Acciones

¿Cómo viene los “7 magníficos” del mercado? ¿Siguen siendo magníficos?

Estamos a mitad de la temporada de balances del primer trimestre, y casi todas las empresas dentro de los Siete Magníficos presentaron resultados. Cómo han sido y qué podemos esperar para lo que falta por venir.

En el mundo de las inversiones y los mercados es común hablar sobre los “Siete Magníficos”: siete empresas tecnológicas de mega capitalización con cotizaciones que se dispararon en los últimos años.

En el listado de estas siete empresas magníficas encontramos al fabricante de chips Nvidia (Nasdaq: NVDA), el gigante del software Microsoft (Nasdaq: MSFT), el gigante del comercio electrónico Amazon (Nasdaq: AMZN), la empresa matriz de Google, Alphabet (Nasdaq: GOOG), el gigante de las computadoras portátiles y los teléfonos móviles Apple (Nasdaq: AAPL), la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms (Nasdaq: META) y el fabricante de automóviles Tesla (Nasdaq: TSLA).

Ahora, si las analizamos individualmente, estas empresas son importantes porque cada una de ellas ofrece nuevas tecnologías e innovaciones que tienen el poder de alterar nuestra sociedad y mejorar nuestra calidad de vida.

Están poniendo en práctica las tecnologías más nuevas, que van desde la inteligencia artificial (IA) hasta la computación en la nube, el Internet de las cosas y la automatización sin intermediario en los productos y servicios que ofrecen.

Pero colectivamente también son importantes, ya que estas empresas impulsaron este mercado alcista hasta varios nuevos máximos históricos durante el último año y medio.

Por ello, vale la pena revisar periódicamente cómo les va a los Siete Magníficos y a sus acciones en este mercado tan volátil. Por ejemplo, si flaquean, podría ser un buen indicio de que este mercado alcista también tropezará.

Aquí puedes ver cómo les fue en lo que va de año en comparación al S&P 500…

Cómo vienen los balances

Estamos a mitad de camino de la temporada de balances del primer trimestre, y varias de las empresas que te mencioné anteriormente ya presentaron resultados.

Los balances trimestrales son especialmente importantes para estas empresas porque los inversores fueron impulsando los precios de sus acciones… hasta el cielo, como fue el caso de Nvidia, que subió casi un 600% desde que comenzó este mercado alcista en octubre de 2022.

Y ahora -de forma similar a un equipo de fútbol que espera que sus estrellas, generosamente pagadas, rindan- esos inversores están exigiendo a estas empresas balances sólidos. Probablemente en forma de un sólido crecimiento de las ventas y los beneficios para justificar las enormes primas que pagaron.

Hasta ahora, los resultados han sido desiguales.

Microsoft y Alphabet presentaron resultados la semana pasada y ambos superaron las expectativas de ganancias. Ambas acciones recibieron un impulso inicial, pero luego retrocedieron un poco. Dados los precios pagados, parece que los inversores quieren ver más de cada una de ellas.

Por su parte, Meta Platforms también presentó balance la semana pasada y también superó las estimaciones de ganancias de Wall Street, pero sus proyecciones (lo que espera para el resto del año en términos de ingresos) no fueron tan altos como se esperaba. Esto provocó una caída de las acciones del 13% en los últimos días.

Por otro lado, Tesla obtuvo un pésimo balance en el primer trimestre (de los peores en varios años), con acciones que venían cayendo un 25% en lo que va de 2024. Sin embargo, las acciones se dispararon gracias a los comentarios de su CEO, Elon Musk, en torno a que el fabricante de automóviles va a acelerar el lanzamiento de modelos más baratos. Parece que Musk tiene una habilidad única para hacer subir sus acciones a pesar de los malos resultados…

Y recientemente Amazon informó que los ingresos del primer trimestre aumentaron un 13% hasta alcanzar los USD 143.000 millones, un máximo histórico. Las ganancias del trimestre triplicaron las de hace un año y superaron las expectativas en un 18, lo que una vez más hizo subir sus precios.

Mientras tanto, el jueves 2 de mayo Apple presentó su balance del primer trimestre con ingresos y ganancias mayores a los que se esperaban. La tecnológica facturó USD 90.800 millones, 4,2% menos que en el mismo período del año pasado, pero 5% por arriba de lo que pronosticaban los analistas.

Por otro lado, sus ganancias fueron apenas 0,75% mayores a los del primer trimestre de 2023 al llegar a los USD 23.661 millones. Pese a la discreta evolución de sus números, AAPL voló 6% un día después de publicar su balance a raíz de que la compañía anunció la recompra de acciones por más de USD 1 billón a lo largo de 2024.

Por último, Nvidia

 

La más magnífica

El más importante de estos siete balances es Nvidia.

Presentará sus resultados del primer trimestre el 22 de mayo y los inversores tienen muchas esperanzas puestas la firma. Se espera que la empresa registre ingresos por USD 24.000 millones y ganancias de USD 5,54 por acción, y algunos analistas esperan más de USD 6 dólares por acción. Todo lo que se acerque a esas estimaciones debería hacer subir mucho las acciones.

Debido al enorme tamaño de la empresa (una capitalización bursátil de USD 2,2 billones), la épica subida del precio de las acciones en los últimos años y su papel central en la manía por la IA que cautivó al mercado, la publicación de los resultados de Nvidia a finales de este mes será masiva… y probablemente moverá todo el mercado.

Abróchate el cinturón.

 

Matt Benjamin

Para Inversor Global

Entradas recientes

Por qué los accionistas son “benefactores públicos”

Hoy veremos cómo los inversores, quienes están sdispuesto a aceptar riesgos en busca de las…

25 junio, 2024

La fórmula para acelerar 5 veces tus ganancias

Hay dos tipos de inversores criptos, los que invirtieron en momentos oportunos y los que…

24 junio, 2024

Acciones o índices: qué operar en Trading

El conocimiento es poder. Y hoy queremos regalarte un poco de poder para tus próximos…

24 junio, 2024

La oportunidad oculta de Solana

Con las últimas caídas del mercado, los traders han sobrecastigado a una de las principales…

19 junio, 2024

Técnico, fundamental o algorítmico… ¿con cuál vas a ganar?

Cada trader se vale de diversas herramientas y técnicas para analizar el mercado y predecir…

18 junio, 2024

¿Cómo convertirte en un “millonario común”?

En esta columna veremos los cinco atributos clave que comparten quienes lograron hacerse ricos por…

13 junio, 2024