Acciones

La fórmula para obtener ganancias estables

Hoy voy a mostrarte la esencia del éxito financiero aplicando la estrategia del costo promedio. El DCA puede convertirse en tu aliado para construir riqueza de manera constante y sin complicaciones.

 

El costo promedio o Dollar Cost Averaging (DCA) podría ser una forma efectiva de administrar tu dinero.

Esta técnica está diseñada para reducir la influencia de la volatilidad al distribuir gradualmente las compras de activos.

La esencia de esta táctica radica en realizar inversiones periódicas de una cantidad fija, más allá del precio del activo en ese momento.

En lugar de invertir una suma considerable de dinero de una sola vez, los inversores aplican el DCA mediante inversiones programadas, como mensuales o trimestrales.

Esta metodología evita intentar prever los momentos ideales para ingresar al mercado, lo que reduce el riesgo de invertir grandes sumas cuando los precios están elevados.

Tip de inversión:

Distribuir las compras a lo largo del tiempo suaviza el impacto de las fluctuaciones de precios.

Durante caídas del mercado, el inversor adquiere más unidades a precios más bajos, disminuyendo el costo promedio de adquisición.

El DCA promueve la disciplina al establecer un plan de inversión consistente, ayudando a los inversores a evitar reacciones impulsivas basadas en movimientos a corto plazo del mercado.

Aunque la estrategia busca mitigar la volatilidad, también puede aprovecharla.

Comprar más unidades cuando los precios son bajos puede traducirse en rendimientos más sólidos a largo plazo.

Esta táctica se muestra especialmente idónea para inversores con un horizonte temporal extenso, ya que se basa en la premisa de que, con el tiempo, el mercado tiende a generar rendimientos positivos.

 

El paso a paso para implementar el DCA

Consideremos un ejemplo simple para entender el DCA.

Supongamos que un inversor (Diego, por ejemplo) decide destinar 100 dólares al mes para invertir en acciones de Ford Motor Company.

En el primer mes, el precio de las acciones es de 10 dólares cada una.

Con 100 dólares, Diego compra 10 acciones de la compañía.

En el segundo mes, el precio de las acciones en el mercado cae a 8 dólares.

Con otros 100 dólares, Diego compra 12,5 acciones más.

En el tercer mes, el precio de las acciones sube a 12 dólares.

Con 100 dólares, Diego puede comprar 8,33 acciones.

Al sumar todas las acciones adquiridas en los tres meses, Diego tiene un total de 30,83 acciones con una inversión total de 300 dólares.

El precio promedio ponderado por acción es de 9,73 dólares (300 dólares / 30,83 acciones).

Ahora, supongamos que el precio actual de las acciones de Ford Motor Company es de 15 dólares cada una.

El valor actual de la inversión de Diego es el siguiente: 30,83 acciones por 15 dólares por acción, es igual a 462,45 dólares.

La ganancia se calcula restando los 462,45 dólares del valor actual con los 300 dólares de inversión inicial.

Esto da como resultado un beneficio de 162,45 dólares.

Para calcular el porcentaje de ganancia debemos dividir el beneficio sobre la inversión inicial y multiplicarlo por 100.

% Ganancia = (Beneficio / Inversión Inicial) * 100

Entonces…

% Ganancia = (162,45 / 300) * 100

% Ganancia = 54,17%


Fuente: elaboración propia en base al ejemplo

 

Ahora, comparemos esto con la ganancia que habrías obtenido si hubieras invertido los 300 dólares de una sola vez al principio.

Si invirtieras 300 dólares a 10 dólares por acción, habrías comprado 30 acciones.

A 15 dólares por acción, el valor actual sería de 30 acciones por 15 dólares por acción, lo que equivaldría a una inversión final de 450 dólares.

La ganancia en este caso surge de restar esos 450 dólares actuales de los 300 dólares de inversión inicial.

Es decir, habríamos obtenido un beneficio de 150 dólares.

En este caso, el porcentaje de ganancia sería el siguiente…

% Ganancia = (150 / 300) * 100

% Ganancia = 50%


Fuente: elaboración propia en base al ejemplo

 

En este ejemplo, el DCA habría permitido generar un beneficio mayor que si hubiésemos invertido de una sola vez. (+54,17% en comparación con +50%).

Como toda estrategia, el DCA no es infalible. Presenta tanto ventajas como desventajas.

Personalmente, experimento cierta incomodidad al adquirir una acción que me gusta a cualquier precio.

Prefiero adoptar un enfoque menos frecuente, aumentando mis compras cuando percibo que el precio de mercado se sitúa por debajo de su valor intrínseco. Esta es la forma en la que armé las carteras de nuestro servicio Membresía Acciones.

En este servicio contamos con carteras diseñadas para distintos perfiles de inversores, y además brindamos contenidos educativos de manera diaria para que puedas crecer como inversor. Si te interesa saber más, puedes hacer clic aquí.

Para cerrar con los consejos de hoy, también tiendo a retener efectivo o explorar otras oportunidades cuando el precio de mercado supera el valor razonable.

No obstante, reconozco la utilidad de la estrategia del costo promedio para aquellos que no se dedican de lleno a esta actividad.

El DCA destaca por su simplicidad y su historial de buenos resultados a largo plazo.

 

¡Esto fue todo por hoy!

 

Diego Matianich

Host de Membresía Acciones

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025