pérdidas acumuladas a lo largo del tiempo o un endeudamiento significativo.

Como veremos más en detalle en un momento, el patrimonio neto negativo no siempre es una alerta sobre una mala inversión.

Por eso desde nuestra Membresía Acciones nos dedicamos a educar para que puedas saber cuándo es posible aprovechar situaciones que parecen turbias para quienes no saben qué mirar.

Sin embargo, no debemos ignorar que la existencia de un patrimonio neto negativo plantea varios riesgos.

En primer lugar, una potencial insolvencia.

Una empresa con patrimonio neto negativo podría tener dificultades para cubrir sus deudas con los activos actuales.

Esto aumenta la posibilidad de insolvencia, especialmente si la situación no se aborda de manera proactiva.

En segundo lugar, dificultades financieras.

Un patrimonio neto negativo suele indicar dificultades financieras persistentes.

Esto podría afectar la capacidad de la empresa para financiar operaciones, invertir en el crecimiento o enfrentar imprevistos.

En tercer lugar, menor atractivo para los inversores.

Los inversores pueden ver una empresa con patrimonio neto negativo como una inversión riesgosa.

La falta de solidez financiera puede afectar la confianza del mercado y reducir el interés de los inversores.

Entonces, como inversores inteligentes, debemos evaluar las razones detrás del patrimonio neto negativo.

¿Es temporal debido a inversiones estratégicas o problemas a corto plazo, o es un indicativo de problemas más profundos?

Veamos dos ejemplos que ilustran esta idea.

 

AutoZone: ¡En rojo y aun brillante!

En el correo del jueves pasado analizamos AutoZone, Inc. (AZO), una empresa de alta calidad con un modelo de negocio extraordinario.

A pesar de las connotaciones negativas asociadas con el patrimonio neto negativo, demostramos que en el caso de AutoZone no era un problema.


Fuente: TIKR

El principal motivo detrás de su patrimonio neto negativo (línea naranja) radica en su estrategia agresiva de recompra de acciones propias (línea azul).

Aunque su modelo de negocio está altamente apalancado, AutoZone experimenta un crecimiento constante y genera un retorno sobre el capital invertido superior al 50%.

En resumen, esta táctica le permite incrementar consistentemente sus beneficios (línea celeste) año tras año.

 

El colapso de Codere: tragedia al descubierto

En el lado opuesto, encontramos compañías con modelos extremadamente apalancados y resultados desfavorables, como el caso de Codere, S.A. (CDR).

Siendo la segunda empresa privada de juego en España, la empresa entró en bancarrota en 2021, dejó de cotizar en Bolsa y pasó a manos de sus acreedores, con un patrimonio neto negativo de más de 300 millones de euros.

A diferencia de AutoZone, la situación de Codere no se originó por recompra de acciones, sino porque el negocio no era viable.

La empresa acumuló pérdidas de más de 200 millones de euros anualmente desde 2017.


Fuente: TIKR

Así, la presencia de un patrimonio neto negativo es una señal de alerta, pero no necesariamente indica que el negocio esté en riesgo o que sea una mala inversión.

Se requiere un análisis detallado de las razones detrás de esta condición para evaluar la solidez del negocio.

¡Hasta la próxima!

Diego Matianich

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025