Acciones

Cómo usar la estrategia de los “seis mejores meses”

Hoy vamos a hablar sobre una estrategia que tiene sus años, pero sigue vigente e igual de asombrosa. Conoce qué son los patrones de operación estacionales y cómo sacarles provecho.Hoy vamos a hablar sobre una estrategia que tiene sus años, pero sigue vigente e igual de asombrosa. Conoce qué son los patrones de operación estacionales y cómo sacarles provecho.

 

“Sell in May and go away”.

¿Escuchaste alguna vez esa expresión?

El dicho completo en inglés (con rima incluida) es “Sell in May and go away, and come back on St. Leger’s Day”.

La traducción sería “Vende en mayo, vete y vuelve el día de San Leger”, y es una especie de refrán muy conocido en el mercado de acciones.

La expresión tiene siglos de antigüedad y hace referencia al llamado “clásico de St. Leger”, una carrera de caballos que se celebra en Inglaterra y otros países del mundo todos los años en septiembre.

Sucedía que banqueros y hombres de mercado londinenses vendían sus acciones antes de que llegara el verano y se iban al campo. Después, a fines de septiembre (tras la gran carrera), volvían a la ciudad y a sus actividades de mercado.

Y el dicho siguió vivo del otro lado del océano, con los operadores de Wall Street haciendo algo parecido pero para irse a la exclusiva zona de Hamptons o a la costa de Nueva Jersey a pasar el verano.

Ahora la pregunta es si sigue siendo relevante.

En los 72 años que van de 1950 a 2022, la ganancia media del Dow desde el 1 de noviembre hasta finales de abril fue del 7,3%. En el periodo entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, la subida media es del 0,8%.

A lo mejor no parece una diferencia demasiado dramática, pero si se suma eso a lo largo de siete décadas, es enorme. Invertir USD 10.000 en 1950 en el S&P 500 solo en los meses de mayo a octubre habría dado lugar a una ganancia neta de USD 3.300 en 2022. Invertir la misma cantidad en 1950 solo en el periodo noviembre-abril te habría reportado unos USD 977.000…

Como afirma The Stock Trader’s Almanac, la estrategia de los “los mejores seis meses” sigue vigente y es asombrosa.

Entonces, ¿por qué no eliminar algo de riesgo de tu cartera en mayo, antes de que se apoderen de ella el bajón del verano, los bajos volúmenes y la falta de inspiración en las operaciones? ¿Y luego volver a una posición de riesgo cuando empiece a soplar la brisa otoñal en el hemisferio norte?

(Acá en Estados Unidos esta estrategia de inversión también se conoce como “la estrategia de Halloween”, es decir, volver a comprar acciones cuando las calabazas están en temporada).

 

¿Cuál es la validez de esta tendencia?

Por supuesto, estos patrones estacionales se fueron desvaneciendo con el tiempo. En parte, por supuesto, debido a los cambios culturales y tecnológicos.

Hoy en día, pocos inversores se toman todo el verano libre. Y ya no es necesario estar en un despacho en el centro de Manhattan para comprar y vender acciones. Hoy en día, la mayoría de la gente puede operar desde su celular y ni si quiera es necesario que estén en Estados Unidos.

Como resultado, mientras que abril sigue siendo muy amable con los inversores, julio pasó de bajista a alcista en las dos últimas décadas.

Aun así, los mercados siguieron estancados o sufriendo en mayo, junio, agosto y septiembre. Puedes ver cómo le fue al mercado por meses en el siguiente gráfico…

Está claro que el año pasado fue bastante típico. El mercado tocó techo a finales de julio y luego cayó más de un 10% hasta finales de octubre. Y volvió a subir justo cuando mi mujer y yo sacábamos los adornos de Halloween.

Así que “vender en mayo” sigue siendo muy acertado para nosotros. Ciertamente, junio, agosto y septiembre parecen buenos meses para que los inversores mantengan su dinero fuera de la renta variable.

Y Halloween sigue siendo una excelente oportunidad para sumar caramelos y nuevas acciones. De hecho, podría ser tu propia forma de celebrar Halloween en tu país.

¿Qué pasa con los inversores a largo plazo?

Si estás en el mercado pensando en el largo plazo como la mayoría de los inversores inteligentes, los patrones estacionales significan mucho menos.

Y con tantas tecnologías transformadoras (desde la inteligencia artificial y la robótica hasta la genómica y la computación de vanguardia) que están surgiendo en la economía y el mercado de valores, los inversores inteligentes querrán invertir y quedarse “comprados” en empresas que las proporcionen o empleen.

(Alexander Green y yo detallamos estas “Ocho megatendencias para 2024 y sus enormes ventajas potenciales para los inversores en la Membresía Acciones de Inversor Global, si quieres saber más puedes hacer clic aquí).

Quizá una estrategia inteligente sea reexaminar tu cartera en mayo, vender algunas de las posiciones que no funcionaron y emplear ese dinero en activos que rindan mejor. Por ejemplo, el bono del Tesoro a tres meses rinde ahora mismo un 5,4%.

Aunque creo que sería mejor invertir ese dinero en acciones relacionadas a las megatendencias de las que te hablé más arriba. Alex lleva todo el año identificándolas y añadiendo acciones a nuestra cartera basadas en esas ideas, y seguirá haciéndolo.

Se tratan todas de buenas acciones de cara al largo plazo y resistirán a cualquier patrón estacional.

¡Buena semana!

 

Matt Benjamin

Para Inversor Global

Entradas recientes

TRIPLE AMENAZA: Los 3 factores detrás del desplome cripto

En un febrero que ya es el más bajista para Bitcoin desde 2014, analizamos las…

26 febrero, 2025

Cómo saber que tu stop loss va a saltar

En esta nota, te contamos cómo comprender aún más el funcionamiento de una de las…

25 febrero, 2025

Un nuevo máximo para el S&P y una caída libre

Días atrás, uno de nuestros especialistas te contaba a través de nuestra Membresía Trading que…

21 febrero, 2025

El S&P sigue insistiendo en un nuevo récord

El principal índice búrsatil a nivel mundial que mide las principales 500 empresas de Estados…

18 febrero, 2025

Libra: ¿qué pasa hoy con el anuncio que sacudió al mercado?

Mientras Bitcoin retrocede a USD 95.500 y Solana cae a USD 178, el mercado está…

17 febrero, 2025

La sombra bajista que podría impulsar a Ethereum

Con las posiciones cortas aumentando un 500% desde noviembre y un diferencial histórico frente a…

13 febrero, 2025