Contrario a lo que podríamos pensar, las malas noticias no están deteniendo el espectáculo en Wall Street. El mercado omite los titulares negativos y continúa subiendo.
Este fenómeno se viene repitiendo durante más de 13 años, marcando la pauta ante cada desafío que los inversores tuvieron que sortear.
A pesar de ajustes temporales en los índices, algunos más pronunciados que otros, la realidad es que las malas noticias parecen carecer de impacto en el mercado.
El mercado está desarrollando una especie de inmunidad ante las malas noticias, y esto se refleja en un estudio reciente de Goldman Sachs.
El mismo revela una disminución continua de la sensibilidad del mercado ante estas situaciones.
Robert Kiyosaki nos enseña que invertir a largo plazo es como seguir una hoja de ruta sólida.
La clave es ignorar el ruido mediático.
Aunque suene extraño, el mercado parece bailar al son de su propia música, subiendo y bajando independientemente de las malas noticias.
En lugar de preocuparnos por los altibajos diarios, debemos enfocarnos en la jugada a largo plazo.
Es como un juego constante donde, con el tiempo, las acciones tienden a buscar su valor real.
Las malas noticias, en este escenario, son como obstáculos en el camino que a veces conducen a oportunidades inesperadas.
Ahora, aunque a veces resistir el ruido mediático puede ser una mentalidad ganadora, Kiyosaki nos da un toque de realismo.
Aunque el mercado pueda ignorar las malas noticias, advierte sobre el peligro del optimismo excesivo.
Si bien las malas noticias pueden ser oportunidades, también es importante gestionar el riesgo.
Así que, mientras celebramos el inicio de un nuevo año, recordemos que el mercado, al igual que la vida, tiene sus altibajos.
Pero aprender a no prestar demasiada atención al ruido y a equilibrar el optimismo nos ayuda a navegar por este baile financiero con más seguridad.
Así que asegúrate de no inquietarte por la velocidad con la que la inflación disminuirá, la posibilidad de una recesión, ni cuántos ajustes a la baja realizarán los bancos centrales en las tasas de interés.
Dejamos que las previsiones las hagan las entidades bancarias y las principales gestoras de activos.
Centra tu atención en los fundamentos de cada inversión que haces, evaluando las discrepancias que puedan surgir con respecto al valor real de cada empresa.
Gestiona tu riesgo potenciando los rendimientos a largo plazo.
Y si quieres dar un paso más grande en tus finanzas personales, y tener acceso a dos portafolios de acciones consolidados, te invito a que veas mi propuesta en la Membresía Acciones, haciendo clic en este enlace.
¡Por buenas inversiones!
Diego Matianich es economista, con más de 15 años de trayectoria analizando la economía global y los mercados financieros. Tiene un posgrado en Value Investing y una especialización en Fusiones y Adquisiciones, propone inversiones capaces de ofrecer el equilibrio perfecto entre seguridad y rendimientos atractivos. Colabora con notas de opinión en periódicos especializados en Argentina y se desempeña como jefe de Research en Inversor Global, con la misión de sumar valor agregado a los distintos servicios de suscripción de la compañía
En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…
En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…
Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…
El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…
Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…
Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…