Trading

Cómo entender el calendario económico

Hoy les queremos compartir un tip, que también es una herramienta, con la cual pueden potenciar sus operaciones de trading.

Como seguramente ya sabes, conocer lo que puede ocurrir con el mercado, la bolsa o cierto activo, te permite “jugar con ventaja”. Adelantarte a los acontecimientos y aprovechar mejor las posibilidades que se presentan.

Por eso es importantísimo que al menos una vez a la semana revises el calendario económico y sepas cuáles son los eventos más relevantes.

 

¿Pero cómo definir cuáles eventos o datos son más importantes que otros?

Esto depende de varios factores, entre ellos el país, el tipo de dato, qué tanto impacto puede tener en los mercados internacionales y cómo puede afectar a las distintas monedas y economías de otros países.

Mira, por ejemplo, un calendario económico que miramos muchos analistas:

Es de Investing. Y te quiero mostrar cómo puedes leerlo mejor:

En el recuadro superior puedes elegir ver el calendario del día, de mañana o de la semana completa.

Y haciendo clic en “Filtros” puedes elegir de qué países ver información económica:

Este paso es importantísimo para tu trading.

Si sueles operar con divisas, por ejemplo, te va a interesar filtrar los países con cuyas monedas operes comúnmente, ya que los datos sobre la economía de dichos países van a impactar directamente en sus pares de intercambio.

Lo que verás, una vez elijas tus filtros y temporalidad, será esto:

En la parte superior vas a poder elegir tu zona horaria, así la hora que muestra el calendario corresponde a tu hora actual.

En la columna “Importancia” verás qué tan relevante, en una escala de 1 a 3 estrellas, es el dato o el evento económico a nivel macro.

En la tercera columna se lista el evento en cuestión. Y, si corresponde, en las siguientes columnas verás el porcentaje o punto actual de ese dato, la previsión (lo que espera el mercado) y cómo fue el dato anterior.

 

¿Para qué te sirve todo esto?

Los datos económicos reflejan la salud de una economía* y afectan directamente los mercados financieros.

Publicaciones como tasas de interés, empleo, inflación o PIB pueden influir en la oferta y la demanda de activos.

La reacción del mercado a los datos económicos puede generar movimientos significativos en los precios. Y estos eventos *crean oportunidades para capturar tendencias* con el potencial de otorgar ganancias interesantes.

Por eso es importante que estés atento al calendario económico que compartimos cuando arranca la semana.

Te permitirá prepararte y ajustar tus operaciones en consecuencia.

Para poder analizar los resultados, y entender qué podría ocurrir tras la publicación de un dato específico, hay 3 consejos útiles que te ayudarán.

1) Investiga

Antes de la publicación, infórmate sobre las expectativas del mercado para ese dato específico.

2) Interrelaciona los datos

Considera cómo un conjunto de datos se relaciona con otros. Por ejemplo, cómo las tasas de interés pueden afectar la inflación y las divisas.

3) Reacción histórica

Examina cómo el mercado ha reaccionado históricamente a ciertos datos. Esto puede brindar pistas sobre posibles movimientos futuros.

 

Cómo puedes usar estos datos a tu favor?

Si haces trading intradiario, es el momento oportuno para aprovechar la volatilidad posterior a la publicación, una vez logres determinar la tendencia del movimiento.

Si tienes operaciones abiertas, es muy recomendable ajustar el stop loss y el take profit: antes de la publicación para manejar la volatilidad esperada.

Y si operas varios instrumentos financieros, diversifica los activos para mitigar riesgos asociados con eventos económicos específicos.

Ya lo sabes. Mantenerte actualizado con las noticias económicas y eventos relevantes te permitirá tomar decisiones más informadas.

La clave está en la preparación y el análisis.

Entradas recientes

GENIUS Act: Estados Unidos y la legalización de las stablecoins

El Congreso estadounidense acaba de legalizar las stablecoins respaldadas por el dólar con una ley…

20 mayo, 2025

¿Tiene razón Trump sobre la Fed?

Trump insiste en que la Reserva Federal debería bajar las tasas ya mismo. Pero con…

20 mayo, 2025

Por qué el debut de eToro en la bolsa juega a tu favor como trader

El éxito de eToro en su salida a bolsa no es solo un caso de…

20 mayo, 2025

Una leyenda de las inversiones cuelga los botines

A pesar de la salida del gran Warren Buffett, tenemos plena confianza en que la…

12 mayo, 2025

La señal que anticipa cuándo explotan las altcoins

La dominancia de Bitcoin es uno de los indicadores más importantes —y menos conocidos— para…

12 mayo, 2025

Cómo conseguimos 30% de ganancias durante el fin de semana.

  Cada viernes, justo antes del cierre del mercado, en Trading Gold ejecutamos nueve operaciones…

12 mayo, 2025