Acciones

Charles Dow: una de las mayores mentes del mercado

El conocimiento es poder y resulta que esto es especialmente cierto en los mercados financieros. El tipo de conocimiento que acumules será el principal determinante de tu éxito como inversor y por eso hoy hablaremos sobre qué datos miran las grandes mentes del mercado.

 

Los mejores inversores siempre se están formando a sí mismos.

Suelen familiarizarse con los grandes hombres y mujeres -usualmente desconocidos- que dieron forma al panorama inversor moderno.

Pero, ¿por qué deberías interesarte por estas personas, sobre todo teniendo en cuenta que muchas de ellas fallecieron hace tiempo?

A grandes rasgos, porque el filósofo Sir Francis Bacon tenía razón: el conocimiento es poder.

Y resulta que esto es especialmente cierto en los mercados financieros. El tipo de conocimiento que acumules será el principal determinante de tu éxito como inversor.

Tomemos de ejemplo a un hombre cuyo nombre es legendario en Wall Street: Charles Dow.

Dow es una figura importante en los anales de la historia financiera por dos razones

Creó la primera biblia financieraThe Wall Street Journal (WSJ), y el primer barómetro del mercado, el Índice Industrial Dow Jones.

Con ello revolucionó la forma de hablar de los mercados financieros.

 Aclaración: a veces también se atribuye a Charles Dow la creación de la Teoría Dow, pero esto no es cierto. La estrategia de sincronización del mercado fue extraída de sus editoriales del WSJ 20 años después de su muerte por un técnico de mercado llamado William P. Hamilton.

Charles Dow fundó Dow Jones & Company con un socio en Nueva York en 1882.

En aquella época, la mayoría de los datos financieros no eran más que noticias desfasadas y chismes poco fiables.

Pero la empresa Dow Jones publicaba información financiera diaria en un periódico de dos páginas llamado Customer’s Afternoon Letter, el predecesor del Wall Street Journal.

Fue en The Letter donde Dow publicó por primera vez su promedio, inicialmente compuesto por 14 empresas: 12 ferroviarias y dos industriales.

En la actualidad, el Dow está formado por 30 grandes empresas que pretenden reflejar los movimientos de la economía estadounidense. Hoy, sin embargo, hay pocas participaciones en la industria pesada y ningún ferrocarril.

La media, ponderada por el precio para compensar las divisiones de acciones y otros ajustes, es una de las referencias más seguida para seguir la actividad de las grandes empresas estadounidenses en el mercado de valores.

Sin embargo, el Dow es en realidad una mala representación del mercado en general.

Si lo que buscas es captar el rendimiento del mercado en general, conviene mucho más hacerse del más diversificado S&P 500 (NYSE: SPY) o el Wilshire 5000 (NYSE: TMW).

Lo importante que hay que aprender de Charles Dow es la primacía de la información financiera.

Hace más de cien años se dio cuenta de que para los inversores era esencial disponer no solo de opiniones, rumores y previsiones, sino de hechos verificables.

Hoy en día, con las redes sociales que ponen en contacto a todos los idiotas con todos los demás idiotas, no siempre es fácil obtenerlos.

Para ganarle al mercado, los inversores deben estar bien informados y actualizados más allá de los titulares de la semana.

En mi vida he conocido a mucha gente que compra una acción y luego no se mantiene al tanto de cómo van sus ventas, el crecimiento de sus ganancias o incluso cómo se comporta la empresa en relación con sus competidores.

Se trata de un acto de fe, no de inversión racional.

Charles Dow creó una publicación empresarial diaria para proporcionar a los inversores los datos esenciales que necesitaban.

Por supuesto, hoy todos obtenemos nuestra información en tiempo real a través de Internet.

Pero los datos importantes no son las estadísticas gubernamentales de hoy o algún nuevo pronunciamiento de Jerome Powell. Esto es mera trivialidad a largo plazo.

El valor real se encuentra en las cifras concretas que nos dicen cómo están funcionando las empresas individuales.

Eso significa que el tipo de noticias de inversión que consumes es crucial.

Escucha a los analistas económicos, por ejemplo, y escucharás pesimismo y fatalidad sobre una inflación que no se va de Estados Unidos, el aumento de los salarios y la probabilidad -o improbabilidad- de un recorte de tasas de la Fed.

Escucha a los analistas de mercado y oirás trivialidades sobre tendencias a corto plazo, cambios en el volumen, niveles de soporte y resistencia, etcétera.

Este no es el tipo de información que te hará rico.

Sin embargo, si escuchas a los líderes empresariales, aprenderás mucho sobre innovaciones científicas, aumentos de productividad, nuevas tecnologías, cuota de mercado y, lo que no es menos importante, ventas y ganancias empresariales.

En resumen, a los inversores que escuchan a los presidentes y CEOs de las empresas les va mucho mejor que a los que siguen a los oráculos económicos y a los que quieren “tomarle el tiempo” al mercado.

Charles Dow lo sabía y tú también deberías saberlo.

¡Buenas inversiones!

Alex Green

Para Inversor Global

 

PD: Alex Green es un analista con más de 20 años de experiencia en Wall Street y sus contenidos financieros independientes son seguidos por más de 250 mil personas en Estados Unidos a través de The Oxford Club, que además se publica en Japón y Francia. Desde abril de 2024 Inversor Global es el único medio en español autorizado para dar a conocer sus investigaciones, con las que año a año permite a miles de personas acceder a ganancias consistentes por encima del desempeño del mercado. Para conocer un poco más sobre él y por qué es uno de los analistas más respetados del país, puedes hacer click acá.

Entradas recientes

La oportunidad oculta de Solana

Con las últimas caídas del mercado, los traders han sobrecastigado a una de las principales…

19 junio, 2024

Técnico, fundamental o algorítmico… ¿con cuál vas a ganar?

Cada trader se vale de diversas herramientas y técnicas para analizar el mercado y predecir…

18 junio, 2024

¿Cómo convertirte en un “millonario común”?

En esta columna veremos los cinco atributos clave que comparten quienes lograron hacerse ricos por…

13 junio, 2024

¿Qué podría poner fin al mercado actual?

Aunque la historia sugiere que la Fed es capaz de frenar la tendencia, los sólidos…

13 junio, 2024

Movimientos de cara a la Ley Bases

Reforzamos nuestra tesis de largo plazo y hacemos algunos cambios buscando el mayor potencial para…

12 junio, 2024

Psicología del trading: cómo dominar tus miedos

La psicología del trading, también conocida como psicología del mercado o del inversor, es un…

12 junio, 2024