Acciones

La gran mentira de los analistas

Hoy vamos a hablar sobre las expectativas de los analistas, cómo juegan en el mercado en una temporada de balances. Esto implica entender cosas como por qué sube una acción, por qué baja y qué es lo importante a analizar.

 

Como ustedes saben, cada vez que hay una temporada de balances, lo que sucede es que hay muchas, muchas, expectativas sobre cuánto va a ganar una empresa.

Las expectativas sobre las ganancias de una empresa son altas porque los inversores y analistas evalúan su desempeño financiero.

La capacidad de la empresa para superar o no cumplir con estas expectativas puede impactar significativamente en el precio de sus acciones.

Los analistas buscan señales de fortaleza y potencial de crecimiento, lo que hace que la temporada de balances sea un período crucial para la toma de decisiones de inversión.

Pero…

En esta edición, pondremos especial atención en cómo las expectativas y las previsiones de los analistas pueden no siempre reflejar completamente la realidad del mercado.

 

¿Por qué las expectativas son tan cruciales durante la temporada de balances?

Cada temporada de balances desencadena un torbellino de expectativas en torno a las ganancias de las empresas. Pero, ¿cómo afecta esto a las acciones?

Si una empresa supera las expectativas de ganancias de los analistas, es probable que experimente un aumento en su precio de acciones.

Los inversores ven esto como un signo de fortaleza y potencial de crecimiento.

Por otro lado, si una empresa no cumple con las previsiones, sus acciones podrían experimentar caídas. Este fenómeno refleja la preocupación de los inversores sobre la salud financiera y el rendimiento futuro de la empresa.

Pero quiero hacerles una aclaración respecto a estos dos casos…

En ocasiones, sucede algo intrigante.

Una empresa puede superar las previsiones de ganancias, pero sorprendentemente, su acción baja. ¿Cómo interpretamos esto?

La clave radica en la valoración de la compañía. Es esencial analizar no solo si la empresa supera las expectativas, sino también cómo se cotizaban previamente sus ingresos y beneficios.

Puede ocurrir que, aunque la empresa supere las previsiones, el precio de la acción haya subido más de lo que han aumentado los beneficios. Esto podría indicar una sobrevaloración y, en consecuencia, la caída de la acción.

Entonces, si bien por lo general superar las expectativas de ganancias suele impulsar el precio de las acciones y no cumplir con las previsiones puede provocar caídas, esto no es una regla fija.

Factores como expectativas ya ajustadas, perspectivas a futuro y el contexto del mercado pueden influir en la reacción del mercado de manera más compleja.

La interpretación de los resultados depende de varios factores adicionales.

 

¿Qué es lo importante a analizar durante la temporada de balances?

Consistencia con proyecciones:

Analizar la consistencia entre las ganancias reales y las expectativas de los analistas es esencial. Si una empresa supera consistentemente las proyecciones, puede indicar una gestión efectiva y un sólido desempeño operativo.

Por otro lado, discrepancias frecuentes podrían señalar posibles problemas internos o cambios en el mercado que deben ser evaluados para comprender mejor la situación financiera de la empresa.

Reacciones del mercado:

La observación de cómo reacciona el mercado tras la publicación de los resultados es crucial. Una respuesta positiva podría sugerir una interpretación optimista de los inversores, respaldada por la confianza en la salud financiera y la dirección estratégica de la empresa.

En contraste, reacciones negativas podrían indicar preocupaciones sobre la sostenibilidad de las operaciones o la necesidad de ajustes en la estrategia empresarial.

Estudiar estas respuestas proporciona información valiosa sobre la percepción del mercado hacia la empresa.

Comentarios de los analistas:

Los comentarios y revisiones de los analistas después de la divulgación de los resultados son una fuente de información, pero esto no quita que siempre sea mejor hacer un análisis propio, como te comentaba al principio.

Las opiniones de los expertos pueden ofrecer perspectivas más detalladas sobre los factores que contribuyen al rendimiento de la empresa.

Pero hay que tener siempre en cuenta que no es recomendable quedarse únicamente con que “se batieron las previsiones”.

El análisis que debemos hacer va mucho más allá, siempre será mejor analizar cuánto viene ganando la compañía, cuánto podría ganar este año y ver cómo está la valoración.

 

Esto fue todo por hoy, ¡espero que les haya servido!

 

Diego Matianich

Host de la Membresía Acciones

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025